logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Privacidad Digital: huella digital, peligros en la red y cómo evitarlos.

En estos tiempos en los que la vida en la red es una parte natural de nuestra existencia, es importante tener en cuenta qué información compartimos y hasta qué punto estamos expuestos, aún sin saberlo. Por eso, en esta ocasión queremos hablarte acerca de qué es la privacidad digital.

Tabla de Contenidos.

Privacidad digital: concepto y características.

privacidad digital
Privacidad Digital: el primer paso para protegerla es saber de qué estamos hablando.

La «huella digital» que dejamos en la red puede ser mucho más que un simple rastro. Hablando de nuestra información que circula en la red, es importante saber que resguardar el acceso de extraños a la misma es vital. A veces, conectarnos, por ejemplo, a las redes sociales, es como abrir las puertas de nuestra casa a completos extraños. Y debemos tener siempre presente qué tipo de personas queremos que entre en nuestra casa.

¿Cómo es esto? Pues lo cierto es que cada vez que nuestro ordenador nos permite entrar a ciertos tipos web donde se nos pide acceder a cookies, quedará una huella de nuestro paso por allí.

Es así que vamos dejando nuestra «huella digital«, basada en las acciones que realizamos cuando estamos conectados. Y es que al entrar a las redes sociales y a diversas páginas, iremos dejando nuestra información, como veremos a continuación.

Ejemplos de huella digital.

1- Nuestro nombre, apellido y dirección.
2- Nuestro número de identificación personal, seguro social u otro número particular.
3- Los datos de nuestras instituciones bancarias, por ejemplo, cuando realizamos alguna compra en internet.
4- Nuestras direcciones de correo electrónico.
5- En las redes sociales, esto es aún más obvio, cuando publicamos fotos, audios, videos de fiestas, sitios que hemos visitado.
6- Al responder encuestas de tipo personal, podemos hablar del nivel económico de nuestra familia, nuestros estudios, etc.

¡Esto es demasiado!

¿Qué pasa si no protegemos la privacidad digital?

Aunque a simple vista compartir información en línea puede parecer inofensivo, en realidad no lo es. La mayoría de las empresas que están detrás de las plataformas y páginas con las que compartimos información aseguran que la protegen y jamás la utilizarían con fines nefastos. O eso dicen. Lo cierto es que no tenemos cómo comprobar esto. Tristemente, en ocasiones se ha descubierto que las empresas venden la información privada que recolectan.

Además, los hackers también pueden hacer uso de nuestra información personal, utilizando aplicaciones dañinas como malware o ransomware con el objetivo de, generalmente, obtener ganancias económicas. Tampoco estarás libre de recibir ataques de Phishig, Spam, virus y ciberacoso. Por eso, es muy importante ver cómo podemos proteger nuestra privacidad en línea.

Cómo protegernos en las redes sociales.

Facebook.

Hay mucho que puedes hacer en la configuración de privacidad de Facebook. Desde allí puedes vigilar, entre otras cosas, quién puede ver tu perfil y lo que publicas, quién puede enviarte una solicitud de amistad y elegir si quieres que tu perfil sea visible cuando se realiza una búsqueda en un navegador.

Twitter.

También tiene una configuración desde donde puedes configurar varios aspectos. Puedes modificar tu información (no es recomendable que se vea información personal sin ningún tipo de control; incluso a veces es recomendable utilizar un alias), administrar contactos, elegir si recibir anuncios y permitir (o negar) que se pongan en contacto contigo por tu dirección de correo electrónico.

Instagram.

No debemos olvidar a esta red que se basa casi exclusivamente en fotos y videos. Sin darnos cuenta, revelamos, muchas veces, detalles íntimos de nuestra vida, y esto puede ser peligroso. Por suerte, hay varios aspectos que podemos vigilar: el estado público o privado de nuestro perfil, decidir quién puede ver nuestras fotos, habilitar o bloquear los comentarios en las fotos, y eliminar tu cuenta, si te sientes amenazado en alguna manera. Esto también puedes hacerlo en las otras dos redes sociales que mencionamos.

Consejos para proteger tu privacidad en la red.

privacidad digital
Privacidad Digital: sigue estos consejos y evitarás riesgos innecesarios.

A continuación te recomendamos 10 consejos que puedes tener en cuenta para protegerte. Verás que no es tan difícil como crees. ¡Vamos allá!

1- No le des «aceptar» a cualquier cosa sólo porque quieres acceder a un sitio. Lee lo que se te pide con atención.

2- No compartas tu información real en las redes sociales. Si es posible, usa un apodo o seudónimo, y ten en cuenta que no toda la gente que conoces es realmente tu amiga. Siempre es mejor prevenir, que lamentar en el futuro.

3- Acepta sólo a personas que realmente conozcas. Si puedes, confirma con alguna pregunta por chat, para ver si realmente son ellos. Muchas veces, los perfiles se clonan con fines delictivos.

4- De ser posible, regístrate a los servicios utilizando tu correo electrónico. Si lo haces a través de las redes sociales, podrían acceder a toda la información que has compartido allí.

5- Configura siempre tu privacidad apenas te hagas una cuenta en una red social.

6- De ser posible, no utilices la misma contraseña para más de una cuenta en redes sociales o un correo electrónico.

7- Cada determinado tiempo, limpia tu historial, o navega en modo incógnito.

8- Siempre que puedas evitarlo, no te conectes a redes públicas.


9- Cierra sesión siempre que utilices un dispositivo al que alguien más podría tener acceso.

10- No lleves el GPS de tu móvil conectado si lo utilizas. De esa manera, no podrán rastrear tu ubicación.

Privacidad Digital: palabras de cierre.

Te hemos dado unos cuantos consejos aquí pero, como bien se dice, el saber no ocupa lugar. Y es cierto que, en materia de ciberseguridad, siempre se puede seguir aprendiendo. Por eso, si quieres seguir adentrándote en estos temas, te invito a visitar la página de USecure. ¡Estoy segura de que descubrirás cosas que te sorprenderán!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies