Quizás no tengas presente específicamente qué significa el riesgo humano. Los riesgos humanos pueden surgir de factores que los empleados no pueden controlar, como problemas de salud o acciones intencionales como robo o fraude, además de muchos otros. Cuando una empresa enfrenta riesgos humanos, puede experimentar una pérdida de ganancias. Por ejemplo, el abuso del alcohol puede hacer que los empleados cometan errores en el trabajo, lo que puede reducir la productividad. Puedes leer más acerca de ello aquí. Ahora bien, hay ciertas acciones que podemos realizar para evitarlo o, al menos, prevenirlo y disminuirlo en la mayor medida posible. Sigue con nosotros para ver qué puedes hacer para lidiar con el riesgo humano.
Evaluar, educar y calcular: la combinación perfecta para lidiar con el riesgo humano.
Evaluar: el primer paso.


Lo cierto es que evaluar algo tan complejo como el factor humano no siempre es sencillo. Hay múltiples variables que deben considerarse, desde los accidentes a las acciones deshonestas. Y si bien lo segundo puede parecer casi imposible de prevenir, no es así.
Lo primero que debemos hacer es analizar los tipos de riesgos que podemos enfrentar, entre los que cabe resaltar:
- Distintos tipos de adicciones: si bien estas pueden desarrollarse mientras el empleado ya trabaja para nosotros, realizar una investigación simple (por ejemplo, viendo sus redes sociales) puede darnos pistas o señales de alarma.
- La protección contra la malversación, el robo y el fraude puede ser difícil, pero estos son delitos comunes en el lugar de trabajo. Un sistema de requisitos de doble firma para cheques, facturas y verificación de cuentas por pagar puede ayudar a prevenir la malversación y el fraude.
- Enfermedades o lesiones: siempre son problemas potenciales. Para evitar la pérdida de productividad, asigna y capacita personal de respaldo para manejar el trabajo de los empleados críticos cuando estén ausentes debido a problemas relacionados con la salud.
- Y, por supuesto, sufrir el ataque de ciberdelincuentes y caer en todo tipo de estafas involuntariamente.
Hacer una evaluación de riesgos.
Una vez identificados los riesgos, se deben priorizar de acuerdo con una evaluación de su probabilidad. Por eso, es recomendable establecer una escala de probabilidad a los efectos de la evaluación del riesgo.
Por ejemplo, los riesgos pueden:
- Ser muy probable que ocurra.
- Tiene alguna posibilidad de ocurrir.
- Existe una pequeña posibilidad de que ocurra.
- Tienen muy pocas posibilidades de ocurrir.
Luego, los riesgos deben priorizarse y gestionarse de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia.
Educar: una correcta capacitación puede evitar importantes pérdidas.


Como en todos los aspectos de la vida, la educación es sumamente importante, y en este caso, no es la excepción.
La mejor manera de evitar que ocurran muchos riesgos en tu negocio es mediante la capacitación de los empleados, verificaciones de antecedentes, verificaciones de seguridad, mantenimiento de equipos y mantenimiento de las instalaciones físicas, etc.
Por lo tanto, se debe realizar una revisión periódica y estricta de todos los riesgos potenciales. Cualquier problema debe abordarse de inmediato. La cobertura de seguro también debe revisarse periódicamente y actualizarse o degradarse según sea necesario.
Además, capacitar a nuestros empleados en lo que se refiere a la conciencia cibernética (o ciberconciencia). Con esto nos referimos a que deben estar al día sobre las amenazas de seguridad cibernética que enfrentan sus redes, los riesgos que presentan y las mejores prácticas de seguridad para guiar su comportamiento.
Tu objetivo debe ser que tus empleados estén lo más preparados posible para enfrentarse a todo tipo de amenazas, para minimizar los riesgos de que tu empresa sufra una pérdida.
Calcular: el paso final para proteger nuestra empresa.


Cuando hablamos de calcular el riesgo humano, nos referimos específicamente a comprender la vulnerabilidad del usuario a las ciberamenazas en evolución. En base a esto, se puede construir un perfil de riesgo humano único.
¿Y esto para que nos sirve? La respuesta es muy sencilla. Si tenemos en cuenta las debilidades individuales, pueden crearse programas específicos de formación orientados a subsanar esas falencias. De esta manera, una formación basada en el riesgo específico asegura un fortalecimiento individual.
Piensa que si se identifican y evitan los potenciales fallos, tu empresa podrá funcionar de forma mucho más segura y eficiente.
¿Por qué evaluar, educar y calcular es importante cuando hablamos de riesgos humanos?
Algunos riesgos tienen el potencial de destruir un negocio o al menos causar daños graves que pueden ser costosos de reparar. Por eso, las organizaciones deben identificar qué riesgos representan una amenaza para sus operaciones. Por eso, hoy tenemos una propuesta para ti, que puede ayudarte a evitar todo tipo de onerosos accidentes en tu empresa.
Agenda tu demo gratuita de usecure


Por qué usecure:
- Mitiga las brechas de ciberseguridad en tu empresa
- Monitoreo de la Dark Web
- 4 productos en uno