Todo hemos recibido alguna vez un correo no deseado que se convierte, en muchas ocasiones, en SPAM, el gran interferente en el email. Pero, como para casi todo en esta vida, existen varios trucos que nos pueden ayudar a evitar que nuestro correo electrónico se llene de SPAM y nos impida seguir siendo igual de productivos.
Consejos contra el SPAM
En Interbel s) no conocemos todas las soluciones para evitar este molesto interruptor en nuestro email pero sí algunos consejos de gran ayuda, pues cada día surgen nuevas maneras de molestarnos.
1. Ignorar el SPAM
Este es el consejo más obvio y básico para todos pero que muchos olvidamos más de lo que quisiéramos. Lo más importante es no responder al email o hacer clic en los enlaces que contienen, pues aunque puedan parecer inofensivos acaban generándonos más de un dolor de cabeza.
Otro consejo es evitar dar nuestra dirección de email principal si participamos en debates o discusiones en internet. Esta es una de las maneras que los spammers utilizan para conseguir la dirección de sus futuras víctimas.
2. Tener mucho cuidado con las inscripciones
La mayoría de veces que nos inscribimos a ciertas webs (Ebay, Amazon, Ulabox…) estas nos proponen recibir publicidad. Lo más aconsejable es asegurarnos que esta opción no esté marcada por defecto y rechazarla siempre.
De todas maneras, si alguna vez se nos pasa en los correo SPAM te deben ofrecer siempre un link para darte de baja de su servicio de correos publicitarios.
3. Contar con varias direcciones de email
Todos tenemos una dirección de correo principal a la que no queremos que nos envíen publicidad y emails no deseados. Para ello deberemos evitar dar esta dirección para cualquier cosa y reservarla únicamente para correos importantes y urgentes. Siempre es recomendable contar con una segunda dirección de correo que podamos ofrecer y a la cual no nos moleste tanto que nos llegue propaganda, así podremos inscribirnos en aquellas webs que deseemos y no correr el riesgo de llenar la cuenta principal de publicidad.
4. Señalar los SPAMS
Existen múltiples páginas y maneras para denunciar el SPAM que tanto nos molesta. En España puedes hacer a través de Google mandándoles un informe de SPAM a través de este enlace: http://www.google.com/contact/spamreport.html, o denunciándolo vía legal.
5. Cuidado con las extensiones de los navegadores web
Todos los navegadores cuentan con complementos que nos pueden ayudar a enfrentarnos al spam. Instalar estos complementos puede sernos de gran utilidad no sólo para evitarlo en nuestro email, si no para evitar que nos envíen a páginas de dudosa reputación online.
Además todos los servicios de navegación (Google, Firefox…) cuenta ya con protección anti-phishing que analiza nuestra navegación en Internet y los links para señalar la peligrosidad de todas las páginas web.
6. Adquirir un buen antispam
Contar con un buen antispam y antivirus nos garantizará reducir al máximo en número de emails no deseados que recibimos. Muchos de ellos cuentan con varios niveles de protección y potentes filtrados como en el caso de Security Gateway, un potente antispam que protege contra virus, phishing, spoofing y otras formas de malware que pueden afectar a nuestro correo electrónico.
Estos son sólo algunos de los consejos que nos pueden ayudar a combatir el SPAM de forma fácil y efectiva. Y tú, ¿conoces algún truco que sea realmente efectivo? ¡No dudes en contárnoslo!
Prueba MDaemon gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.


Por qué descargar MDaemon:
- Servidor de correo para Windows simple, fiable y seguro.
- Protección y seguimiento para todos los mensajes enviados y recibidos (antispam, antivirus, etc).
- Acceso y gestión centralizada para el Webmail, compatibilidad con outlook y móviles (Exchange)