Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Nueve Consejos para Mejorar tu Privacidad en Internet

Con la crisis de salud mundial que nos ha tocado atravesar en los últimos meses, a veces nos olvidamos de los temas que nos preocupaban con anterioridad. Y la privacidad es uno de ellos. Por más que intentemos distraer nuestra atención con películas en línea y chats con amigos, no debemos dejar de lado los temas que nos ponen en peligro de manera digital. Y es que si no estamos atentos, podemos caer en las manos de los ciberdelincuentes, y eso es algo que debemos evitar a toda costa. Por eso, hoy traemos para ti una lista de 9 consejos para mejorar tu privacidad en internet.

Mejorar la privacidad en Internet: ¡Cuidado con las redes sociales!
Mejorar la privacidad en Internet: ¡Cuidado con las redes sociales!


 

1. Compruebe la configuración de privacidad social.

Si tiene cuentas en las redes sociales,  éstas tienen mucha información sobre usted, y es posible que se sorprenda de cuánto es visible para cualquier persona en Internet. Es por eso que le recomendamos encarecidamente que verifique su configuración de privacidad: depende de usted decidir qué información desea compartir con desconocidos o sus amigos.


2. No utilice almacenamientos públicos para información privada.

El compartir en exceso no se limita a las redes sociales. No use servicios en línea destinados a compartir información para almacenar sus datos privados. Por ejemplo, Google Docs no es un lugar ideal para almacenar una lista de contraseñas, y Dropbox no es el mejor lugar para escanear sus pasaportes a menos que se guarden en un archivo cifrado.


3. Mantenga su dirección de correo electrónico principal y número de teléfono privados.

¿Su recompensa por compartir su dirección de correo electrónico y número de teléfono? Toneladas de spam en su bandeja de entrada de correo electrónico y cientos de llamadas automáticas en su teléfono. Incluso si no puede evitar compartir esta información con los servicios de Internet y las tiendas en línea, no la comparta con personas aleatorias en las redes sociales. Y considere crear una dirección de correo electrónico separada y desechable y, si es posible, un número de teléfono separado para estos casos.


4. Use aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo.

La mayoría de las aplicaciones modernas de mensajería usan cifrado, pero en muchos casos es lo que llaman cifrado en tránsito: los mensajes se descifran del lado del proveedor y se almacenan en sus servidores. ¿Qué pasa si alguien piratea esos servidores? No corra ese riesgo, elija el cifrado de extremo a extremo, como el que ofrece MDaemon. De esa manera, incluso el proveedor de servicios de mensajería no puede ver sus conversaciones.

Mejorar la Privacidad en Internet: las contraseñas son muy importantes.
Mejorar la Privacidad en Internet: las contraseñas son muy importantes.
5. Use contraseñas seguras.

Usar contraseñas débiles para proteger su información privada es tan bueno como gritar esa información a los transeúntes.

Nuestro consejo frente a este tema es utilizar una contraseña que contenga una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Nunca debemos usar una contraseña que se pueda adivinar fácilmente y, de ser posible, debemos utilizar contraseñas diferentes para todos los sitios en los que iniciamos sesión. Esto significa que nuestras contraseñas de correo electrónico y twitter, por ejemplo, deben ser diferentes.


6. Revise los permisos para aplicaciones móviles y extensiones de navegador.

Las aplicaciones móviles le solicitan que les otorgue permisos para acceder a contactos o archivos en el almacenamiento del dispositivo. También lo hacen para usar la cámara, el micrófono, la geolocalización, etc. Algunos realmente no pueden funcionar sin estos permisos, pero algunos usan esta información para perfilarlo para marketing (y peor). Afortunadamente, es relativamente fácil controlar qué aplicaciones tienen permisos.
Nuestro consejo es que no instale extensiones de navegador a menos que realmente las necesite. Además, verifique cuidadosamente los permisos que les otorga.


7. Asegure su teléfono móvil y ordenador con contraseñas o códigos de acceso.

Nuestros ordenadores y móviles almacenan una gran cantidad de datos que preferimos mantener en privado, así que protéjase con contraseñas. Estas contraseñas no tienen que ser complicadas y únicas, pero deben mantener alejadas a las personas aleatorias. En dispositivos móviles, siga nuestro consejo: use un PIN de seis dígitos o contraseñas reales en lugar de cuatro dígitos y patrones de bloqueo de pantalla. Para dispositivos que admiten autenticación biométrica, ya sea lectura de huellas digitales o desbloqueo facial, generalmente está bien, pero recuerde que estas tecnologías tienen limitaciones.

Privacidad en Internet: ¡Oculta la información que aparece en tu pantalla de bloqueo!

8. Desactive las notificaciones de la pantalla de bloqueo.

¿Protege su teléfono con una contraseña larga y segura, pero deja las notificaciones en la pantalla de bloqueo? Ahora cualquier transeúnte puede ver lo que está haciendo. Para evitar que esa información aparezca en la pantalla bloqueada, configure las notificaciones correctamente. Para ello, bloquee las notificaciones de la pantalla de bloqueo u oculte información confidencial de la misma.


9. Mantente privado en redes Wi-Fi.

Las redes Wi-Fi públicas generalmente no cifran el tráfico, y eso significa que cualquier persona en la misma red puede intentar espiar lo que hace. Para estar protegido, evite transmitir datos confidenciales (inicios de sesión, contraseñas, datos de tarjetas de crédito, etc.) a través de Wi-Fi público, y use una VPN para cifrar sus datos y protegerlos de miradas indiscretas.

 

En verdad, la privacidad es un tema que no debemos dejar de tener en cuenta cuando estamos conectados a Internet. Por suerte, hay mucho que podemos hacer para proteger nuestra información personal y la de nuestra empresa. Es por eso que te invitamos a probar, de forma gratuita, Security Gateway. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Por qué descargar Security Gateway:

– Detección y bloqueo de Spam, virus, phising, etc

– Seguridad para el correo entrante/saliente y protección ante pérdida de datos (DLP) .

– Reportes personalizados, protección de correos con archivado y más..

Prueba Security Gateway gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

security-gateway

Por qué descargar Security Gateway:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies