Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Hacer una copia de seguridad no es solo configurar que el ordenador la haga periódicamente. Una estrategia de respaldo requiere mucha previsión y planificación previa,  pues es de suma importancia que la copia de seguridad sea recuperable para evitar posibles desastres y pérdidas de datos.

Para realizar una copia de seguridad hay que tener en cuenta ciertas consideraciones o  pasos imprescindibles, de los que hablaremos en este artículo.

Paso 1: Determinar los objetivos RTO/RPO

Antes de empezar a planificar nuestra estrategia de respaldo hemos de saber cuáles son nuestros objetivos. Es como cuando planificamos unas vacaciones, ¿a que lo primero que hacemos es pensar a dónde vamos? Pues con la estrategia de respaldo pasa lo mismo.

Cuando se trata de copias de seguridad, saber nuestros objetivos es conocer los Objetivos de tiempo de recuperación y los Objetivos de punto de recuperación (RTO/RPO).

Conociendo estos objetivos cabremos con qué rapidez necesitamos que los sistemas y datos vuelvan a estar en línea y cuánto podemos perder.

Determinar estos objetivos no es tarea fácil y es algo distinto para cada negocio. Además que hemos de tener en cuenta muchas variables.

Paso 2: Escoger el destino de almacenamiento

Otro punto clave para la estrategia de respaldo es escoger los dispositivos de almacenamiento para las copias de seguridad.

Existe multitud de opciones para los destinos de almacenamiento (HDD, SSD, nube, CD, disco externo…) y escoger el que mejor se adapte a nuestro negocio dependerá de muchos factores.

En el momento de escoger hemos de sopesar los pros y los contras de cada uno de los dispositivos en relación a nuestros RTO y RPO teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Coste-efectividad por GB de datos.
  • Durabilidad y mantenimiento requerido por el dispositivo.
  • Velocidad y facilidad de recuperación de cada dispositivo.

Por ejemplo, los discos duros son bastante rentables para conjuntos de datos más pequeños y tienen tiempos de recuperación rápidos. Sin embargo, para grandes cantidades de datos  no son la mejor opción puesto que tienden a desgastarse en pocos años y son vulnerables a sufrir daños al empujarlos cuando se cambian de sitio.

Siguiendo la regla 3-2-1 – de la que hablamos en nuestro artículo La regla 3-2-1, infalible para las copias de seguridad – es primordial contar con, al menos, dos tipos distintos de destinos de copia de seguridad incluidos en nuestra estrategia de respaldo.

Paso 3: Planificar el horario de respaldo

Este paso es imprescindible, si no el más importante. Pues el programa de respaldo es una parte muy importante de nuestra estrategia de respaldo.

Contar con un calendario efectivo para nuestra empresa es clave y se ve afectado por una serie de variables que son únicas para cada negocio. Por ejemplo, podemos utilizar un programa abuelo-padre-hijo.

El programa abuelo-padre-hijo es un sistema de rotación de copias de seguridad que consiste en seguir el siguiente procedimiento:

  1. Se utiliza el primer conjunto de medios para crear la primera copia de seguridad (respaldo), que se llama “Abuelo”.
  2. La segunda fase es utilizar otro conjunto para realizar una segunda copia de los datos, “Padre”.
  3. Se recurre a un juego distinto de los anteriores para realizar la tercera copia, “Hijo”.
  4. En esta ocasión se recurre al conjunto número uno (“Abuelo”) para crear un nuevo “Hijo”, y así sucesivamente.

El Abuelo hacer referencia a tus respaldos mensuales, el padre a los semanales y el hijo a los diarios.

Paso 4: La recuperación

Una estrategia de respaldo es tan buena como su capacidad de recuperación. Por lo que es clave considerar la recuperación a la hora de establecer la estrategia de respaldo. De nada sirve hacer una copia de seguridad si no se pueden recuperar los sistemas y datos.

También es importante probar las copias de seguridad de forma regular para asegurarnos que sean recuperables.

La planificación de la recuperación es un tema muy importante que no se puede dejar al azar. Por lo que es clave plantearnos algunas preguntas claves como las siguientes cuando planifiquemos la recuperación:

  • ¿Qué necesitamos para cumplir con los RTO y RPO?
  • ¿Si mi copia de seguridad principal falla, o las copias de seguridad se pierden con mi infraestructura, qué ocurre?
  • ¿Quién será el responsable de realizar la recuperación? ¿Qué ocurre si esa persona no está disponible?

Estas son solo algunas de las preguntas que hemos de hacernos para asegurarnos que la recuperación sea efectiva y, de esta manera, asegurarnos que nuestra estrategia de respaldo sea a prueba de fallos.

También es muy importante contar con una solución de respaldo adecuada a nuestras necesidades. Por eso, desde Interbel s) os recomendamos BackupAssist, la solución más segura y económica del mercado para pequeñas y medianas empresas.

Qué soluciones te ofrece BackupAssist:


– Backup y restauración  granular para Windows con protección anti-ransomware.
– Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
– Administración y monitorización centralizada y remota.
– Complementos adicionales para Exchange, SQL, cintas, rsync

 

Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

BackupAssist

Por qué descargar BackupAssist:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies