Migrar los correos electrónicos a soluciones en la nube es una de la decisiones que más toma las empresas en la actualidad. Ya sea por ahorro económico, mejora de la disponibilidad o reducción de la infraestructura de IT. Pero, a pesar de las ventajas que presenta una solución en la nube, hay que tener en cuenta que todas las nubes pueden fallar.
No es extraño que de vez en cuando leamos en titulares un fallo de la nube de grandes empresas como Amazon, Google o Office 365. Estos fallos ponen en jaque a sus usuarios y resquebraja su confianza en el proveedor. Entonces, ¿cómo podemos protegernos ante un fallo en la nube?
Primero, entendamos qué ocurre
Un fallo en la nube puede ser debido a distintas causas (actualizaciones no aplicadas correctamente, desactivación accidental de elementos clave…), pero la principal de ellas es un fallo o caída de sus datacenter y/o servidores.
Entre estas causas los expertos diferencian las amenazas internas y externas. En las amenazas internas se encuentran todos aquellos escenarios en que la propia infraestructura informática, la alimentación eléctrica o un error humano son los desencadenantes del fallo. Entre las segundas, se incluyen ataques planificados desde el exterior y acontecimientos inesperados e imprevisibles, como accidentes o catástrofes naturales.
Un fallo en la nube, ocasiona pérdidas económicas, pues entorpece el funcionamiento de una empresa y disminuye su producción. Pero también provoca perdida de su reputación; los usuarios dejan de confiar en su solución en la nube y, en casos más radicales, deciden cambiar de proveedor.
Cómo hacer frente a un fallo en la nube
Si bien contar con una solución de correo electrónico en la nube es una alternativa de lo más atractiva, nuestra empresa también debería contar con soluciones adicionales que nos permitan abordar estos fallos de forma ágil y rápida.
Disponer de sistemas de defensa
La solución en la nube nos promete protección y defensa para nuestros datos, pero nunca está de más contar con soluciones de terceros que nos permitan reforzar estas áreas tan delicadas.
Contar con sistemas de defensa nos permitirá detectar, rechazar, señalar y desviar ataques externos. Estos sistemas se conocen como Intrusion Detection Systems (IDS) y disparan la alarma cuando detectan intentos de irrupción o ataques mediante malware.
Contar con alternativas
Otro sistema que nos ayudará a hacer frente a un fallo en la nube es disponer de un servidor de respaldo. Es decir, tener un segundo servidor a cual conectarse en caso que el fallo sea de larga duración.
Si bien hemos recurrido a una solución en la nube, los expertos recomiendan contar con un servidor local donde almacenar las copias de seguridad y datos críticos para disponer de ellos cuando sea necesario y poder dar continuidad a nuestra actividad.
Educar a los empleados
A nivel corporativo, la única forma de consolidar las medidas de seguridad de la información es que todos los trabajadores las conozcan e integren como parte esencial del éxito de la empresa.
Esta conciencia se construye realizando cursos regulares para sensibilizar a los empleados de los riesgos (internos y externos) que sufre la empresa. También es importante formarlos en el plan de emergencia para que sepan cuáles son los pasos a seguir para volver al funcionamiento normal lo antes posible.
Archivado y protección de datos
Hoy en día las empresas están obligadas a contar con una política de seguridad que proteja la información sensible y que garantice la continuidad del servicio.
Leyes como la LOPD o el GRPD hacen de vital importancia para las empresas, contar con una solución de archivado y preservación de la información que los ayude a cumplir esta normativa y, a la vez, a proteger sus datos.
Además, disponer de una de estas soluciones nos permitirá, ante un fallo en la nube, recuperar la información de forma rápida, ágil y segura.
Qué soluciones te ofrece Mailstore:
– Protege y archiva los correos de Exchange, Office365, Gmail, MDaemon, .pst y otros…
– Nunca más perderás correos, incluso de cuentas que ya no existen o deben borrarse.
– Encuentra y comparte mails antiguos extremadamente rápido.
– El correo funcionará más rápido y liviano. Ahorrarás espacio.
Prueba MailStore gratis y completamente funcional por 30 días y obtén 15 días de asistencia técnica.

Por qué descargar MailStore:
- Nunca más perderás correos, incluso de cuentas que ya no existan.
- Encuentra y comparte mails antiguos extremadamente rápido.
- El correo funcionará más rápido y liviano. Ahorrarás espacio.