logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

La dark web o web oscura, más cerca de lo que crees.

A veces, podemos creer erróneamente que lo que vemos es todo lo que existe. Pero, en realidad, no podríamos estar más equivocados. «Caras vemos, corazones, no sabemos». Y así como pasa con las personas, pasa con todo en esta vida. Tanto es así que, ¿Te sorprenderías si te dijera que hay más en internet de lo que piensas? Hoy hablaremos de la dark web o web oscura, qué es, y por qué debes preocuparte por ella. ¡Comencemos nuestra lectura!

Tabla de contenidos.

¿Qué es la dark web?

dark web
Lo cierto es que la dark web es de difícil acceso, pero no imposible. Y puede ocultar más peligros que beneficios.

La web oscura se refiere a sitios que no están indexados, y solo se puede acceder a ellos a través de navegadores web especializados. Significativamente más pequeña que la diminuta red de superficie, la web oscura se considera parte de la deep web o web profunda, que representa el 90% de todos los sitios web.

Sin embargo, la web oscura es una parte muy oculta de la web profunda, con la que pocos interactuarán o incluso verán. En otras palabras, la web profunda cubre todo lo que hay debajo de la superficie que todavía es accesible con el software adecuado, incluida la web oscura.

Desglosar la construcción de la web oscura revela algunas capas clave que la convierten en un refugio anónimo:

  1. Sin indexación de páginas web por motores de búsqueda de superficie. Google y otras herramientas de búsqueda populares no pueden descubrir ni mostrar resultados de páginas dentro de la web oscura.
  2. “Túneles de tráfico virtual” a través de una infraestructura de red aleatoria.
  3. Inaccesible para los navegadores tradicionales debido a su operador de registro único. Además, está aún más oculto por varias medidas de seguridad de red, como firewalls y cifrado.
  4. La reputación de la web oscura a menudo se ha relacionado con la intención delictiva o el contenido ilegal, y los sitios de «comercio» donde los usuarios pueden comprar bienes o servicios ilícitos. Sin embargo, las partes legales también han hecho uso de este marco.

Cuando se trata de la seguridad de la web oscura, los peligros de la web profunda son muy diferentes de los peligros de la web oscura. La actividad cibernética ilegal no necesariamente se puede encontrar fácilmente, pero tiende a ser mucho más extrema y amenazante si la busca.

¿Debería preocuparme por ella? ¿Por qué?

La verdad sobre la web oscura es que, además de ofrecer privacidad extrema y protección contra la vigilancia de gobiernos autoritarios, facilita un creciente mercado clandestino que los delincuentes sofisticados utilizan para traficar drogas, identidades robadas, pornografía infantil y otros productos y servicios ilícitos.

Como tal, la mayor parte de la atención se centra en los mercados en línea de drogas, el intercambio de datos robados y otras actividades ilegales cuando la gente piensa en la web oscura. A pesar de esto, a menudo hay razones muy legítimas por las que las personas eligen usar la web oscura, incluidos los disidentes políticos y las personas que desean mantener cierta información privada.

Y con la criptomoneda imposible de rastrear como medio de pago principal, se requiere una estrecha cooperación entre las fuerzas del orden, las instituciones financieras y los reguladores de todo el mundo para apretar los tornillos de la actividad nefasta.

Por qué es importante vigilar la red oscura.

Los peligros de la dark web pueden poner en jaque a tu empresa.

Si estás considerando utilizar la web oscura con fines básicos de privacidad, es posible que aún te preguntes: «¿Es peligroso utilizar la web oscura?» Desafortunadamente, puede ser un lugar muy peligroso.

A continuación, se muestran algunas amenazas comunes que puedes enfrentar durante tus experiencias de navegación:

Software malicioso.

El software malicioso, es decir, el malware, está plenamente activo en toda la web oscura. A menudo se ofrece en algunos portales para brindarles a los actores de amenazas las herramientas para los ciberataques. Sin embargo, también persiste en toda la web oscura para infectar a los usuarios desprevenidos al igual que en el resto de la web.

La web oscura no tiene tantos contratos sociales que siguen los proveedores de sitios web para proteger a los usuarios en el resto de la web. Como tal, los usuarios pueden verse expuestos regularmente a algunos tipos de malware como:

  1. Registradores de teclas (keyloggers).
  2. Malware de botnet.
  3. Secuestro de datos.
  4. Software malicioso de suplantación de identidad (phishing).

Si eliges seguir explorando cualquier sitio en la web oscura, corres el riesgo de ser detectado por ciberdelincuentes y recibir este tipo de ataques.

Estafas.

Algunos supuestos servicios como los «sicarios» profesionales pueden ser simplemente estafas diseñadas para beneficiarse de los clientes dispuestos. Los informes han sugerido que la web oscura ofrece muchos servicios ilegales, desde asesinatos pagados hasta tráfico con fines sexuales y de armas.

Algunas de estas son amenazas bien conocidas y establecidas que circulan en este rincón de la web. Sin embargo, es posible que otros se estén aprovechando de la reputación de la web oscura para engañar a los usuarios para quitarles grandes sumas de dinero.

Además, algunos usuarios de la web oscura pueden intentar estafas de phishing para robar tu identidad o información personal para extorsión.

Con esto no sugerimos que tú o tus empleados sean potenciales delincuentes, pero a veces la curiosidad puede ponernos frente a un peligro inesperado.

La dark web o web oscura, y la importancia de su monitoreo.

Si bien apenas te hemos traído un acercamiento acerca de lo que es la web oscura, probablemente ya te hayas dado cuenta de lo que peligrosa que es, y por qué es importante monitorearla. Sólo haciéndolo te asegurarás de evitar problemas en tu empresa, ya que algún empleado desprevenido puede caer víctima de un ataque de phishing y comprometer toda la seguridad.

Por eso, hoy te recomendamos Usecure, que hará lo siguiente por ti:

Detecta credenciales de usuario robadas que están expuestas en la web oscura a través de violaciones de datos de terceros, al tiempo que te brinda:

  • Monitoreo continuo: Ahorra tiempo y evalúa las brechas de seguridad en tu equipo.
  • Detección de usuarios expuestos: Identifica que usuario y que información es la que esta expuesta.
  • Aprende a filtrar los datos: Ingresa y sumérgete en la información de la web oscura para identificar las posibles filtraciones.

¡No esperes más! Ponte en contacto con nosotros y prueba ya mismo USecure, porque la seguridad de tu empresa es todo lo que nos importa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies