Cada día enviamos y recibimos cientos de emails con información confidencial, sensible, compometida, etc. ¿Te has parado a pensar que sucede con esa información? ¿La estas protegiendo de forma segura? ¿Tienes seguridad del email?
El correo electrónico es uno de los canales de comunicación más habitual en el ámbito profesional a través del que mandamos contraseñas, información sobre clientes, informes de trabajo, contratos… Pero mucha gente olvidamos que también es una de las fuentes más comunes de ciberataques e introducción de malware en cualquier empresa.
Contar con una buena solución de seguridad del email es básico, pero no infalible. Por lo que aquí os dejamos una lista de qué hacer y no hacer para que nosotros, como empleados, podamos mejorar la seguridad del email.
Tener cuidado con las contraseñas y credenciales
Aun contando con un proveedor de email seguro, hemos de proteger nuestras credenciales privilegiadas. Utilicemos contraseñas fuertes y únicas que sean distintas a las de nuestros compañeros. No las compartamos con todo el mundo; solo con uno o dos miembros del equipo. ¡Y no hagas que se recuerde en la web!
El 80% de las infracciones de seguridad implican credenciales privilegiadas, según distintos estudios.
Desconfía del remitente
Si en un primer email de consulta recibes un archivo adjunto, ¡Desconfia! En muchas ocasiones ese archivo adjunto es una puerta para dar acceso a los hackers.
Se precavido a la hora de abrir correos aunque el remitente sea conocido. Cada vez son más los ataques BEC que suplantan la identidad de alguien de nuestra propia empresa y buscan infectarnos con virus.
Y concienciémonos de los riesgos de abrir archivos adjuntos a los emails.
Inspecciona las URL
Muchas veces nos envían enlace mediante un email y no miramos, y examinamos, las URL. Esto nos hace propensos a la suplantación de identidad maliciosa. Los chiberdelincuentes aprovechan esta debilidad para hacer mella en nuestro sistema.
Para evitarlo hemos de hacer algo tan sencillo como situarnos encima del enlace y revisarlo antes de acceder. Fijémonos en elementos sospechosos, cómo caracteres de más o de menos… y ¡seamos cautelosos!
Evitar el spam
Cualquier email recibido y que consideremos spam, hemos de agregarlo a la lista de spam y enviarlo directamente a la papelera. No respondas nunca a un correo de spam. Con esto les estas dando pistas que tu cuenta esta activa y puede convertirla en un blanco fácil para futuros ataques.
Utilizar la copia oculta
Si has de enviar un email a múltiples destinatarios lo mejor que puedes hacer es enviártelo a ti mismo y poner en copia oculta a todos los demás. Así evitamos que cualquiera pueda conseguir direcciones de correo válidas a las que enviar spam o menajes maliciosos.
Acciones que hemos de tener en mente
Son muchas las acciones y opciones que tenemos para proteger nuestro correo electrónico de forma fácil y sencilla, por lo que hemos querido reunir las 8 más habituales en esta imagen.
Como comentabamos al principio, todos estos pasos hemos de reforzarlos con una solución de seguridad del email y, así, conseguir estar más seguros. Desde Interbel S) os recomendamos Security Gateway, la mejor solución antispam y antivirus del mercado. ¡No lo dudes y descarga nuestra versión de prueba gratuita!
Prueba Security Gateway gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.
Por qué descargar Security Gateway:
– Detección y bloqueo de Spam, virus, phising, etc
– Seguridad para el correo entrante/saliente y protección ante pérdida de datos (DLP) .
– Reportes personalizados, protección de correos con archivado y más…
Prueba Security Gateway gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.


Por qué descargar Security Gateway:
- Detección y bloqueo de Spam, virus, phising, etc
- Seguridad para el correo entrante/saliente y protección ante pérdida de datos (DLP) .
- Reportes personalizados, protección de correos con archivado y más…