Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

10 consejos para proteger tu compra online y evitar ser víctima

Se acerca Navidad y nos adentramos en la clásica época de compras. Pero este año para muchos de nosotros será diferente; la pandemia generada por la Covid-19 ha cambiado nuestros hábitos de consumo y estas Navidades un 75% de los españoles adquirirá sus regalos de forma online, según un estudio de la agencia de marketing digital Elogia. Pero, ¿sabes cómo proteger tu compra online?

Hace unos días os ofrecimos algunos trucos para evitar estafas en la temporada de ofertas y hoy queremos ampliar estos trucos para que estés seguro estas Navidades y puedas proteger tu compra en Internet de la mejor manera.

Consejos para proteger tu compra online

La seguridad al 100% en el mundo digital no existe y depende, en gran medida, de cómo nos comportemos en la red. Por ello es importante que cuando decidamos comprar por Internet tomemos una serie de precauciones que nos ayudaran a estar más seguros y evitar ser víctimas de estafa. Veamos cuales son:

1.      Mantener actualizado el router

Aunque no pueda parecerlo, el Router puede ser una puerta de entrada directa para los ciberdelincuentes. Actualizar el software del dispositivo a su última versión y cambiar las credenciales predefinidas por defecto (usuario y contraseña) nos ayudarán a dificultarles el acceso por esta vía.

2.      Contar con un buen antivirus

Tener antivirus está muy bien, sí. Pero está aun mejor tenerlo actualizado y contar con una protección completa para evitar ataques de phishing, malware, etc.

Desde Interbel s) os recomendamos Security Gateway, el antivirus que nos protege del spam, ataques de phishing, virus y evita robos de información.

3.      Utilizar una VPN o los datos móviles

Una Red Privada Virtual (VPN en inglés) redirige nuestra conexión a un servidor privado y cifra la conexión entre nuestro ordenador y el VPN. Esto nos ayudará a dificultar que los hackers intercepten nuestros datos y podremos proteger nuestra compra online más fácilmente. Puede parecer algo complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.

Si por el motivo que sea hemos de hacer la compra fuera de nuestra red de casa, evitemos utilizar Wi-fi públicas. Para ello, utiliza los datos móviles de tu teléfono (4G o 5G). Es más seguro y no requiere de una VPN.

4.      Cuidar de la tarjeta de crédito

Lo más seguro para realizar nuestras compras es activar la opción de compra en línea SÓLO cuando vayamos a realizar el pago y desactivarla al momento. Sí, sabemos que es algo tedioso de hacer si vamos a realizar muchas compras por Internet, pero es la manera más segura de evitar que nos roben y tener un mayor control.

Además, la mayoría de bancos también ofrecen la posibilidad de enviarnos notificaciones de los pagos y denunciar compras fraudulentas, si lo deseamos.

5.      Revisar los movimientos de la tarjeta

Siguiendo el consejo anterior y para reforzar nuestro control económico, hemos de tener controlada la cuenta bancaria vinculada a la tarjeta con la que realicemos las compras online y asegurarnos que todos los cargos nos sean conocidos. Dicha revisión debemos hacerla de manera periódica y si vemos que alguno de los cargos es sospechoso, comprobar con el banco que es correcto; podemos haber sido víctimas de un robo de identidad.

6.      Tener precaución con las ofertas

Es habitual que para estas fechas haya ofertas muy tentadoras (y más aun este año) que llamen nuestra atención. Pero, ¡OJO! no todas las ofertas son legítimas. Huye de las gangas sospechosas; muchos ciberdelincuentes se aprovechan de las ofertas legales, replicándolas y difundiendo ofertas falsas muy similares en cuanto a contenido.

Lo más seguro es comprar en páginas web autenticas y seguras. Guiarnos por nuestro conocimiento de las marcas y las recomendaciones de gente próxima que ya ha comprado, nos ahorrará más de un disgusto. Si dudamos de una web, lo mejor es no comprar allí.

7.      Evitar enlaces de correo electrónico y anuncios

Estos días no es de extrañar que recibamos un correo electrónico o veamos un anuncio muy llamativo que nos hacen ofertas muy buenas para ser verdad. Entonces, no caigamos en la trampa. Si la marca de verdad está haciendo esos descuentos tan atractivos, lo más seguro es que también lo promocione en su web. De manera que, lo mejor es saltarnos los emails o anuncios y acceder directamente a la web.

8.      Utilizar contraseñas únicas

Muchas páginas web piden registrarse como usuario cuando queremos realizar la compra. Para estar más protegidos, lo mejor es crear contraseñas únicas para lo compra online que contengan letras, números, mayúsculas y minúsculas, que tengan más de 8 caracteres y que, además, sean distintas a las que utilizamos para otras finalidades (banco, Seguridad Social, Hacienda, etc.)

Utilizando contraseñas únicas para este fin conseguiremos proteger nuestra compra online y, a la vez, evitar que puedan tener una puerta de acceso directa a nuestros datos más confidenciales a través de la contraseña en otros servicios y aplicaciones.

9.      Dar solo los datos necesarios

Cuando hagamos una compra online lo más seguro es que nos pregunten algunos datos para poder enviarnos el producto, pero ello no significa que tengamos que dar todos nuestros datos. Si una web nos pregunta datos personales que no son necesarios para el envío del producto (nombre de familiares, lugar de nacimiento, etc.) hemos de evitar darlos y asegurarnos que estamos en el sitio correcto.

10.  Guardar una copia de los recibos

Todo parece correcto en nuestra compra y hemos realizado el pago. Es momento de guardar el recibo o factura online. Toda empresa que decida vender online ha de ofrecer a los compradores un recibo o factura en la que consten lo que se ha adquirido y los datos de la empresa. Con ello nos aseguramos tener una prueba en caso que debamos reclamar.

Un consejo extra

Nuestro consejo extra para proteger tu compra online es que te asegures que tomas todas las precauciones necesarias y, en caso de dudas que no puedas resolver,  no comprar. Seguro que en otra web o, incluso, en una tienda física puedes encontrar lo que buscas.

Esperamos que estos consejos os ayuden y que tengáis unas buenas compras navideñas 🙂

]Por qué descargar Security Gateway:

– Detección y bloqueo de Spam, virus, phising, etc

– Seguridad para el correo entrante/saliente y protección ante pérdida de datos (DLP) .

– Reportes personalizados, protección de correos con archivado y más…

Prueba Security Gateway gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

security-gateway

Por qué descargar Security Gateway:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies