Con el auge de las nuevas tecnologías y su expansión, muchas son las empresas que se han sumado al BYOD y las ventajas que este ofrece.
El BYOD, Bring Your Own Device en inglés, es una nueva tendencia en la que las empresas permiten a sus trabajadores llevar sus dispositivos portátiles personales al trabajo y tener acceso a recursos de la empresa (email, base de datos, etc.) a través de estos.
Con los años hemos pasado de una situación en la que la empresa contaba con una mejor equipación tecnológica que sus trabajadores, a la situación inversa. Actualmente, la mayoría de empresas cuentan con una infraestructura tecnológica que difícilmente se encuentra al día debido al elevado coste que supone y, en cambio, sus empleados cuentan con tecnología más avanzada en su día a día. Es por esto que muchas empresas han dejado paso al BYOD, tendencia extendida por todo el mundo y que sigue al alza con los años.
Actualmente el 42% de smartphones y el 38% de ordenadores portátiles utilizados en una empresa son propiedad de los empleados, según la encuesta “BYOD: una perspectiva global”, y se espera que estos porcentajes sigan en aumento. Esto reafirma la expansión del BYOD como estrategia empresarial.
SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES
Como todo método de trabajo, el BYOD tiene sus beneficios e inconveniente. En la siguiente tabla los encontrareis resumidos.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Para sacar el máximo partido a este método de trabajo, la empresa debe tener muy presentes cuáles son sus principales inconvenientes y minimizarlos. Para ello hay distintos programas que nos permiten administrar y monitorizar los dispositivos que se conectan a la red corporativa.
Uno de ellos es Activesync, un software que permite a los usuarios de dispositivos móviles tener acceso a la información de la empresa de forma segura. Se trata de un software complementario a su servidor de correo que ofrece múltiples opciones para administrar, monitorizar y asegurar los dispositivos móviles conectados a la red corporativa mediante las siguientes funciones:
- Políticas de TI predefinidas.
- Control remoto del dispositivo.
- El borrado remoto de los datos en el dispositivo.
- La aplicación de una contraseña de bloqueo desde el dispositivo.
- Motorización de las sesiones activas.
- La sincronización de archivos.
- La instalación de aplicaciones en los terminales conectados.
Este tipo de programas, junto con una política de seguridad adecuada y la concienciación de todos los miembros de la empresa, reducen significativamente los riegos del BYOD.
La tendencia es que este método de trabajo siga creciendo y extendiéndose alrededor del mundo, pero no hay que dejar de tener en cuenta que para su implantación requiere del estudio de muchas variables, siendo la seguridad la más importante de ellas.
Agenda tu demo gratuita de usecure


Por qué usecure:
- Mitiga las brechas de ciberseguridad en tu empresa
- Monitoreo de la Dark Web
- 4 productos en uno