El día laboral comienza tranquilamente, te conectas al WIFI y revisas tu email, con la naturalidad del primer café. Estamos tan acostumbrados a ello, que no nos damos cuenta de que el correo electrónico no siempre estuvo allí. Por eso, hoy queremos hablarte un poco de su historia y características, la manera en la que puedes utilizarlo y también sus vulnerabilidades. ¡Quédate con nosotros!
Tabla de Contenidos.
El email: su historia desde el origen.

La historia del email (o correo electrónico) se remonta a la década de 1960, cuando los investigadores comenzaron a buscar formas de compartir información electrónicamente.
En 1965, el programador Tom Van Vleck desarrolló el «Mailbox Program» para el sistema operativo Compatible Time-Sharing System (CTSS), en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Este programa permitió a los usuarios enviar mensajes a otros en la misma computadora.
En 1971, el ingeniero Ray Tomlinson envió el primer email de la historia a través de ARPANET, la precursora de Internet. Tomlinson utilizó el símbolo «@» para separar el nombre del usuario del nombre del equipo. Esta idea se convirtió en el estándar de la dirección de correo electrónico.
A medida que Internet se expandió y se convirtió en una herramienta más común, el correo electrónico se convirtió en una forma popular de comunicación, tanto en el mundo académico como en el empresarial. En la década de 1980, se desarrollaron varios programas de correo electrónico para diferentes sistemas operativos, como «PINE» y «ELM». Ocho años después, se lanzó el protocolo «Simple Mail Transfer Protocol» (SMTP), que se convirtió en el estándar para el correo electrónico.
Luego, en la década de 1990, el correo electrónico se hizo aún más popular con la llegada de los servicios de correo electrónico en línea, como Hotmail y Yahoo! Mail. Estos servicios permitieron a los usuarios acceder a sus correos electrónicos desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Hoy en día, el correo electrónico sigue siendo una herramienta de comunicación vital tanto en el ámbito personal como en el empresarial, y se estima que hay más de 4.1 mil millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo.
¿Cuáles son los elementos que componen un correo electrónico?
Como medio de comunicación, el correo electrónico requiere de elementos para funcionar, tales como remitente, destinatario y el medio encargado de dirigir los mensajes entre remitente y destinatario. A su vez, para enviar un mensaje es necesario contar con una dirección de email, tanto para enviar como para recibir. De esta manera, la dirección de correo electrónico, como su nombre lo dice, da referencia y validez de la identidad registrada a nombre de usuario.
Debido a que las direcciones de email son medios oficiales y privados, es necesario de un control de acceso para comprobar que somos nosotros cuando entramos a nuestro email: una contraseña única.
Un correo electrónico está compuesto por varios elementos que trabajan juntos para permitir que los usuarios envíen y reciban mensajes. Los elementos principales que lo componen son:
Remitente: es la persona o entidad que envía el email. El remitente debe tener una dirección válida.
Destinatario: es la persona o entidad a la que se envía el mensaje. El destinatario también debe tener una dirección válida.
Asunto: es una línea corta que describe el tema. El asunto debe ser descriptivo y relevante para el contenido del mensaje.
Cuerpo: es el mensaje principal que se envía. Puede incluir texto, imágenes, archivos adjuntos y enlaces.
Archivos adjuntos: son archivos que se adjuntan al correo electrónico para compartir con el destinatario. Pueden ser cualquier tipo de archivo, como documentos de Word, imágenes o archivos PDF.
Firma: es una línea final que incluye información sobre el remitente, como el nombre, el cargo, la empresa o la información de contacto.
Fecha y hora: es la fecha y hora en que se envió el correo electrónico.
¿Cómo funciona el correo electrónico?

El correo electrónico funciona utilizando un sistema de protocolos de internet para enviar y recibir mensajes electrónicos. Cuando un usuario envía un correo electrónico, el mensaje se divide en paquetes de datos y se envía a través de una red de servidores de correo electrónico hasta llegar al servidor de correo del destinatario.
El proceso de envío de correo electrónico implica los siguientes pasos:
1-El remitente crea un mensaje de correo electrónico en su programa de correo y lo envía a través de su servidor de correo saliente (SMTP).
2-El servidor de correo saliente del remitente transfiere el mensaje a través de la red de internet, utilizando un protocolo de transferencia de correo (SMTP), y lo envía al servidor de correo entrante (POP o IMAP) del destinatario.
3-El servidor de correo entrante del destinatario recibe el mensaje y lo almacena en su sistema.
4-El destinatario abre su programa de correo electrónico y descarga el mensaje desde el servidor de correo entrante a través de un protocolo de acceso de correo (POP o IMAP).
5-Una vez que el mensaje se descarga en el programa de correo electrónico del destinatario, este puede leer el mensaje, responder o reenviarlo a otros destinatarios.
Además, el correo electrónico utiliza técnicas de encriptación para proteger la seguridad y privacidad del contenido del mensaje, como el uso de SSL/TLS para encriptar el canal de transmisión y el cifrado de extremo a extremo para proteger el contenido del mensaje.
¿Cómo accedo a mis mensajes?
Existen muchos programas para leer y organizar correo electrónico, algunos de los más populares son:
Microsoft Outlook: es un programa de correo electrónico de Microsoft que viene incluido en el paquete de Microsoft Office. Permite gestionar correos electrónicos, calendarios, tareas y contactos en un solo lugar.
Gmail: es el servicio de correo electrónico gratuito de Google que se puede acceder a través de la web. Permite organizar correos electrónicos con etiquetas y filtros.
Mozilla Thunderbird: es un programa de correo electrónico gratuito y de código abierto. Permite gestionar múltiples cuentas de correo electrónico y organizar correos electrónicos con etiquetas y filtros.
Apple Mail: es el programa de correo electrónico predeterminado de Apple para Mac e iOS. Permite gestionar múltiples cuentas de correo electrónico y organizar correos electrónicos con etiquetas y carpetas.
Spark: es un programa de correo electrónico gratuito y multiplataforma que permite organizar correos electrónicos con etiquetas y carpetas. También tiene funciones de inteligencia artificial para priorizar correos electrónicos y enviar respuestas rápidas.
Mailbird: es un programa de correo electrónico para Windows que permite gestionar múltiples cuentas de correo electrónico y organizar correos electrónicos con etiquetas y carpetas. También tiene integración con otras aplicaciones de productividad como Slack, Trello y Dropbox.
Estos son solo algunos de los muchos programas disponibles para leer y organizar correo electrónico. ¿Existen muchas opciones, verdad? La elección de un programa dependerá de las necesidades y preferencias personales de cada usuario.
Curiosidades del correo electrónico.

1-La dirección de email más larga registrada es: «lareynadeltodoeluniversoentodassusdimensionesysubdimensiones@dominio.com. Fue creada como una broma por un programador.
2-El primer servicio gratuito fue Hotmail, que se lanzó en 1996. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith, y fue comprado por Microsoft en 1997.
3-El email es una de las formas más populares de comunicación en línea. Según Statista, en 2020 había más de 4.000 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo.
4-El email es una forma rápida y conveniente de comunicarse, pero también puede ser una fuente de riesgos de seguridad. Los correos electrónicos no cifrados pueden ser interceptados y leídos por personas no autorizadas, y los mensajes de phishing pueden ser utilizados para robar información personal.
5-El spam, o correo no deseado, representa una gran parte del correo electrónico enviado en todo el mundo. Según Statista, en 2020, el spam representó el 45,3% del tráfico total.
6-Los emojis también son una parte cada vez más común del email. Según un estudio de Adobe, el 60% de las personas encuestadas dijo que usaba emoticonos.
7-Las firmas de correo electrónico también son importantes. Pueden incluir información de contacto, un mensaje personal o un enlace a un sitio web. Son una forma efectiva de hacer marketing para empresas y organizaciones.
8-La línea de asunto del email es importante para captar la atención del destinatario. Según un estudio de Convince & Convert, el 35% de los destinatarios abren un correo electrónico basándose en la línea de asunto.
9-Los emails pueden ser utilizados como pruebas legales en casos judiciales. Pueden ser presentados como evidencia en casos civiles y penales, y ser utilizados para demostrar acuerdos, contratos o conversaciones.
Cuando un mensaje trae problemas.
En el punto cuatro del apartado anterior te hablábamos de posibles problemas que pueden surgir en cuanto a la ciberseguridad. Algunos pueden ocurrir con más frecuencia que otros, pero todos son, en mayor o menor medida, evitables. Veamos:
Spam.
El spam es un correo electrónico no deseado que se envía a una gran cantidad de destinatarios sin su consentimiento. El spam puede contener contenido malicioso o enlaces a sitios web peligrosos.
Phishing.
El phishing es un intento de engañar a los destinatarios del correo electrónico para que proporcionen información personal o confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. Los correos electrónicos de phishing a menudo parecen ser legítimos, pero pueden contener enlaces a sitios web maliciosos o solicitudes de información personal.
Archivos adjuntos maliciosos.
Los archivos adjuntos de correo electrónico pueden contener virus o malware que infectan los sistemas del destinatario. Éstos pueden dañar los archivos del sistema, robar información confidencial o permitir que los atacantes tomen el control del sistema del destinatario.
Filtros de spam excesivos.
Los filtros de spam son herramientas útiles para bloquear correo no deseado, pero a veces pueden ser demasiado agresivos y bloquear correos electrónicos legítimos, incluidos aquellos de clientes o proveedores importantes.
Problemas de privacidad.
La privacidad puede ser un problema si el correo electrónico no está encriptado. Los correos electrónicos pueden ser interceptados y leídos por terceros sin autorización.
Problemas de seguridad.
La seguridad puede ser un problema si el correo electrónico es enviado a través de una red no segura. Los correos electrónicos pueden ser interceptados y modificados por atacantes que se encuentran en la misma red que el destinatario.
Correo electrónico no entregado.
Los correos electrónicos pueden no ser entregados debido a problemas técnicos, como errores en la dirección de correo electrónico del destinatario o problemas con los servidores de correo. Los correos electrónicos también pueden ser filtrados como spam o bloqueados por el servidor de correo entrante del destinatario.
Correo electrónico: Palabras de cierre.
Según hemos visto, parece que los posibles problemas con el correo electrónico son más de los que podríamos imaginar en un primer momento. Además, es bastante probable que pienses que tú o tus empleados jamás caerán en las trampas de los ciberdelincuentes. Sin embargo, los correos con malware están mezclados entre los emails legítimos, por lo que son más difíciles de identificar. Y, por si fuera poco, España es el tercer país con más ciberataques a empresas.
Por eso, ¿Quieres saber cómo puedes hacer para que tu correo electrónico sea más seguro? Pincha en el siguiente enlace y descubre todo lo que podemos hacer por ti.