Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Servidores virtuales

La próxima revolución de los ordenadores eficientesservidores-virtualesLos servidores son una parte fundamental en la división de sistemas y las redes, son aquellos ordenadores encargados de almacenamiento y alojamiento de archivos y aplicaciones para el mejor funcionamiento de una organización. En estos ordenadores recae gran importancia de la estabilidad y utilidad del sistema por lo que requieren de gran potencia para la realización de tareas en cuestión de milisegundos.

A pesar de su gran poder, los administradores usualmente dedican un servidor a una aplicación o tarea específica por cuestiones de simplicidad que involucren grandes cantidades de elementos y dispositivos en la empresa y de esta manera rastrear de manera más sencilla problemas y errores en el sistema.

Sin embargo, existen algunas complicaciones con esta manera porque se desperdician y quedan sin usarse muchos de los recursos de los servidores a la hora de trabajar, ya que estos ordenadores están diseñados para una gran demanda de uso y reciben la asignación de una única tarea.

Para esta situación existe la virtualización de servidores. Una herramienta diseñada por software para hacer uso eficiente de los recursos del sistema. Esta herramienta permite que el administrador pueda convertir un servidor físico en varios ordenadores virtuales, donde cada uno de ellos pueda encargarse de su propia tarea usando su porción de recursos y su propio sistema operativo.

Podría parecer una solución moderna, pero se trata de un concepto de hace algunas décadas donde unos científicos crearon máquinas virtuales informáticas en superordenadores de aquellos años, donde cada una de estas máquinas actuaba como un ordenador físico. Actualmente, la mayoría de las compañías y organizaciones usan la virtualización de servidores en sus sistemas, debido a la gran eficacia y productividad que significa esta herramienta.

Tipos de virtualización de sistema
Virtualización completa: a partir de un software especial llamada hypervisor, se interactúa con los recursos físicos del servidor y su espacio en disco y permite el funcionamiento de los servidores virtuales de manera independiente a través de división y repartición de recursos.

Para-virtualización: es una derivación de la virtualización completa sólo que no usa al hypervisor para administrar los recursos, sino que los servidores virtuales de manera conjunta están pendientes de la demanda de los otros servidores y se administran de manera conjunta.

– Virtualización SO: En este tipo de virtualización los servidores virtuales comparten el mismo sistema operativo dentro de un ambiente compartido.

Beneficios de la virtualización
Conservación de espacio y actividad: permite compartir el servidor para la creación de múltiples servidores virtuales sin comprometer las aplicaciones y tareas de cada uno.

Creación de redundancia: la virtualización permite realizar la misma aplicación en varios servidores de manera segura para reducir la interrupción y los problemas que puedan producirse si algún servidor deja de fallar, es decir contar con respaldo de otro servidor para que el sistema y la red sigan funcionando.

Sistemas de prueba: se pueden crear servidores virtuales para probar nuevos programas y aplicaciones, realizar pruebas y así asegurarse que funcionará en un servidor físico sin afectar otras actividades.

Legado de sistemas y migración: permite realizar una transición paulatina a través de la creación de servidores virtuales y seguir realizando tareas de manera habitual mientras se cambia de hardware y después alojarlo en el nuevo servidor sin perder datos y funcionamiento.

A pesar de los beneficios que ofrece la virtualización existen limitaciones a tomar en cuenta:
– Para servidores con tareas de alto procesamiento y gran uso de recursos no es recomendable usar la virtualización ya que divide el procesamiento en cada uno de los servidores virtuales y no podrá cumplir las tareas como se espera, por lo que se recomienda en servidores con tareas sencillas y únicas.

– Existe un límite de creación de múltiples servidores virtuales que pueda soportar el CPU, ya que a pesar de que los servidores son poderosos, dependiendo del sistema, será posible crear 2, 3 o más servidores virtuales que funcionen de manera apropiada.

A pesar de las limitaciones, compañías y organizaciones están usando la virtualización para hacer un mejor uso de recursos de manera eficiente y productiva mientras se realizan más aplicaciones y tareas dentro del sistema sin usar hardware adicional: ahorra dinero y tiempo y prepara al sistema a todo su potencial con los servidores virtuales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies