fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

España es el tercer país más ciberatacado de Europa.

En nuestras publicaciones anteriores estuvimos hablando de los 10 ataques más graves de ransomware a nivel mundial de este año, y pudimos ver que lejos de disminuir, los ataques se producen cada vez más a menudo, ocasionando cada vez pérdidas más grandes para las empresas. En cuanto a lo que sucede en España, veremos hoy qué tan graves son este tipo de situaciones, qué tan a menudo ocurren, y qué es lo que puedes hacer para estar protegido frente a uno de ellos. Así que veamos por qué decimos que España es el tercer país más ciberatacado de Europa.

Tabla de contenidos.

España, el tercer país más ciberatacado de Europa.

Como bien sabemos, la situación que se vivió a nivel mundial a raíz de la epidemia de COVID19 significó un cambio en todos los ámbitos, y España también se vio afectada por ellos. Las oficinas presenciales desaparecieron por un tiempo, mudándose a los hogares. Además, los ordenadores se volvieron un medio para realizar todo tipo de actividades que antes se realizaban en persona o de otra manera.

El tráfico web aumentó enormemente, y los ciberdelincuentes estuvieron más que listos para aprovechar la oportunidad. Muchas personas que desconocían los peligros a los que se exponían cometieron errores fácilmente evitables, y pusieron en peligro los dispositivos de su hogar y, a menudo, también a su empresa.

Para que te des una idea, el año pasado los ciberataques cobraban una nueva víctima cada 10 segundos. Realmente es un número de cuidado, y te hace pensar en cuántas veces habrás estado a punto de ser víctima de un ataque.

El 2021 ha sido un año exitoso para los delincuentes.

seguridad-ciberataqueEn España, los ciberataques se han incrementado un 125% desde el año pasado. Y eso no es todo, se calcula que, diariamente, se producen casi 40.000 diarios. Esta cifra convierte a España en el tercer país más ciberatacado de Europa.

Por supuesto, son las empresas quienes están en el centro de la diana de estos ciberdelincuentes. Y si te preguntas por qué, es que sin duda están atentos para conseguir información relevante que puedan obtener para conseguir un rédito económico.

El accionar es sencillo: una persona despistada abre un correo electrónico que tiene un adjunto sospechoso, o cree que está poniendo sus datos de ingreso en un link fraudulento, y ya está. Los atacantes están en tu ordenador, en tu red y en toda tu empresa, y pueden hacer lo que quieran con tu información. Y lo que querrán, sin lugar a dudas, es “secuestrarla”, amenazando con eliminarla o hacerla pública.

Justamente el año pasado, y en un momento en que los establecimientos de salud eran más importantes que nunca, se produjo un ciberataque de ransomware al Hospital Moisès Broggi de Barcelona. El ataque se realizó utilizando un tipo de ransomware de rescate. Como ya explicamos hace unas líneas, este tipo de ataques se realiza «secuestrando» el ordenador afectado (no lieralmente) para que la víctima no pueda acceder al mismo, a menos que pague para que el delincuente le entregue una contraseña. A su vez, los pagos se solicitan en criptomonedas de algún tipo, para que sean difíciles (o imposibles) de rastrear y poder huir con la certeza de no ser capturados.

Por este motivo, es especialmente importante que las empresas tomen serias medidas en ciberseguridad, y dispongan de sistemas que protejan su información, como una copia de seguridad.

La copia de seguridad, siempre lista a proteger nuestra información.

Como dijimos arriba, un ataque de ransomware puede significar a la empresa una pérdida millonaria. Gracias a esto la copia de seguridad se ha vuelto una herramienta esencial para proteger los datos y, aún así, según datos recopilados se ha averiguado que apenas un 10% de las empresas realizan copias de seguridad.

En ocasiones lo que sucede es que se realizan copias de seguridad, pero están mal hechas o no tienen los datos realmente importantes que merecen ser protegidos.

Hemos hablado ya en varias ocasiones de esto y de la importancia de las copias de seguridad, así que te dejamos aquí unos links para que visites.

Backup Assist: tu software para realizar copias de seguridad.

¿Qué nivel de seguridad tienen mis datos de respaldo en la nube? 

Todo acerca de las copias de seguridad.

¿Hay algo más que pueda hacer para proteger a mi empresa?

Siempre hay algo más que puedes hacer, y el primer paso es tomar la decisión. Muchas veces las personas creen que los ataques no son tan comunes, o piensan «eso no va a ocurrir en mi empresa, la seguridad es excelente». Sin embargo nunca puedes estar totalmente prevenido frente a un error humano. Entonces, ¿Qué es lo que puedes hacer?

Hoy queremos hablarte de algo nuevo que va a traerte toda la tranquilidad que necesitas. Y es que si te preocupa que un empleado distraído ponga en jaque tu empresa, lo más importante es vigilar ese riesgo humano, y evitarlo a toda costa. Por eso, hoy queremos hablarte de Usecure, nuestro paquete de 4 productos de seguridad en 1: desde el Security Awareness hasta Gestión del Riesgo Humano en IT. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos de que se trata, mientras respondemos todas tus dudas. ¡No esperes más!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies