logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Sysadmin: conoce la importancia de esta figura en la empresa.

En nuestra publicación anterior te hablamos de la figura del CTO, y de la importancia de la misma dentro de la empresa. Sabemos que, como tal, tu ocupación se centra en los problemas científicos y tecnológicos dentro de una organización. Tu objetivo, como tal, es garantizar que la infraestructura tecnológica de la organización sea escalable, confiable y segura, y que apoye el crecimiento y la innovación de la empresa. Es por eso que hoy queremos hablarte del Sysadmin, una figura que debes conocer a fondo, ya que su puesto es de vital importancia a la hora de solucionar problemas. ¡Vamos allá!

Tabla de Contenidos.

¿Qué es un Sysadmin?

sysadmin
Un Sysadmin es esencial para que los sistemas informáticos funcionen correctamente.

Un Sysadmin, abreviatura de administrador de sistemas (en inglés), es un profesional responsable de administrar, mantener y solucionar problemas de sistemas informáticos, servidores, redes y otra infraestructura de TI relacionada. Sus responsabilidades incluyen la instalación, configuración y actualización de software y hardware, garantizar la seguridad del sistema, monitorear el rendimiento del sistema, resolver problemas técnicos y administrar cuentas de usuario y permisos de acceso. Los administradores de sistemas son esenciales para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos y las redes en empresas, organizaciones y otros tipos de instituciones.

¿Por qué son importantes para la empresa?

Dentro de toda organización, siempre hay personal neurálgico o de gran importancia, y los Sysadmin forman parte de ello. Esto se debe a que su trabajo conlleva ser responsable de muchas cosas y tener un gran volumen de trabajo y responsabilidades para el negocio.

Por mucho que en las películas puedan vender que la tecnología acabará funcionando sola, como por arte de magia, no es así. Detrás de una buena tecnología hay un buen Sysadmin, o un buen grupo de ellos, que cuentan con las aptitudes y actitudes necesarias para realizar las tareas encomendadas.

En muchas ocasiones, los Sysadmin no son valorados como deberían por aquellos que no conocen su trabajo y creen que están todo el día sin hacer nada. Pero en realidad, estas personas desconocen todo el trabajo que realizan para que el día a día de la empresa funcione correctamente y poder solucionar problemas lo más rápido posible.

Resumiendo, contar con un Sysadmin dentro de la empresa es de suma importancia, pues así garantizaremos que ante cualquier situación inesperada haya alguien que pueda dar respuesta, además de asegurarnos que todo funciona correctamente.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de buscar un Sysadmin?

Un buen Sysadmin es alguien que tiene un profundo conocimiento de los sistemas informáticos y las redes, y es capaz de administrarlos, mantenerlos y solucionar problemas de manera eficiente. Aquí hay algunas cualidades de un buen administrador de sistemas, que deberías buscara a la hora de sumarlo a tu empresa:

Experiencia técnica: un buen Sysadmin debe tener una sólida formación técnica y estar bien informado sobre diferentes sistemas operativos, componentes de hardware y protocolos de red.

Habilidades para resolver problemas: además, se espera que un Sysdadmin tenga excelentes habilidades para resolver problemas y ser capaz de solucionar problemas técnicos complejos de manera rápida y efectiva.

Atención a los detalles: un buen administrador de sistemas debe ser meticuloso y tener buen ojo para los detalles para garantizar que los sistemas estén configurados correctamente y funcionen sin problemas.

Habilidades de comunicación: debe tener excelentes habilidades de comunicación para comunicarse de manera efectiva con los miembros del equipo, los usuarios finales y la administración.

Habilidades de organización: sobre todas las cosas, debe ser bien organizado y ser capaz de administrar múltiples tareas y prioridades simultáneamente.

Conciencia de seguridad: no debemos olvidar que debe tener una sólida comprensión de la ciberseguridad y ser capaz de implementar medidas de seguridad para proteger los sistemas y datos de la organización.

Aprendizaje continuo: por último, un Sysadmin estar comprometido con el aprendizaje continuo y mantenerse actualizado con las últimas tendencias tecnológicas y mejores prácticas.

En general, a la hora de buscar una persona para el puesto de Sysadmin, debes buscar a alguien a quien le apasiona su trabajo, tiene una sólida formación técnica y está comprometido a proporcionar sistemas confiables y seguros para tu organización.

¿Cuál es la relación entre un CTO y un Sysadmin?

sysadmin
El CTO y el Sysadmin suelen trabajar coo a codo.

Comencemos por plantear sus diferencias. Un CTO (Chief Technology Officer) y un sysadmin (administrador del sistema) son dos roles distintos dentro del departamento de TI de una organización.

Como ya habíamos visto en nuestra publicación anterior, un CTO es responsable de desarrollar e implementar la estrategia tecnológica de la organización y garantizar que la tecnología utilizada se alinee con los objetivos comerciales, entre otras responsabilidades. 

Por otro lado, un administrador de sistemas es responsable de la gestión, el mantenimiento y la resolución de problemas diarios de la infraestructura de TI de la organización.

Si bien un CTO y un administrador de sistemas tienen diferentes roles y responsabilidades, a menudo trabajan en estrecha colaboración para garantizar que la infraestructura tecnológica respalde las metas y objetivos de la organización. El CTO puede brindar orientación estratégica sobre inversiones en tecnología, mientras que el administrador de sistemas se asegura de que la tecnología funcione correctamente y satisfaga las necesidades de la organización.

Sysadmin: palabras de cierre.

Y si hablamos de trabajar de forma eficiente, orientada a alcanzar objetivos, estamos hablando de Work Management. Esta metodología toma el trabajo en equipo y le da una vuelta de tuerca, reinventando las tres C: Comunicación + Coordinación + Ciberseguridad. No te preguntes hoy qué podemos haccer por ti, sino cómo puedes ayudarte a ti mismo.

Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

intebel

Beneficios Work Management:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies