Llegamos de vacaciones, vemos que nuestra bandeja de entrada está saturada de correos y empezamos a inquietarnos. Nos ponemos manos a la obra y en una primera lectura en diagonal vemos que tenemos algunos correos con alta prioridad, pero la mayoría de ellos no. Pensando en ello se nos ocurre una pregunta: ¿Tienen nombre estos emails sin prioridad? Pues parece que sí, se llaman graymail.
¿Qué es un “graymail”?
“Graymail” es el nombre que recibe el conjunto de correos no prioritarios que se van acumulando en nuestra bandeja de entrada, sobre todo en verano. Es decir, aquellos correos que recibimos en grandes cantidades pero que no se consideran spam, como las newsletter o boletines a los que nos hemos inscrito.
Estos emails se generan a partir de una solicitud previa por nuestra parte, por lo que difícilmente se pueden considerar spam: estos mensajes nos aportan un valor añadido que nosotros hemos considerado oportuno recibir, mientras que el spam se utiliza con fines lucrativos y generalmente obtiene nuestras direcciones de correo de manera fraudulenta.
¿Qué opiniones generan?
Los greymail generan opiniones enfrentadas, pues son beneficiosos para unos y intrusivos para otros. Por un lado están las marcas generadoras de este tipo de mensajes, a los que les interesa difundir la información, lanzar un mensaje y dar a conocer su imagen de marca. Y por el otro, nos encontramos con los usuarios que cada vez más a menudo consideran que este tipo de mensajes les invaden.
Muchas son las personas que solicitan protección frente a esta invasión paulatina, pero los filtros que los protegerían dañarían el trabajo de otros. Con la creación de dichos filtros la capacidad de penetración de estos emails se vería seriamente perjudicada, pues quedarían relegados automáticamente a una subcarpeta de nuestra bandeja de entrada. Con todo, las empresas entienden las molestias que sienten los usuarios de Internet. Por ello, es obligatorio ofrecer un link para darse de baja y permitir al usuario escoger si quiere seguir recibiendo o no estos mensajes.
Frente a esta incomodidad causada por los greymail, los anunciantes están buscando nuevas formas de mantener el contacto con sus clientes y es por ello que están empezando a usar nuevos canales de comunicación (SMS, redes sociales, mensajería instantánea…)
Cómo gestionar los greymail
Como bien suponéis no hay una solución milagrosa que haga desaparecer el problema de los greymail, pero existen ciertas medidas que nos ayudaran a gestionarlos mejor.
La solución más rápida es crear filtros para nuestra bandeja de entrada que redirijan estos emails a una carpeta seleccionada previamente. Esto hará que nuestra bandeja de entrada este más limpia (cuestión que hemos tratado en anteriores posts) y no nos veamos tan saturados de correos.
Otra opción igual de válida, es ir haciendo limpieza de manera regular de nuestra bandeja de entrada y desinscribirnos de aquellas newsletter o boletines que ya no nos interesen. También es muy aconsejable no difundir mucho nuestra dirección de correo.
La tercera medida es crear una nueva cuenta de correo electrónico para todos estos greymail y dedicarla únicamente para todas las newsletter, promociones, boletines, etc y poderlas gestionar más fácilmente sin que invadan nuestro correo principal.
Y la última medida, pero no por ello menos importante, es desactivar todas las notificaciones de nuestras redes sociales, foros y páginas de comercio electrónico. Así reduciremos en gran medida este tipo de emails y no nos sentiremos tan agobiados por ellos.
Prueba MDaemon Private Cloud gratis y completamente funcional por 30 días.

Por qué descargar MDaemon:
- Servidor de correo para Windows simple, fiable y seguro.
- Protección y seguimiento para todos los mensajes enviados y recibidos (antispam, antivirus, etc).
- Acceso y gestión centralizada para el Webmail, compatibilidad con outlook y móviles (Exchange)