CincoDías entrevistó a Román Martín para saber su opinión, como experto en el Email, para su artículo sobre la seguridad y la privacidad del correo electrónico
La seguridad jurídica de las empresas podría verse afectada.
El escándalo de las escuchas telefónicas y el espionaje de miles de correos electrónicos realizado por EE UU ydesvelado por el exanalista de la CIA, Edward Snowden, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la propiedad privada en internet. Un espionaje que también han llevado a cabo países europeos como Reino Unido o Francia.
¿Hasta qué punto son privados nuestros correos electrónicos? Los servicios gratuitos de mensajería por internet más importantes, como Gmail, Hotmail o Yahoo, y redes sociales como Facebook son estadounidenses y por tanto tienen sus bases de datos en este país, por lo que están sujetas a la Ley Patriota, según la cual cualquiera de sus agencias gubernamentales pueden solicitar información sobre sus usuarios. El destape del programa estadounidense PRISMA ha desvelado que empresas como Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook o Google han recibido miles de peticiones de las autoridades estadounidenses para compartir datos de sus usuarios.
“El Gran Hermano está ocurriendo y lo peor es que no lo sabíamos”, afirma Román Martín, fundador de Interbel, compañía española especializada en soluciones de correo electrónico para pymes, que destaca la opacidad del asunto “no sabemos qué usuarios están siendo estudiados y qué protocolos están siguiendo las agencias de inteligencia”.
Martín recuerda que “lo gratuito tiene un coste” y que tanto los usuarios como las empresas que utilizan los servicios de correo electrónico gratuitos como el Office 365 de Microsoft deben ser conscientes de que pueden sufrir “una vulnerabilidad jurídica importante” que puede provocar que algunas de las empresas que usan estos servicios estén incumpliendo la confidencialidad con sus clientes.
En los últimos tiempos han surgido alternativas que buscan proteger la privacidad de los usuarios y que utilizan la encriptación de los e-mails, como Lavabit o Startmail, esta última aún en desarrollo. Pero al mismo tiempo, en España existen desde hace años otros servicios como los ofertados por Telefónica, Claranet oInterbel que protegen la seguridad de sus usuarios y empresas, sin comprometer la seguridad de los datos personales. Una seguridad que también se busca de las herramientas de mensajería instantánea, donde hay iniciativas como la de la española Privit, que presentará su primera versión después del verano, con un sistema de encriptación de los datos, que quiere competir con WhatsApp.
Prueba MDaemon gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

Por qué descargar MDaemon:
- Servidor de correo para Windows simple, fiable y seguro.
- Protección y seguimiento para todos los mensajes enviados y recibidos (antispam, antivirus, etc).
- Acceso y gestión centralizada para el Webmail, compatibilidad con outlook y móviles (Exchange)