fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

¿Qué es un servidor virtual? Parte 3

Si ha decidido hacer la transición virtual de sus servidores, usted ha analizado los pros y los contras de realizar este cambio, así como si es el adecuado para su negocio. El siguiente paso es averiguar que hardware necesita utilizar. A pesar de que sean virtuales, los servidores todavía tienen que ser alojados en una máquina física y por lo tanto debe asegurarse que pueden ser manejarlo mediante los recursos adecuados.

Siga leyendo para ver qué decisiones de hardware debe tomar y los peligros potenciales que hay que evitar.

Servidor virtual
Es posible que se sorprenda al saber que la parte más difícil de una transición P2V no es en realidad llevar a cabo la acción en sí, sino toda la preparación previa para la toma de decisiones, el plan y el desarrollo, así como el capital y la investigación necesaria.

Lo peor que se puede hacer en esta transición es descubrir que no tiene el hardware adecuado para lograr el cambio tan esperado, ya que no sólo va a perder tiempo, sino que es posible que por falta de planeación su nuevo servidor virtual quedé colgado y sin funcionamiento.
Aquí te contamos algunas de las cosas que hay que tomar en cuenta:

Requisitos de procesador y memoria
¿Cuatro núcleos?  Es posible que se necesite más que eso.

Va a correr y habilitar todo prácticamente y es claro que la virtualización ocupa potencia de procesamiento y memoria. La pregunta es ¿tiene suficientes recursos para ejecutar múltiples máquinas virtuales (VM) a la vez? Este será el gran factor que limite la cantidad de máquinas virtuales que se pueden ejecutar y lo bien que puedan ejecutar las tareas.

Una parte importante es realizar una prueba de su máquina existente, midiendo el consumo de CPU y de memoria al realizar las actividades, esto le dará la mejor idea de la cantidad de recursos que necesita su hardware y así poder asignar de manera efectiva la capacidad para cada máquina virtual.

Ya que usted no quiere asignar demasiada potencia de procesamiento para una máquina virtual que sólo va a utilizar 5% de su total. Del otro lado, no quiere asignar poca capacidad para sus sistemas cruciales que requieran gran cantidad de recursos, dando así lugar a fallas y mal funcionamiento.

Hoy es casi imposible comprar un servidor que no sea multinúcleo. Lo que se requiere hacer es hacer que su máquina anfitriona sea capaz de alojar varios servidores virtuales de forma segura, y para ello puede que tenga que equiparlo con una gran cantidad de núcleos de procesamiento (por ejemplo, 4, 6, 12).

RAM
Respecto a la memoria RAM, obtén la más rápida y la mejor que puedas encontrar. Dependiendo del tipo puede ser barata, pero sin duda afectará directamente la cantidad de máquinas virtuales que se puedan ejecutar.

Tarjeta de red
Cuando se están ejecutando múltiples máquinas virtuales en un mismo servidor físico, hay que darse cuenta de que este puede ser un problema potencial, usted no desea tener servidores virtuales bien planeados y que al final se ejecuten en un cuello de botella por cuestiones de red.

Tal vez usted quiere llevar varias tarjetas de red para una sola máquina, que puede ser una pesadilla de cableado y de consumo de energía. Sin embargo, una tarjeta 10 Gigabit Ethernet (GbE) NIC puede ayudarle a obtener un entorno para estas necesidades.  Dicho esto, una segunda tarjeta de red puede asegurarse de que todo podrá funcionar y comunicarse de manera adecuada si se presentan fallos en la primera tarjeta, por lo que hay que considerar dos por si acaso.

Almacenamiento

Después del CPU, la memoria RAM y la red, usted tiene que averiguar que almacenamiento que necesita es necesario. Si se trata de una pequeña empresa, usted necesitará un poco de almacenamiento dedicado con redundancia incorporada, es decir un control y protección si un camino o enlace falla. Esto puede ser tan simple como unos discos con RAID, pero lo ideal es que debe tener un dispositivo NAS o incluso una SAN. Hay tres cosas que usted querrá:

En primer lugar, usted quiere almacenamiento dedicado para sus máquinas virtuales. De esta manera, sus máquinas virtuales no comparten su almacenamiento con el sistema operativo u otra aplicación.

En segundo lugar, usted quiere almacenamiento que se pueden ampliar. Con el almacenamiento escalable, puede aumentar tanto como sus organizaciones requieran un cambio.

En tercer lugar, como se ha indicado anteriormente, necesita construir redundancia. Si falla un disco, desea asegurar que los otros discos de las máquinas virtuales van a seguir funcionando.

Redundancia / Protección por error
Incluso en la etapa de hardware, es necesario pensar en el peor de los casos; Si este hermoso servidor de repente experimenta una catástrofe. Ya sea que esté corriendo desde una pequeña, mediana o gran, es posible que se desee algún tipo de protección cuando se transiciona a P2V.

Es importante mencionar que la pérdida de datos al malware, robo o desastre natural se encuentran siempre posibles, por lo que la redundancia no se puede utilizar como un sustituto de prácticas de copia de seguridad adecuadas y poseer el software de respaldo de máquina virtual adecuado como BackupAssist. La mejor opción es tener ambos, de lo contrario todo este trabajo de su transición a servidores virtuales habrá sido en vano en cualquier falla.

La virtualización es una opción que permite eliminar la necesidad de servidores físicos adicionales y evita la sobrecarga del departamento de TI en lo que se refiere a consumo de energía, capacidad de enfriamiento, copias de respaldo de datos y espacio físico, entre otros aspectos. En vez de operar un servidor físico para correo electrónico, otro para la gestión de la base de datos, uno para la red interna y otro para CRM, es posible operar todas estas aplicaciones en diversas máquinas virtuales configuradas en un solo hardware físico.

Según los expertos, las pequeñas y medianas empresas utilizan tan sólo del 5 al 15% de la capacidad total de sus servidores, por lo que los servidores virtuales son las herramientas adecuadas para aprovechar toda la capacidad y todo el potencial de los recursos de la organización y así asegurar una mejor eficiencia.

Prueba BackupAssist 9.3

BackupAssist-9-boxDESCARGA UNA PRUEBA GRATUITA DE 30 DÍAS

descarga-gratis-BA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies