Si alguna vez has extraviado una billetera, sabrás el dolor de cabeza que ello representa, al tener que lidiar con la cancelación de tarjetas de crédito, documentación, etc. Y estamos hablando solamente de lo que llevas encima. Imagina ahora, por un momento, qué pasaría si perdieses no sólo eso, sino toda la información que tienes en tu ordenador. Así es. Piensa en qué podría pasar si alguien, además, accediera a ella. ¿Escalofriante, verdad? ¡Pues no te preocupes! Hoy vamos a ver qué son las copias de seguridad, y cuál es el mejor software para realizarlas. ¡Vamos!
Tabla de contenidos.
- ¿Qué es una copia de seguridad? ¿Cuál es su utilidad?
- ¿Qué tipos de copia de seguridad existen?
- ¿Qué datos deberías guardar en tu copia?
- ¿Qué soportes debería utilizar?
- ¿Cada cuánto debo realizar una copia de seguridad?
- Software copias de seguridad: nuestro consejo.
¿Qué es una copia de seguridad? ¿Cuál es su utilidad?
Dejar tus copias de seguridad en un software confiable siempre es la mejor opción.
Como ya se ha visto en otras oportunidades, la pérdida de datos es una amenaza real, tanto para ti como para las grandes corporaciones. Tu ordenador, tristemente, no es indestructible. Un fallo de software, un virus o un error humano pueden hacer que tu ordenador vaya muy lento y que pierdas cosas importantes para ti. Entonces, la solución es guardar un duplicado de los archivos más importantes, realizando una copia de seguridad o backup. El objetivo de esto es poder recuperar tus archivos en caso de que algo malo suceda, realizando una Restauración.
El mejor consejo que podemos darte es que no guardes todo, sino solo lo que es realmente importante para ti. Además, de ser posible, guarda la información en una unidad de almacenamiento externa. De esta manera, aunque se estropease o perdieras tu portátil, tu información estaría segura de todos modos.
¿Qué tipos de copia de seguridad existen?
- Copia de seguridad completa: Son las más básicas. Copia los datos a una unidad externa, y su tiempo de restauración es muy breve. Su lado negativo es que hacer la copia completa es muy lento. Además, se necesita un espacio muy grande para guardar toda la información. Estas son las copias que hace Windows por defecto.
- Copia de seguridad incremental: Éstas sólo copian los datos que variaron deste el último backup. Para ello, tu ordenador utilizará las fechas y horas de modificación, ahorrando bastante tiempo. Como último punto positivo, también se ahorra mucho espacio.
- Copia de seguridad diferencial: Es muy similar al tipo anterior, pero toma como referencia la última copia de seguridad completa. Entonces, sólo copiará los datos que se hayan modificado desde la última copia completa.
- Copia de seguridad espejo: Ésta es muy similar a la primera, sólo que no comprime los archivos que copies. Como consecuencia, ocupan más espacio y son más inseguras. ¿Lo positivo? Ganarás tiempo al momento de la restauración.
¿Qué datos deberías guardar en tu copia?
Como dijimos antes, cada uno tiene su propia idea de qué es importante. Sin embargo, hay detalles que pueden ayudarte a decidir, como el espacio con el que cuentes.
Si es más bien limitado, deberías darle prioridad a documentos del trabajo y de tipo personal que no tengas guardados en otra parte.
Las fotografías, que solemos conservar con mucho aprecio, deberían ser guardadas en la nube. De esta manera, puedes recuperarlas en cualquier momento sin sacrificar tu valioso espacio.
Por último, los archivos como música o películas (que sean fácilmente recuperables) no deberían ser una prioridad.
Si te cuesta decidir, puedes preguntarte qué es lo que realmente quisieras salvar en caso de una emergencia.
¿Qué soportes debería utilizar?
El medio que elijas para tus copias de seguridad es casi tan importante como el software que utilices para las mismas.
También puedes utilizar unidades USB, SD o incluso microSD, ya que tienen bastante capacidad y son fácilmente transportables.
Otra opción es montar un disco duro en RAID dentro del PC. Al hacerlo, el disco duro actuará como una unidad de almacenamiento externa, pero manteniéndose dentro del ordenador, de manera que no instalas aplicaciones en él porque el sistema operativo no lo «ve», pero sí lo puedes utilizar para hacer copias de seguridad.
Por supuesto, guardar tus documentos en la nube es otra opción.
En cuanto al software que podrías utilizar para realizar copias de seguridad, lo veremos en un momento.
¿Cada cuánto debo realizar una copia de seguridad?
En este punto, te aconsejamos no realizarlas muy seguido. Si lo haces, gastarás demasiado tiempo y ocuparás lugar importante. Por otro lado, si tardas demasiado puedes perder cambios de archivos que sean importantes para ti. ¿Nuestro consejo? Busca tu propio equilibrio. Nadie más que tú sabe qué pasa con tus datos, por lo que deberás aplicar tu propio juicio. Además, debes considerar siempre el tiempo y el espacio para realizar una copia de seguridad.
Por último, y no menos importante: no olvides desconectar tus unidades externas cuando termines de hacer las copias. Si no lo haces, un virus que entrara en tu ordenador podría infectar tus copias de seguridad.
Software copias de seguridad: nuestro consejo.
Seguramente ahora ya tengas más en claro el tema de las copias de seguridad. Pero también te estarás preguntando cuál es el mejor software para realizarlas. Pues bien, nuestro consejo es que consigas un buen software, que cuente además con protección extra para tus archivos, como BackupAssist. ¿Te gustaría probarlo? Ponte en contacto con nosotros por una capacitación gratuita de 30 minutos. ¡No esperes más!
Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

Por qué descargar BackupAssist:
- Backup y restauración granular para Windows.
- Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
- Administración y monitorización centralizada y remota.