Empezamos el año lleno de nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevas fiestas, eventos y cumpleaños a celebrar. Y con ello, nuevas oportunidades y obsequios para regalar, ya sea en tiendas físicas o en línea. Una oportunidad de oro para los hackers que buscan robar nuestra información personal, como nombres, direcciones y números de tarjetas de crédito.
Este año, los estafadores han ideado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos (phishing), diseñada para parecerse a un correo electrónico oficial de Amazon.com ofreciendo falsas tarjetas de regalo para comprar en su tienda online, o incluso, afirmando que existe un problema para procesar su pedido. El objetivo de ambas estafas, es robarnos el usuario y la clave de acceso mediante una falsa página de inicio que suplanta a la de Amazon.
Nos piden que hagamos clic en un enlace para verificar que realmente el pedido es nuestro, con el fin de obtener nuestra información personal y robarnos nuestro dinero.
Basado en el número de quejas de todo el país reportadas a Bamboozled en los últimos meses, el problema es generalizado. Lo peor de todo, según los compradores que cayeron víctimas de la estafa, es que Amazon no está haciendo nada al respecto.
Un buen ejemplo de este correo electrónico de estafa de muestra el blog de OSI (Oficina de Seguridad Internauta).
Como recordatorio, aquí te mostramos algunos consejos para evitar ser víctima de estafas de phishing.
- Nunca hagas clic en enlaces desconocidos o sospechosos. Si un enlace pretende hacer referencia a un sitio web conocido, es preferible que introduzcas manualmente la dirección web en la barra de direcciones.
- Mueva tu ratón sobre las imágenes y enlaces para revisar la URL a la que te están dirigiendo.
- Cuidado con los enlaces «Darse de baja» en los correos electrónicos de phishing. Al hacer clic, estos enlaces pueden dejar que el spammer sepa que tu dirección es válida, lo que llevará a que recibas mucho más spam.
- Nunca respondas a mensajes de spam o mensajes no solicitados.
Estos engaños se intensifican en Navidad, o en días como Cyber Monday, Black Friday o rebajas tanto de invierno como verano. Todas ellas fechas clave para compras online de último momento, que vuelven a los usuarios ansiosos más susceptibles a amenazas.
Para más consejos sobre cómo evitar estos y otros fraudes, mantente pendiente de nuestros post técnicos y recuerda que para mantenerse a salvo, hay que estar informado.
Agenda tu demo gratuita de usecure

Por qué usecure:
- Mitiga las brechas de ciberseguridad en tu empresa
- Monitoreo de la Dark Web
- 4 productos en uno