Este año ha sido agitado para todos en varios aspectos, y no ha sido diferente para la ciberseguridad: robo de miles de millones de cuentas de correo electrónico, fuga de correos políticos de servidores privados, miles de robos de identidad de cuentas bancarias y más fueron las noticias de robo y fuga de datos en el 2022. Pareciera que el 2022 ha sido desastroso para la seguridad informática, y el año que viene no pinta bien. ¡Pero a no entrar en pánico! Veamos qué nos depara el 2023 en cuanto a la protección de datos.
Tabla de Contenidos.
2022: ¿Qué ha pasado con la protección de datos?


Según un informe del Centro de Recursos sobre el Robo de Identidad, hasta octubre se habían reportado 783 casos de violación de datos, los cuales vulneraron más de 29 millones de cuentas de diferentes servicios alrededor del mundo, sin contar con las que grandes empresas no reportaron. Muchos de los ataques informáticos a los ordenadores y dispositivos móviles se dan debido a engaños, entre estos las estafas que circulan por las redes sociales y servicios de mensajería.
Al igual que todos los directivos, los directores de sistemas de información (CIOs) tienen mucho de qué preocuparse para el 2023: el mantenimiento de la infraestructura, la entrega de nuevos servicios, la innovación y mantenerse al día con los cambios tecnológicos… y la lista sigue. Pero hay una preocupación que mantiene a los directores de información más despiertos que cualquier otra cosa: la protección de datos.
Es por eso que el CEO de Oracle, Mark Hurd, describió recientemente la posición de CIO como «el trabajo más difícil en el mundo empresarial.»
Filtraciones de Datos.
No debe ser ninguna sorpresa que una de las mayores preocupaciones para el 2022 fue la protección de datos contra robos: se filtraron datos (incluyendo los nombres, correos electrónicos, números de teléfono y el hogar direcciones) de muchos empleados empleados del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este riesgo existe también en el ámbito empresarial. Veamos cómo es ésto.
Cuando se hackea una empresa, hay una multitud de maneras en las que le costará dinero: arreglar el sistema informático; hacer frente a las demandas, investigaciones y otras reclamaciones derivadas del incumplimiento; daño a la reputación y pérdida de ventas. De hecho, el robo de datos puede ser tan perjudicial para las empresas, que ahora muchos están comprando pólizas de seguro cibernético de hasta €100 millones con el solo objetivo de estar protegidos.
Por lo tanto, y teniendo en cuenta lo que está en juego, los CIOs tienen derecho de colocar la seguridad de los datos como su preocupación número uno. Ahí es donde entran la copia de seguridad y recuperación, garantizando aspectos de la continuidad del negocio a prueba de balas. ¡No lo olvides! Los datos perdidos equivalen a dinero perdido.
¿Qué podemos esperar para el 2023?


Luego de investigar numerosas fuentes, traemos para ti un vistazo de lo que podemos esperar para el año próximo, a saber:
- Los ataques a la nube se incrementarán en el 2017 debido a que la gente confiará más en estas plataformas.
- Más casos de robo a través de Internet de las Cosas, debido a la falta de implementación de seguridad en los dispositivos inteligentes actuales.
- Aplicaciones móviles como foco de infección. Se teme que los hackers buscarán (y encontraran) la manera oportuna de convencer a los usuarios a instalar software malicioso en apps llamativas.
- Los videojuegos serán otro blanco importante, ya que la mitad de los gamers no utilizan un antivirus en sus ordenadores.
- Se multiplicarán las noticias falsas y estafas por WhatsApp y redes sociales.
Protección de datos: palabras de cierre.
Los administradores de sistemas tienden a centrarse más en las soluciones que sean viables, fáciles de mantener y que requieran gastos mínimos. A fin de cuentas, una solución de protección de datos que va a salvar a la empresa una gran cantidad de dinero tiene que ser equilibrada en costos de la empresa, para así lograr mantenerla. Es por eso que hoy queremos recomendarte BackupAssist, que te permitirá asegurar tus datos para poder reponerlos en caso de cualquier problema. Puébalo de forma gratuita… y luego nos cuentas.
Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.


Por qué descargar BackupAssist:
- Backup y restauración granular para Windows.
- Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
- Administración y monitorización centralizada y remota.