logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Servidor de correo: características y ciberseguridad.

Hace un par de semanas, te hablamos de las distintas características que tiene un servidor de correo, y cuál era más conveniente para ti según las necesidades de tu empresa. Hoy, hablaremos un poco más acerca de esto, y dedicaremos un apartado especial a la ciberseguridad del servidor de correo. ¡Vamos allá!

Tabla de Contenidos.

Servidor de correo: recordemos sus funciones.

Un servidor de correo desempeña una función vital en el entramado de la red, fungiendo como la central de correo, algo semejante a una oficina postal especializada para un grupo de usuarios específico.

Usualmente compuesto por un espacio de almacenamiento seguro para resguardar los correos electrónicos de los usuarios, un conjunto de reglas personalizadas que dictaminan cómo el servidor debe reaccionar ante la dirección de un mensaje específico, una serie de cuentas de usuarios, módulos de comunicación que actúan como elementos gestores del correo entrante y saliente de manera confiable, y clientes de correo electrónico desde los cuales se pueden visualizar de manera privada los mensajes electrónicos.

Atributos del servidor de correo.

Blue Yellow Dynamic Promotion Security Guard Services Instagram Post

Esta estructura base se encuentra acompañada por una serie de atributos que varían según el tipo de servidor. A continuación, exploraremos aquellos elementos que debería contemplar un servidor de correo de calidad.

Correo web con funcionalidad de mensajería instantánea.

Un elemento fundamental en un servidor de correo radica en ofrecer una característica de correo web, la cual posibilite enviar y recibir mensajes desde cualquier dispositivo conectado a Internet a través de un navegador actualizado, como Internet Explorer, Firefox, Opera o Safari. Esta función suele ir acompañada de un sistema de mensajería instantánea que opera como un agente de supervisión, ejecutándose en la máquina del cliente. Dicha herramienta monitoriza las cuentas de correo y despliega una alerta cuando llega un mensaje. El correo web también otorga la ventaja de permitir la administración remota, desde cualquier rincón del mundo, con el fin de visualizar los correos electrónicos almacenados en el servidor de correo.

Accesibilidad móvil.

El servidor de correo debe conceder acceso no solo a los correos electrónicos, sino también a calendarios, contactos o tareas a través de los dispositivos móviles más populares. Existen servidores que ofrecen servicios especializados, como la conectividad push (inserción) con el correo electrónico, tal como Activesync. Esta característica suele incluir una interfaz intuitiva diseñada para proporcionar una experiencia fluida en la administración de dispositivos. Por ejemplo, permite configurar rápidamente el teléfono y recibir mensajes de correo de manera automática. Independientemente de estos servicios adicionales, lo fundamental radica en que el servidor de correo brinde acceso a la información necesaria desde cualquier plataforma móvil.

Compartir carpetas de correo y documentos.

La opción de utilizar el servidor de correo como una herramienta de gestión documental se presenta como una característica sumamente beneficiosa para pequeñas y medianas empresas. Esto posibilita compartir documentos con control de acceso para los usuarios autorizados. Por consiguiente, documentos compartidos entre un grupo de individuos pueden ser organizados en carpetas dentro de este espacio y accedidos a través del servidor desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Seguridad y protección contra el spam.

El servidor se halla expuesto a diversas formas de ataques que podrían desembocar en la vulneración de la privacidad, daños o incluso la pérdida de su contenido. Por ello, es crucial contar con una serie de técnicas de seguridad para su resguardo. Las técnicas de autenticación de correo electrónico son de suma importancia para prevenir la manipulación de información por parte de usuarios fraudulentos. Así, se puede asistir a los receptores de un mensaje en la verificación de la autenticidad de un remitente (DomainKeys Identified Mail (DKIM), Sender Policy Framework (SPF) y Sender ID), o en la evaluación de los mensajes que carecen de firma (DKIM ADSP (Author Domain Signing Practices)). Resulta igualmente relevante incorporar un filtro antispam, el procesamiento de listas grises y pruebas a nivel local y de red para identificar patrones de correos no deseados que puedan obstaculizar la recepción de mensajes provenientes de remitentes no deseados.

Antivirus en el servidor.
seguridad del email
Seguridad del email: mantener la confidencialidad es una de las metas a las que debemos aspirar.

En continuidad con la temática de protección del servidor, la presencia de un antivirus para correos es esencial para su óptimo funcionamiento.

Un antivirus de calidad en el servidor de correo debe bloquear amenazas conocidas y prevenir daños ocasionados por nuevas formas de ataque. Debe resguardar contra virus, spam, ataques fraudulentos (phishing), software espía y otras formas de correo no deseado y perjudicial. Dichos servicios generalmente cuentan con un sistema de análisis antivirus en línea que escanea los mensajes y evita la entrada de aquellos que presenten un peligro para el servidor. Además, notifica al usuario una vez que se identifica una amenaza de alto riesgo, manteniendo actualizadas las definiciones de virus en la base de datos.

La lista de posibles características que puede ofrecer un servidor de correos es amplia, ya que el mercado brinda numerosos servicios para brindar una experiencia cómoda y segura en la gestión de la correspondencia electrónica. Los elementos mencionados aquí conforman una base sólida para contar con un alto nivel de funcionamiento. Esta lista puede crecer y ser personalizada para adecuarse a las preferencias y tamaño de su organización.

Sección adicional: Ciberseguridad para el servidor de correo.

En el entorno actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial para cualquier organización que haga uso de servidores de correo electrónico. Estos servidores, siendo el punto central de comunicación y transferencia de datos, son susceptibles a una variedad de amenazas cibernéticas que podrían tener consecuencias devastadoras.

Es imperativo implementar medidas robustas de ciberseguridad para proteger la integridad y confidencialidad de los datos almacenados y transmitidos a través de los servidores de correo. Esto incluye la adopción de autenticación de dos factores (2FA) para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a las cuentas de correo, así como el cifrado de extremo a extremo para resguardar la privacidad de los mensajes.

Además, es esencial mantenerse actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad y parches de software para mitigar vulnerabilidades conocidas. La implementación de firewalls y sistemas de detección de intrusiones ayudará a detectar y prevenir ataques maliciosos antes de que puedan comprometer la seguridad del servidor.

La capacitación constante del personal en ciberseguridad y la concientización sobre las amenazas potenciales también juegan un papel fundamental en la protección de los servidores de correo electrónico. Los usuarios deben estar alerta ante posibles ataques de phishing y otras tácticas de ingeniería social que buscan obtener acceso no autorizado a las cuentas.

En resumen, la ciberseguridad es un componente esencial en la gestión de servidores de correo electrónico. Al implementar medidas sólidas de protección y concientizar a los usuarios sobre las amenazas potenciales, las organizaciones pueden garantizar un entorno de correo electrónico seguro y confiable para sus operaciones diarias.

Servidor de correo: palabras de cierre.

Como hemos podido ver, los servidores web se encargan de hacer el trabajo pesado, entregando y llevando cada mensaje de nuestro correo electrónico de manera rápida, para que nosotros solo nos preocupemos en escribir y leerlos, haciendo del email una tarea poderosa pero más sencilla. Por eso, por ser parte importante de nuestras vidas, es que debemos protegerlo de ataques externos y posibles fallas de seguridad. Esa es la razón por la que te recomendamos Email Protection 360, para que ya no vuelvas a preguntarte: ¿Está mi correo electrónico en peligro? 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies