Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

¿Es nuestro correo electrónico, en su mayoría, basura?

Sólo leemos 2 de cada 10 emails que nos llegan. El resto ni siquiera los abrimos. Son datos facilitados por la plataforma Mailify obtenidos del estudio de más de 1.700 millones de correos electrónicos anuales.

¿Cuáles son sus causas?

 

Esto se debe a que en su mayoría los emails que recibimos no creemos que sean de nuestro interés, o bien porque se reciben directamente a través de la carpeta de Spam y no nos damos ni cuenta de que existen.

Este hecho ocurre sobretodo con correos comerciales, es decir, correos que mandan las empresas y marcas para vendernos algún producto. Lo único que buscan estos emails son clics, pero en la mayoría de casos no lo consiguen. Según ese mismo estudio, casi el 78% de los correos electrónicos comerciales son ignorados. Esto hace que los expertos en email marketing tengan que cambiar de estrategia para seguir llegando a su púbico.

Con estos correos vamos acumulando cantidad de información que no nos sirve para nada y que ocupa espacio; acumulamos basura. Y ¿Por qué?

  1. No se piensa en el usuario. En muchas campañas de Email Marketing el objetivo es vender más que saber que necesita o quiere el usuario.
  2. No se trabaja bien el asunto del correo electrónico. Esta es la carta de presentación de un email y, en muchas ocasiones, no es capaz de captar la atención del usuario provocándole interés.
  3. Las bases de datos están mal segmentadas. No a todos nos interesa lo mismo, por eso es importante que las bases de datos estén lo suficientemente bien segmentadas para que cuando se envíe un email este sea de interés para el usuario.
  4. Las campañas están mal planificadas. La mayoría de campañas se envían sin pensar ni planificar las mejores horas de envío. Solo un 7% de estas campañas se programan antes de enviarlas.
  5. Se utilizan bases de datos externas. Se trata de una práctica ilegal en España, pero aun así se hace. Comprar las bases de datos perjudica a la empresa, pues la mayoría de correos electrónicos que forman parte de estas no son su público objetivo.

¿Cómo podemos hacer frente a este tipo de correo electrónico?

 

Todas estas causas hacen que muchas veces recibamos correos electrónicos promocionando algo que ni siquiera sabemos que existe o que pueda interesarnos. Para evitar que esto nos ocurra existen distintas formas de hacerles frente y evitar que nuestro correo electrónico sea un contenedor de basura. Desde Interbel s) hemos probado algunas de ellas y combinándolas pueden resultarnos realmente efectivas.

La primera de ellas, y tal vez la más efectiva, es evitar rellenar formularios que recojan información personal que no sean de nuestra confianza.  Otra de ellas es evitar responder a remitentes desconocidos o sospechosos. También podemos crear distintos filtros que nos ayuden a evitar que los emails no deseados lleguen a nuestra bandeja de entrada y formen parte de ese elevado volumen de correos que, en ocasiones, nos causan angustia.

Estas son solo alguna de las muchas formas para hacer frente a la “basura” que se acumula en nuestro correo electrónico. Y tú ¿conoces otra forma que sea, también, realmente efectiva? No dudes en contárnoslo.

Prueba Security Gateway gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

security-gateway

Por qué descargar Security Gateway:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies