fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Cómo mantener y mejorar nuestra memoria y no olvidarnos de nada

Levantarnos, desayunar, llevar a los niños al colegio, trabajar, enviar emails, redactar informes, concretar reuniones, ir al sastre… Son muchas las cosas que hacemos a lo largo del día y casi siempre son varias las que se nos olvidan. Frente a estos olvidos, poco a poco va calando en nuestro pensamiento una sensación de pérdida de memoria que nos lleva a plantearnos si realmente tenemos un problema y cómo podemos ponerle freno.

Existen infinidad de trucos que nos ayudaran a mejorar nuestra memoria y concentración y harán que cada vez más nos acordemos de todas aquellas cosas que queremos hacer y se nos olvidan. Aquí te enseñamos algunos.

Dormir lo suficiente

 

Como bien se dice, dormir es esencial para nuestra concentración y memoria. Mientras dormimos nuestro cerebro clasifica toda la información que ha recibido a lo largo de la jornada y descarta aquella que no nos sea útil para nuestro aprendizaje.  Por eso cuando dormimos poco o mal nuestros recuerdos se distorsionan.

Utilizar reglas nemotécnicas

 

Nuestro cerebro funciona como un archivador de información, con lo cual es muy útil acostumbrarlo a usar este tipo de reglas para agilizar el proceso de localización de la información.  Realizar asociaciones que nos resulten cómodas nos ayuda a recuperar rápidamente lo que hemos aprendido sobre un concepto determinado y pone en funcionamiento varias zonas del cerebro que nos ayudaran a mejorar nuestra memoria y concentración.

Abrir y cerrar las manos

 

Según una investigación realizada por la Universidad de Montclair (EE.UU) apretar los puños durante 90 segundos nos ayuda en el proceso de formación de la memoria y facilita la recuperación información almacenada en nuestro cerebro. Así que cuando te quedes bloqueado/a y no consigues recordar lo que necesitas, abre y cierra las manos y verás como la situación mejora pronto.

Seguir jugando

 

El ajedrez, las damas, juegos de estrategia, palabras cruzada o juegos de Brain Training nos ayudaran a mantener nuestro cerebro y nuestra memoria. Practicar este tipo de juegos durante 15 minutos al día mejorara el rendimiento de la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento del cerebro.

Masticar chicle

 

Masticar chicle nos puede ayudar a recordar la información que deseamos durante unos 30 minutos, pues hace que nos concentremos y enfoquemos agilizando nuestra memoria visual y auditiva. Esto nos puede ayudar a mejorar nuestra memoria muy a corto plazo.

Mantener una dieta equilibrada

 

Nuestra alimentación juega un papel importante en el funcionamiento del cerebro por lo que llevar una dieta sana y variada nos ayudará de manera considerable con nuestra memoria. Algunos de los alimentos más recomendados para ello son el pescado, la carne y, más concretamente, los arándanos.

Hacer ejercicio

 

Un estudio de la Universidad de California (EE.UU.) demuestra que realizar ejercicio de intensidad moderada nos ayuda a memorizar aquellos que hemos aprendido con anterioridad. Practicar ejercicio aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y eso ayuda a mejorar la memoria espacial.

Ser organizado

 

Organizar nuestras ideas y ordenar nuestras prioridades es clave para mantener la memoria. Para ello nos valdremos de aliados como el post-it en la nevera, la agenda, el bloc de notas o los avisos en el móvil. Esto nos ayudara a recordar todas aquellas tareas que debemos hacer y evitar que se nos olviden.

Estos son sólo algunos trucos  que nos ayudaran a mantener nuestra memoria y harán que nos acordemos de todas las cosas que queremos hacer a lo largo del día. Y tú, ¿Qué trucos usas para ello? ¡Cuéntanoslos!

 

Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

intebel

Beneficios Work Management:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies