En esta nueva era del teletrabajo a la que ya nos hemos acostumbrado, es importante adaptarse no sólo a los nuevos sistemas de trabajo, sino también a las nuevas amenazas. Y, sobre todo, es importante aprender a defendernos contra ellas. Mientras que el uso de la nube ha aumentado en un 50 por ciento en los últimos 2 años, los ataques dirigidos a cuentas en la nube se dispararon un 630% en el mismo período. Es una cifra escalofriante, por decir poco. Sin embargo, no tenemos que asustarnos. Como en toda ocasiones, las amenazas existen, pero también podemos defendernos de ellas. Por eso, aprende hoy acerca de cómo puedes protegerte de los ataques a la Nube.
Tabla de Contenidos.
¿Qué ha pasado en la Nube?

McAfee ha lanzado su último Informe de Adopción y riesgo en la nube: trabajando desde casa, que revela una correlación entre el uso creciente de servicios en la nube y herramientas de colaboración, como Cisco WebEx, Zoom, Microsoft Teams y Slack, durante el COVID-19 y el crecimiento en el Número de ataques cibernéticos dirigidos a la nube. Basado en el análisis de datos anónimos y agregados de más de 30 millones de usuarios de McAfee MVISION Cloud en todo el mundo, este estudio revela tendencias significativas y potencialmente a largo plazo, como el uso de servicios en la nube, el acceso desde dispositivos no administrados y aumento de las amenazas nativas en la nube.
Como comentábamos al principio, la adopción de servicios en la nube creció un 50%, principalmente debido a industrias como la manufacturera y los servicios financieros, que hasta ahora dependían en gran medida de las aplicaciones, las redes y la seguridad en las instalaciones. Por su parte, el uso de herramientas de colaboración en la nube aumentó un 600%. A la vanguardia de este espectacular crecimiento está el sector educativo, que ha visto a estudiantes de todo el mundo adaptarse a las nuevas prácticas de aprendizaje a distancia.
Aumento de ciberataques a servicios en la Nube.
La mayoría de los ataques se dirigieron a plataformas colaborativas, como Microsoft 365, y fueron intentos a gran escala de acceder a servicios en la nube con credenciales robadas. Las amenazas internas se mantuvieron estables, lo que indica que el trabajo remoto no ha influido negativamente en la lealtad de los empleados. Además, el inicio de sesión en la nube a través de dispositivos personales y no administrados se duplicó, agregando otra capa de riesgo para los profesionales de seguridad que trabajan para mantener seguros los datos en la nube.
La mitigación de estos riesgos y los asociados con otros vectores de pérdida de datos, como dispositivos no administrados, requieren soluciones que tienen controles de visibilidad y seguridad en todos los servicios en la nube.
Ataques a la Nube: cómo protegerte.
A medida que las amenazas en la nube crecen en paralelo con la adopción del servicio en la nube, todas las industrias deben evaluar sus protocolos de seguridad para protegerse contra el robo de cuentas y la filtración de datos. Las empresas necesitan defenderse de los actores de amenazas que intentan explotar vulnerabilidades en sus implementaciones en la nube. Por lo tanto, desde Interbel te ofrecemos una serie de consejos para mantener una seguridad sólida. ¡Vamos allá!
1. Piensa primero en la Nube.
Una mentalidad de seguridad centrada en la nube puede soportar una mayor actividad y combatir las amenazas nativas. Las empresas necesitan cambiar su seguridad para centrarse en los datos y servicios en la nube, para mantener la visibilidad y el control total de una fuerza laboral que ahora es remota.
2. Considera tu red.
La deslocalización puede reducir la efectividad de las redes de trabajo informales y habladas. Los controles de red deben entregarse en la nube y conectar a los usuarios directamente a los servicios en la nube que necesitan.
3. Consolida y reduce la complejidad.
La forma más eficiente es combinar seguridad web y en la nube para una visibilidad y control completos sobre los servicios en la nube.
Ataques a la Nube: palabras de cierre.
Siempre es preocupante saber que hay ciberdelincuentes esperando para hacerse con nuestros datos y tomarnos desprevenidos. ¡Pero no te preocupes! Siempre hay una manera de prevenir los daños. Hoy queremos invitarte a probar Usecure, un sistema integral completo de seguridad que cubrirá todas las necesidades de tu empresa. Pruébalo sin gastar ni un centavo… ¡Y luego nos cuentas!
Agenda tu demo gratuita de usecure

Por qué usecure:
- Mitiga las brechas de ciberseguridad en tu empresa
- Monitoreo de la Dark Web
- 4 productos en uno