Seguro que alguna vez has oído hablar del protocolo DNS en internet. Este protocolo conocido como Domain Name System en inglés, es el responsable de traducir los nombres de dominio en direcciones IP para realizar las peticiones al servidor correspondiente. Las peticiones que se realizan a través de DNS no tienen cifrado, por lo que no se comprueba si el origen es correcto ni su integridad. El peligro, entonces, es que cualquier atacante podría modificarlas y llevarnos a webs maliciosas. Aquí es donde entra en juego el DNSSEC, su extensión de seguridad.
¡Quédate con nosotros y descubre de qué hablamos!
Índice.
¿Qué es el DNSSEC?


El protocolo DNSSEC es una extensión del propio protocolo DNS que aumenta su seguridad. Gracias a este protocolo los clientes pueden obtener la autenticación del origen de datos DNS, además de que permite la integridad de esos datos evitando que se modifiquen sin que lo sepamos.
Todas las respuestas en DNSSEC se firman digitalmente, y el cliente DNS comprueba la firma digital para saber si la información recibida es idéntica a la información de los servidores DNS autorizados.
Este protocolo fue diseñado para evitar ataques típicos como el envenenamiento de caché DNS o ataques de denegación de servicio ya que limita el número de peticiones máximo.
¿Cómo los evita? DNSSEC trabaja firmando digitalmente los registros para la búsqueda de DNS con criptografía de clave pública (RSA y DSA) y hace uso de algoritmos de hashing para proporcionar integridad a los datos.
Cómo saber si mi web tiene DNSSEC.
La seguridad es siempre nuestra mayor preocupación, y estamos seguro de que a ti te ocurre lo mismo. Imagina que la página de tu empresa no tiene este protocolo activado: podrías ser víctima de ataques inesperados con consecuencias desastrosas.
Entonces, ¿Cómo podemos saber si nuestra web tiene DNSSEC? Es muy sencillo. Páginas web como DNSSEC Analyzer o DNSViz nos ayudarán a descubrir si nuestra web está protegida por DNSSEC o no. Tan solo nos bastará introducir la dirección del dominio que queremos comprobar y nos arrojaran los resultados, despejando nuestras dudas. Puedes probarlo ahora mismo, y sabrás si tu web tiene este protocolo activado: si la extensión DNSSEC está activa, todos los resultados que nos arroje la web serán correctos. Por el contrario, si no cuenta con DNSSEC, los resultados nos marcarán unas alertas especificas en rojo.
Si descubrimos que nuestra web no dispone de esta capa de seguridad extra, lo mejor que podemos hacer es hablar con nuestro proveedor de servicios de Internet (ISP) para que nos la implemente.
¿Cómo se ve afectado el correo electrónico?


Esta extensión de seguridad que se utiliza para las web, también tiene su impacto en el correo electrónico.
Como ya hemos comentado, DNSSEC trabaja mediante firmas digitales de los datos DNS para evitar posibles ataques. Estas firmas también son utilizadas en el email, de manera que nos ayuda a mantener el correo electrónico seguro.
No contar con esta capa de seguridad extra hace que nuestro email sea más vulnerable a posibles ataques de terceros que busquen obtener y recopilar información crítica para aprovecharse de ella. Por eso, es de suma importancia contar con una solución de correo que dé respuesta a esta necesidad y utilice este tipo de tecnología.
DNSSEC: palabras de cierre.
Seguramente estás pensando en este momento: «¡Genial! Otra amenaza de ciberseguridad de la que no etsaba al tanto». ¡Pero no te angusties! Si hablamos de servidores de correo, hablamos de MDaemon. Es seguro sencillo y confiable, y estarás seguro de estar protegido frente a las amenazas externas. Pruébalo de forma gratuita, ¡Y luego nos cuentas!
Prueba MDaemon gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.


Por qué descargar MDaemon:
- Servidor de correo para Windows simple, fiable y seguro.
- Protección y seguimiento para todos los mensajes enviados y recibidos (antispam, antivirus, etc).
- Acceso y gestión centralizada para el Webmail, compatibilidad con outlook y móviles (Exchange)