Los vertiginosos cambios y vaivenes que deben atravesar las empresas, semejan una fuerte tormenta en el mar. Sin embargo, bien sabemos todos que de las crisis se emerge más fuerte, y la que estamos atravesando actualmente en todo el mundo nos permitirá renacer. Hoy vamos a hablar de un aspecto que no hemos tocado anteriormente, y es hablar sobre el puesto de Director IT, y también de las OKR. ¿Estás familiarizado con estos términos? A continuación ahondaremos en los mismos, y veremos de qué manera se relacionan utilizando una solución accesible, que facilitará enormemente tu trabajo.
¿Qué es un Director de IT y cuáles son sus características?
Los directores de IT (tecnologías de la información, por su sigla en inglés) suelen tener una sólida formación técnica, porque su función es muy amplia y abarca desde la infraestructura de tecnología básica hasta la planificación estratégica. Muchos directores de IT han ascendido a su posición partiendo de los rangos más bajos del departamento de IT, quizás comenzando como desarrolladores de software o gerente de proyectos antes de pasar a la alta gerencia. Además de ser técnicamente expertos, los directores de IT plantearán una gama clave de habilidades comerciales y sociales: control presupuestario, pensamiento estratégico, establecimiento de políticas, análisis comercial, liderazgo de equipos y gestión de proveedores.
¿Cuáles son actualmente las funciones del Director IT?
A medida que el uso de la tecnología ha cambiado en la última década, también ha cambiado la descripción del puesto del director IT. Las organizaciones han comenzado a depender menos del desarrollo interno y más de los servicios proporcionados en la nube, por lo que los directores de IT ahora pasan menos tiempo jugando con los sistemas y más tiempo hablando con la gente, lo que significa que las habilidades de comunicación sólidas son muy valoradas y no solo los conocimientos técnicos.
¿Cuál es la historia del rol de director de IT?
Director IT fue el término más comúnmente utilizado inicialmente. A finales de la década de 1990 y en el nuevo milenio, se hizo habitual que el alto ejecutivo de una empresa adoptara el apodo de CIO (son la cara externa del departamento de tecnología). Si bien ese sigue siendo el caso a menudo, no es una regla estricta y rápida: muchas organizaciones todavía usan el título de director IT para describir a su ejecutivo de tecnología más alto, o usan títulos estrechamente relacionados, como jefe de IT, jefe de tecnología, vicepresidente de IT o vicepresidente de tecnología.
¿Qué relación tienen los OKR con el Director IT?
Antes que nada, debemos decir qué son los OKR, o la metodología OKR. ¡Veamos! Pues bien, OKR significa, por sus siglas en inglés, Objetivos y Resultados Clave.
La metodología OKR es un proceso simple, que consiste en establecer y alinear las metas de la empresa y del equipo (Objetivos) y conectar cada Objetivo con 3-5 resultados medibles (Resultados clave) para medir el progreso. Por ejemplo:
- aumentar _____ de X a Y
- reducir ______ en un X%
- mejorar ______ hasta un X%
Los resultados clave se pueden medir en una escala del 0 al 100% o en cualquier unidad numérica (por ejemplo, cantidad en euros, %, artículos, etc.). A medida que se avanza en cada Resultado Clave, el progreso en el Objetivo avanza en una escala de 0-100%. Los objetivos también están respaldados por sus actividades e iniciativas semanales (planes) que tomará para impulsar el progreso de un objetivo. Los planes deben crearse semanalmente y estar vinculados a sus objetivos.
¿Cómo crea el Director IT un buen OKR?
Para crear un buen OKR, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:
- Los objetivos deben ser inspiradores o ambiciosos
- Hay que establecer siempre plazos para los objetivos
- Idealmente, cada individuo, equipo o departamento debería tener de tres a cinco objetivos
- Los resultados clave deben ser medibles
- Finalmente, debería haber entre tres y cinco resultados clave para cada objetivo
¿Cuál es, finalmente, el papel del Director IT en relación con los OKR?
Siendo OKR un sistema para definir, revisar y actualizar los objetivos de manera periódica, es una buena manera que el Director IT puede utilizar para guiar equipos a su cargo, utilizando sus capacidades organizativas y técnicas.
Para diagramar los OKR, lo recomendable es utilizar una solución que permita planificar los objetivos y poder diagramar todo de forma sencilla, al tiempo que resultan accesibles para todos los miembros del equipo. Desde Interbel recomendamos probar Asana, ya que con sus distintas plantillas orientadas al fin perseguido facilitan mucho el trabajo tanto del Director IT como los del equipo, permitiendo dejar claros los objetivos y revisarlos en el momento que sea necesario.


Puedes probarlo de forma totalmente gratuita por 30 días.
¡No pierdas esta oportunidad! Ya verás que organizar las tareas y objetivos del equipo no es nada complicado con esta solución.
[vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][mk_custom_box corner_radius=»15″ margin_bottom=»15″ bg_color=»#f1f1f1″][mk_fancy_title color=»#000000″ size=»20″ font_family=»none» el_class=»title_productos»] Prueba Asana Premium [/mk_fancy_title][vc_row_inner 0=»»][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»20382″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space 0=»»][vc_column_text css=».vc_custom_1603104385663{margin-bottom: 0px !important;}»]En Interbel junto a Asana te ayudamos a obtener resultados rápidos en la implementación y capacitación para que puedan gestionar el trabajo de inmediato. ¿Quieres comenzar con una asesoría gratuita de 30 minutos? Beneficios: Software lider en Work Managment Asesoria Personalizada Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos Gestión fácil de equipos y aumento de productividad Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites Y muchos más.. [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1601920668147{margin-bottom: 0px !important;}»] Contáctanos [/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1601640778255{margin-bottom: 0px !important;}»][yikes-mailchimp yikes_vc_logo=»» form=»14″ submit=»Contáctanos»][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/mk_custom_box][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][/vc_column][/vc_row]