La nube o el cloud se ha convertido en uno de los fenómenos mundiales de mayor impacto en la actualidad, las empresas dedicadas a servicios y a tecnología han optado por agregar la versión en línea a las herramientas on premise ya existentes y millones de usuarios se encuentran en ellas. Esta herramienta se caracteriza por será autónoma, rápida y con alta capacidad de adaptación para atender las demandas actuales a precios competitivos.
Google, Amazon y Microsoft son considerados como parte de los proveedores iniciales de esta infraestructura de recursos horizontales y servicios virtuales de manera masiva y continua que ha cambiado al mundo, por lo que ahora organizaciones de todo el mundo se encargan de ofrecer servicios y utilidades de calidad para todo tipo de necesidades en sistemas.
Sin embargo, como toda herramienta y tendencia tecnológica, tener su empresa en la nube cuenta con ventajas y desventajas, avances y estancamientos dentro de los requisitos de organizaciones y empresas que la han mantenido en la posición en la que se encuentra hoy en día.
Ventajas
- Acceso desde cualquier lugar y dispositivo
Esta ventaja permite a las organizaciones independencia y libertad para la realización de las actividades de la empresa en cualquier lugar, mejorando las opciones y vías de comunicación, así como de acción para mejora de la productividad y efectividad al hacer uso del concepto de oficinas virtuales.
- Pago por uso
Las empresas dependiendo a sus necesidades tienen la posibilidad de contratar espacio y servicios de almacenamiento de acuerdo a sus necesidades, por lo que se paga únicamente por lo que se usa, característica que se destaca de las compras e infraestructuras físicas donde normalmente queda equipo y almacenamiento, de esta manera se logra evitar las pérdidas e ineficiencia, así como desembolsos en la fase inicial para los nuevos negocios.Esta característica también permite la opción de que empresas crezcan y puedan adaptarse a nuevos cambios y requerimientos, sin importar si se trata de un cambio inmediato, corto o largo plazo.
- Baja demanda de actualizaciones y mantenimiento
Ventaja que permite una mayor independencia y facilidad de uso para pequeñas y grandes empresas, ya que requiere la actualización el sistema de manera continua, por lo que tampoco preocuparse por los cambios de versión y las posibles fallas que pueda implicar ya que los proveedores se encargan de que la mayor parte de las tareas preventivas y correctivas de la nube, donde entra la administración, el control y mantenimiento de los datos y arquitecturas, queden cubiertas y realizadas de manera periódica, lo cual garantiza una mayor sencillez de uso en cualquier organización.
Desventajas
- Pérdida del control de los datos
Uno de los temas que más ha sonado respecto a la nube han sido los términos de privacidad y regulación de los datos donde se almacena la información, ya que con certeza no se sabe el sitio físico y concreto de destino, así como los dispositivos, ordenadores y redes por donde pasa antes de llegar, por lo que no hay manera de comprobar que nadie más la está recibiendo o usando con alguna otra finalidad.Esta situación genera un problema de confianza y credibilidad que afecta la imagen de toda empresa, donde pueden verse afectados los términos de privacidad y sensibilidad, por lo que debe existir siempre la certeza y seguridad del conocimiento y cumplimiento de las condiciones, normas y controles de almacenamiento que ofrecen estos servicios.
- Desconexiones y disponibilidad fuera de línea
En raras ocasiones el servicio de almacenamiento y herramientas en la nube caen y dejan de funcionar por minutos u horas, debido a actualizaciones, mantenimiento y medidas correctivas en sus sistemas, por lo que a pesar de avisar puede que dejen de funcionar en un momento no tan adecuado y causar conflictos.
- Falta de cumplimiento de normas legales
Un aspecto que debe ser considerado debido a su importancia e impacto en el funcionamiento de la empresa es el cumplimiento de las disposiciones legales, en este caso lo que la LOPD dispone en este sentido; Es muchas veces complicado asegurarse que el proveedor de servicio en la nube cumple con todos los requisitos legales para su uso apropiado y permitido, ya que de lo contrario se obtienen multas y faltas para la organización.
- Conexión y varias líneas de comunicaciones necesarias
Como es conocido para el funcionamiento de la conectividad de la nube es siempre necesario contar con una conexión fiable de Internet para asegurar la transmisión y recibo de información entre los sistemas, por lo que es muy importante contar con varias líneas de comunicaciones que permitan continuar con las actividades si se presenta un fallo o un problema en la empresa.
Sin duda, cada una de las ventajas y desventajas de los servicios en la nube para empresas tienen un gran peso en la toma de decisiones, por lo que de manera general, esta herramienta es una mejora considerable en muchos procesos de negocios, especialmente para los nuevos y pequeños ya que las organizaciones grandes tienen mayor capacidad e infraestructura para implementar su propio sistema.
De esta manera, la nube si mantiene como una tendencia actual pero con limitantes y aspectos a cuidar para los fines empresariales, ya que se debe considerar el equilibrio en aspecto de seguridad y cumplimiento de normas legales para asegurar el bienestar y productividad y garantizar que la información y herramientas serán usadas de manera apropiada.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos