Hasta ahora, eran muy pocos los empleados que hacían del teletrabajo una opción en su día a día. Pero la explosión en todo el mundo de la pandemia por Covid-19 ha obligado a una gran parte de la población a hacer teletrabajo o, en el peor de los casos, quedarse sin trabajo.
Ante esta excepcional situación muchos son los países que han decidido confinar a sus poblaciones en casa sin poder salir, a excepción de los empleados de servicios esenciales o por situaciones estrictamente necesarias. Esto ha provocado que muchas empresas hayan tenido que adaptar su forma de trabajo y muchos empleados han visto como su vida laboral y familiar han pasado a ocupar el mismo espacio y tiempo.
Hace unos días os hablábamos de cómo conseguir que nuestra productividad aumentara durante el teletrabajo. Hoy queremos hacer una mención especial para aquellas familias que han tenido que adaptar trabajo y familia. Si es tu caso, no te pierdas estos consejos para combinar teletrabajo e hijos sin morir en el intento.
10 consejos para conciliar teletrabajo y niños
Sabemos que en estos días tan especiales, y que ahora se alargan hasta más allá de Semana Santa, es difícil conseguir una buena conciliación entre el trabajo y la familia. Los niños están cansados de estar en casa, se quejan, reclaman más atención… Por eso queremos dejaros estos tips (que podéis complementar con los consejos del artículo comentado más arriba) para que os ayuden en vuestro día a día a compatibilizar ambas cosas: teletrabajo y niños.
1. A quien madruga, dios le ayuda
Sabemos que cuesta, se está muy bien en la cama. Pero ya sabes que con niños corriendo por casa es difícil trabajar. Por eso es muy importante que nos levantemos pronto. Es más, como más madruguemos mejor.
Madrugando podremos aprovechar la quietud que hay en las primeras horas del día antes de que los niños se despierten y seremos más productivos. Esto también nos ayudará más tarde para poder tomarnos un descanso o no agobiarnos si nuestra productividad decae durante el día.
2. Arréglate para trabajar
Sí, trabajamos desde casa. Pero eso no significa que tengamos que descuidarnos. Lo mejor que podemos hacer para mantener nuestra productividad con el teletrabajo es arreglarnos.
Despertarnos, desayunar y vestirnos como si fuéramos a trabajar a la oficina nos ayudará a mantener nuestra rutina y a tener mayor sensación de trabajo y responsabilidad. También nos será útil para estar preparados en caso que los jefes o algún cliente nos pidan una videollamada de forma inesperada.
3. Organizaros y marcar horarios
Este es uno de los consejos más importantes que os podemos dar. La mayoría de personas estamos acostumbrados a unos horarios y rutinas que estos días se nos han desmontado. Esto nos afecta a todos, pero aun más a los más pequeños de la casa; están acostumbrados a su rutina habitual.
Marcaros un horario en el que dediquéis tiempo al trabajo, a actividades en familia y también donde tengáis tiempo para vosotros. Es muy importante que todos tengáis claro este horario y que podáis explicarles a vuestros hijos que durante el tiempo de trabajo necesitáis que no os interrumpan para estar concentrados y ser más productivos.
En ese tiempo de trabajo podéis ofrecerles alternativas para que su tiempo también sea productivo. Seguramente ellos tengan tareas que les han hecho llegar desde su escuela, por lo que puede ser un buen momento para que las hagan. O también podéis proponerles ejercicios o actividades que requieran de su concentración.
4. Gestiona la culpa
Muchos padres y madres podéis sentiros culpables por hacer teletrabajo o porque no podéis dedicarles a vuestro hijos todo el tiempo que ellos piden. La culpa es una emoción que surge cuando pensamos que hay algo que no hacemos bien.
Se ha de tener muy claro que sentiros culpables no quiere decir que lo seáis. A veces el cerebro puede jugarnos malas pasadas enviándonos señales equivocadas de culpabilidad. Por eso es importante que aprendamos a diferenciar entre las emociones que sentimos y los hechos en sí.
Una buena forma de gestionar este sentimiento es hacer una lista con lo que debemos hacer. Seguramente trabajar ocupe uno de los primeros puestos ya que es algo necesario para cubrir las necesidades de los niños. Por lo que, para combatir esta sensación os recomendamos que, una vez finalizada vuestra jornada laboral, les dediquéis tiempo haciendo actividades distintas y/o de ocio con ellos.
5. Haced tareas todos juntos
En estos días la principal demanda de los niños es que les prestéis atención y que compartáis vuestro tiempo con ellos. Pero esto no significa que sea únicamente tiempo de ocio.
Pedidles que os ayuden con las tareas diarias de casa y hacedlas todos juntos. Esto os permitirá compartir tiempo con ellos mientras lleváis a cabo tareas necesarias y ellos se sentirán más realizados y acompañados. Pueden ayudaros a cocinar, a barrer, a cuidar las plantas….
6. Dedicad tiempo al ejercicio físico
Una de las primeras cosas que se descubren en período de confinamiento es que los niños que se aburren tienen hambre cada 20 minutos, lo que les lleva a interrumpirnos más a menudo. Esto unido a la falta de vida activa puede provocar que los niños estén cada vez más ansiosos.
Una buena forma de superar esta ansiedad y los remordimientos que nos pueden surgir es hacer gimnasia en familia. El rato que dediquéis al ejercicio contara como tiempo de ocio, compensará el exceso de entretenimiento pasivo y ayudará a que los niños se cansen y se duerman pronto.
Muchos gimnasios, escuelas de danza, escuelas de yoga, etc. ofrecen clases virtuales orientadas a la familia y/o los niños de forma gratuita. Esto puede ser muy interesante y ayudaros a hacer ejercicio todos juntos.
7. Dedícale tiempo a tus hijos durante la jornada
Al levantarte antes has conseguido adelantar trabajo. Esto puedes aprovecharlo para introducir capsulas de tiempo que dedicar a tus hijos durante tu jornada. Acompañarlos durante el desayuno, dedicarles unos minutos antes de comer, hacer ejercicio con ellos… estas son algunas de las opciones.
También hay que tener en cuenta que el teletrabajo ofrece mayor flexibilidad. Por lo que es momento de aprovechar eso y estar con los vuestros. Eso les hará sentirse especiales y más atendidos.
8. Crea turnos con tu pareja
Si los dos miembros de la pareja tenéis que hacer teletrabajo, es importante que establezcáis turnos para ello y así tener a los niños atendidos en todo momento.
Tener estos turnos también será importante para vosotros, pues es tiempo que dedicáis a vuestra profesión. Deberéis informar a vuestro jefe de los horarios en los que estaréis disponibles para que, así, no se vuelvan locos si ven que tardáis más tiempo del habitual en responderle un email o si no les respondéis una llamada.
Para evitar posibles inconvenientes con vuestros jefes es vital que os organicéis bien y tengáis en cuenta todo aquello externo a vosotros que os pueda marcar el horario (reuniones, citas virtuales con clientes…).
9. Limita el tiempo de entretenimiento pasivo y recupera formas clásicas de diversión
Aunque nos parezca buena idea que los niños miren la televisión, jueguen con la tablet o el ordenador no es lo más recomendable. Por eso es importante que les limitéis las horas de entretenimiento pasivo.
Una buena alternativa este tipo de entretenimiento es recuperar juegos clásicos de toda la vida, como pueden ser el parchís, el monopoli, la oca, el domino…. Con este tipo de juegos los niños han de participar de forma activa, no están mirando una pantalla fijamente y, además, se sentirán más atendidos por vosotros.
10. Organiza el día siguiente
Es muy importante que empecéis el día sabiendo qué vais hacer durante el mismo. Por eso, para ayudar a establecer una rutina que se adapte a todos, tenéis que organizar las actividades, comidas, tiempo personal… el día de antes. Así os será más fácil cumplir con ello.
Estos son algunos de los consejos que os ofrecemos desde Interbel s) y que nosotros estamos aplicando en estos días de cuarentena. Pero no queríamos dejar de mencionar en este artículo el tiempo personal.
Con los días hemos ido viendo que es necesario tener una o varias capsulas al día para dedicarnos a nosotros mismos, ya sea leyendo, descansando, meditando, etc. Estas capsulas de tiempo nos ayudarán a encontrarnos a nosotros mismos y poder relajarnos en estos tiempos tan difíciles a nivel personal y emocional.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos