Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Amenazas en el Email II: SPAM

Todo sobre el correo no deseado y cómo evitarlo.   spamDiariamente recibimos mensajes personales e información confidencial de suma importancia en nuestro correo electrónico, uno de los medios de comunicación oficial más usados hoy en día, pero también uno de los canales más grandes de recepción y envío de virus y programas maliciosos. Esta es la razón por la que millones de usuarios reciben correos basura en su bandeja de entrada. Estos correos reciben el nombre de Spam y se caracterizan por ser mensajes no deseados y enviados de manera masiva, generalmente incluyen publicidad para comercializar, engañar o atacar tu email, tu información y hasta tu ordenador. Características de mensajes Spam – Dirección del remitente desconocida o extraña. – Presentan un asunto llamativo, para llamar tu atención y lo accedas al contenido. – Normalmente, estos correos electrónicos contienen ofertas publicitarias, productos, anuncios … Actualmente casi el 90% de todos los emails están relacionados a spam y van aumentando día a día, pero sólo una cuarta parte de los antivirus los combaten debido a que existen empresas a nivel mundial dedicadas a crear y hacer llegar estos mensajes a gran escala: Europa cuenta con 35.1% de la generación del spam mundial, Norteamérica con 22.9%, Sudamérica 6.6% y África con un 1.4%. Ante esta situación es casi imposible dar mantenimiento por cuenta propia a estos mensajes no deseados, principalmente a que sería una tarea complicada y exageradamente tardía a causa de las grandes cantidades de spam que existen. Lo más recomendable, es contar con una herramienta automática y profesional, que con extensas validaciones y reglas pueda limpiar estas amenazas para contar con la mejor seguridad y control de tu información.   Recomendaciones para evitar el Spam – No enviar mensajes en cadena, si o haces, recuerda de poner a los destinatarios en el campo copia oculta (CCO) – No publiques direcciones de correo electrónico en conversaciones, foros y en sitios desconocidos – Nunca respondas a los mensajes spam, ya que confirmas tu dirección y recibirás más – Mantén cuentas distintas para el uso personal y trabajo. – Usa herramientas anti spam como los filtros que te mostramos a continuación:   Filtros Anti-Spam A partir una combinación de técnicas especializadas filtran los mensajes genuinos de los no deseados: – Lista de palabras: Determinadas palabras son normalmente asociadas a spam, encontradas con gran frecuencia en el correo basura, tales como sexo, drogas, etc., por lo que se bloquearán aquellos correos que usen con frecuencia estas palabras. – Lista negra y Lista blanca: Son listas que registran direcciones IP de ordenadores o sistemas relacionadas a quienes envían spam (spammers), Éstos entran en la lista negra y quedan bloqueados. En la lista blanca se registran las personas de tu lista de contactos o conocidos, para que sus emails pueden llegar directamente a tu bandeja de entrada. Algunas compañías deben pasar ciertos requisitos y pruebas, o pagar para ser consideradas dentro de una lista blanca. Para esto, se puede analizar su historial de correos enviados, revisando cuáles de ellos han sido spam y cuales no. Otra manera es hacer uso del filtro de aprendizaje, o filtro Bayesiano, que examina el contenido del email y su dirección de correo, para que a través de patrones y asociaciones determine si el mensaje es válido o spam. Sin embargo los spammers buscan evadir estos filtros cambiando el orden de las palabras o agregando una serie de textos y combinaciones para que el correo parezca real. Otra disyuntiva: los falsos positivos, que toma ciertos correos válidos como si fueran spam. Para esto es muy importante que los filtros se actualicen constantemente haciendo análisis continuos. Otras formas de autentificación que usan los filtros son: – SPF (Sender Policy Framework) o Convenio de Remitentes: protección que previene que spammers usen nombres falsificados, y comprueba sus identidades mediante los propietarios del cliente del correo electrónico. Es decir, determinan si un mensaje fue enviado de un lugar autorizado o no. – DKIM DomainKeys Identified Mail : Es una técnica anti-spoofing (anti suplantación de identidad) que utiliza comprobación de claves públicas y privadas para validar que el cliente del correo electrónico sea el asociado con el mensaje. -Listas grises: Aprovecha la característica de los servidores.  Si cuando se envía un email, el servidor receptor se encuentra ocupado, los spammers no intentan nuevos envíos de los correos basura, ya que buscan abarcar el mayor número de direcciones en el menor tiempo, sin importar que llegue o no. Como hemos podido ver, todos los usuarios de correo electrónico corremos el riesgo de ser víctimas de estas amenazas. La seguridad en la web y en nuestro correo electrónico es de suma importancia. Hay que mantenerse alerta y no descuidarse: es vital tener actualizado nuestro antivirus y el filtro anti-spam para recibir únicamente el correo electrónico que realmente deseamos.

Agenda tu demo gratuita de usecure

usecure

Por qué usecure:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies