Cambiar de un servidor físico a un servidor virtual (P2V) no es una decisión que debe tomarse a la ligera.
Hay un muchas ventajas y puntos a considerar al hacer esta transición, para así saber si vale la pena para su negocio. Mucha gente exagera los beneficios que un servidor virtual traerá, sin tener en cuenta los costos incluidos.
Para aquellos que están considerando hacer el cambio, deben de saber que hay dos caras en la moneda. En este segundo artículo vamos a destacar los pros y contras de una transición P2V, para que pueda tomar la decisión acertada si el servidor virtual es adecuado para su negocio.
Las ventajas de la virtualización
Los beneficios de la virtualización son muy atractivas, tanto es así que la gran mayoría de los negocios de la empresa ahora utilizan alguna forma de ella. Incluso en pequeñas y medianas empresas (pymes), que puede ser de gran ayuda importante.
Costos de infraestructura menores
Para cualquier empresa es atractivo pagar menos por más. La virtualización significa que no tienes que comprar un nuevo servidor para cada aplicación individual que deseas ejecutar en su organización. Al tener solo una máquina física se ejecutan múltiples servidores virtuales, que reducen drásticamente sus gastos generales de costos.
Costos operacionales más bajos
Una vez que los servidores están virtualizados, el personal de TI puede automatizar una serie de tareas de rutinarias importantes, tales como la aplicación de parches del sistema operativo. Esto reduce la necesidad de una gestión manual y reduce los costos de operación de su negocio. Eso significa que el personal de TI es libre de ofrecer un servicio de alta calidad en lugar de pasar tiempo manteniendo los sistemas actualizados.
Mayor redundancia
Éste es algo grande. La virtualización permite mayor seguridad y protección al tener todos sus servidores separados de modo que cuando uno se bloquea, no se necesita apagar todo y empezar de nuevo. Además, si usted tiene BackupAssist instalado, puede recuperar al instante una máquina virtual que se ha caído. Con un servidor físico, estaría fuera de combate mientras espera su recuperación y mantenimiento presencial.
Ahorro de costos de energía
A medida que baja el tamaño de sus equipos de hardware y el servidor, se reduce el consumo de energía, el enfriamiento de alimentación y el espacio de los centros de datos. Una vez más, más dinero guardado.
Despliegue rápido de servidor
La implementación de un servidor virtual es completamente más simple que la implementación de una máquina física, por no hablar del mantenimiento requerido. Esto es particularmente útil si se va a implementar un servidor virtual a partir de una copia de seguridad en el mismo o un diferente hardware.
Maximizar el uso de recursos
Cuando usted es el dueño de servidores en máquinas físicas individuales, es probable que sólo está utilizando hasta un 10% de la capacidad de cada dispositivo. Con una máquina virtual, es capaz de implementar múltiples servidores dentro de una única máquina, lo que significa que su negocio, cada vez toma más provecho al completo de las inversiones hardware y de recursos.
Más Flexibilidad
Como si no fueran suficientes con todas esas ventajas, un servidor virtual ofrece la posibilidad de tener nombres de dominio diferentes, directorios de archivos, administración de correo electrónico, direcciones IP, registros y análisis. Mientras que, para los servidores físicos, se necesitaría una máquina física completamente nueva para cada una de estas cosas.
Las desventajas
Para pequeñas y medianas empresas que hay cosas que hay que tener en cuenta antes de dar el salto. Esto es lo que debe prepararse para decidir si lo que para llevar a cabo una transición P2V.
Gastos iniciales elevados
Claro, con los servidores virtuales se ahorra dinero en el largo plazo, pero los costos iniciales de una estrategia de virtualización desde el principio pueden ser desalentadores. Uno tiene que desembolsar para el hardware adecuado, y al mismo tiempo pagar con el tiempo su mantenimiento y pruebas de funcionamiento, y algunas pequeñas y medianas empresas no cuentan con tanta facilidad de este tipo de garantía por adelantado.
La falta de soporte universal
Para todas las empresas que salta en el tren de virtualización, todavía hay aplicaciones que no soportan completamente los entornos virtualizados. Usted debe asegurarse de que todas las aplicaciones críticas de negocio se soportan la opción de virtualización o de lo contrario podría ser noticias bastantes desagradables si se ha realizado la inversión sin investigar previamente. Seleccionar el software con este tipo de soporte es entonces primordial (Ej BackupAssist para copias de seguridad), para asegurar su funcionamiento, esta información la declaran los proveedores en sus productos.
Recursos
Sacar el máximo partido de sus recursos es vital, pero a veces se puede hacer un procesamiento demasiado pesado para ellos. Si usted tiene demasiados servidores virtuales que se ejecutan en una única máquina física, es probable que se reduzca la velocidad si no se mantiene el sistema actualizado y en mantenimiento de recursos.
Costos de licencias
Usted va a ahorrar dinero en costos de hardware y de operación, eso es seguro. Pero va a tener que pagar por el software de virtualización y licencias. Es cierto que existen versiones libres para ejecutar, pero por lo general no vienen con los paquetes importantes de gestión que necesitas y cuentan con faltas de funcionalidad (por ejemplo, cuántos núcleos del servidor se pueden utilizar a la vez). En resumen, se ahorrará dinero en costes de hardware, pero tendrá que equilibrarse con los costos de software.
Conocimientos de VMWare o Hyper-V especializados
La administración de servidores virtuales requiere un conocimiento especializado. Aún más complicado, paquetes de virtualización como VMWare y el servidor Hyper-V vienen con su propio conjunto de reglas y un manual de 600 páginas. No es algo que normalmente sea cubierto con un título universitario en administración de redes, por lo que la curva de aprendizaje es empinada. En particular, el aprendizaje para que coincida con el software de backup y recuperación a las necesidades de sus servidores virtuales puede ser difícil, a menos que estés utilizando un programa de software intuitivo como BackupAssist que pueda detectar cuando está en una máquina virtual y ofrecer una interfaz fácil de usar.
Posible dispersión de datos
Los servidores son muy, muy fácil de implementar en entornos virtualizados. Eso significa que usted puede ir y agregar servidores virtuales, incluso cuando no son necesarios. En lugar de tener la cantidad necesaria entre 10 y 20, es posible que tenga de 30 a 40, desperdiciando recursos disponibles en el proceso.
Conclusión
Las máquinas virtuales permiten la mejora integral en grandes y pequeñas corporaciones con tareas críticas y versátiles, es importante considerar todas las ventajas y desventajas que presentan este tipo de sistemas y así tomar la decisión efectiva que signifique éxito en la organización en corto y largo plazo. Si usted es un administrador que busca llevar a cabo una transición a servidores virtuales para sus servidores, todo es posible tomando la decisión y con la guía para implementar estos entornos virtuales de manera completa.
Manténgase atento a nuestras futuras publicaciones de servidores virtuales. Lo siguiente es tomar en cuenta la decisión de hacer el cambio, y si considerar que opción es mejor para su negocio.
Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

Por qué descargar BackupAssist:
- Backup y restauración granular para Windows.
- Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
- Administración y monitorización centralizada y remota.