Dejar la oficina para trabajar desde casa cuando comenzó la pandemia fue sorprendentemente fácil. Casi de inmediato, los trabajadores comenzaron a trabajar de forma remota utilizando sus propios hogares como lugares de trabajo, en un intento de cumplir con sus tareas mientras se distanciaban socialmente debido al COVID-19. Los datos muestran que del 35 % al 50 % de los trabajadores trabajaban desde casa en los principales países europeos, por lo que podemos decir que el trabajo remoto llegó para quedarse.
Tabla de contenidos.
- El encanto del trabajo remoto.
- El uso eficiente del espacio de oficina requerirá coordinación.
- Eficiencia de las llamadas frente a las reuniones presenciales.
- Trabajo remoto: nuestra recomendación.
El encanto del trabajo remoto.
Inicialmente, la productividad en el hogar era más baja que en el edificio de la empresa. Sin embargo, descubrimos que ciertos trabajos se podían realizar en casa (especialmente los trabajos de oficina y relacionados con la informática), y los empleados mejoraron en el trabajo desde casa, aprendiendo a usar la tecnología disponible. Con equipos accesibles, conexiones rápidas a Internet y software de videoconferencia, el cambio fue sorprendentemente manejable.
Podemos decir que la pandemia aceleró la adopción generalizada de tecnologías cuando se trabaja desde casa. Esto elevó la productividad, y disminuyó los costes de trabajar en la oficina.
Un año o más después de que dimos el salto por primera vez a trabajar desde casa, a los empleados les gusta el trabajo remoto, y volver a la oficina será difícil. Veamos por qué.
Las empresas y organizaciones informan cada vez más de los grandes desafíos que tienen para persuadir a los empleados de que regresen a la oficina. Según una encuesta realizada en más de 2500 empleados, podemos ver que más del 70 % de los encuestados quieren trabajar desde casa más de dos días a la semana.


Parte de esto se debe a la atmósfera relajada cuando se trabaja desde casa, con ropa informal y flexibilidad para equilibrar el trabajo y las tareas del hogar. Esto sin contar que se puede pasar mucho más tiempo en familia. Si bien en un primer momento pudo haber parecido difícil pasar al trabajo remoto, tener que volver a la oficina ahora parece una molestia.
Quizás te interese: Teletrabajo: la oficina sin papel.
El uso eficiente del espacio de oficina requerirá coordinación.
Lo que complica aún más esto es lo que todos los gerentes han estado temiendo: que, si tienen la opción, la mayoría de los empleados se tomarán el lunes y el viernes libres. De hecho, solo el 36% de los empleados vendría el viernes, en comparación con el 82% del miércoles. Esto pone de relieve los graves problemas que podrían enfrentar las empresas sobre el uso efectivo del espacio de oficina si permiten que los empleados elijan sus días para trabajar desde casa. Proporcionar suficientes escritorios para cada empleado que ingrese el miércoles dejaría la mayoría de estos escritorios vacíos el lunes y el viernes.
Aquellos que se pierden los codiciados días de trabajo desde casa de lunes y viernes podrían sentirse maltratados. ¿Deberían los directores ejecutivos y los grupos de recursos humanos decidir esto por sorteo, perdiendo la oportunidad de elegir días superpuestos para equipos que trabajan en estrecha colaboración? ¿O deberían decidir centralmente los días de trabajo desde casa y arriesgarse a reclamos de favoritismo cuando algún equipo recibe el martes y el miércoles? ¿O podrían las empresas querer rotar los días de trabajo desde casa cada pocos meses para que todos los empleados tengan la misma cantidad de días diferentes durante el año? Esto parecería más justo, pero complicaría la programación comercial y personal.
¿Será que la opción es, finalmente, aceptar que el trabajo remoto es ahora la realidad con la que debemos convivir?


Eficiencia de las llamadas frente a las reuniones presenciales.
La existencia de distintas aplicaciones que permiten realizar reuniones virtuales ha facilitado enormemente el trabajo remoto. Sin embargo, surge la siguiente duda: ¿son las reuniones virtuales igual de efectivas que las reuniones en persona? Veamos.
Los datos sugieren que las reuniones pequeñas de dos a cuatro personas son tan eficientes por videollamada como en persona. Las reuniones en persona suelen ser más fáciles para hacer conexiones personales y comunicarse, con la capacidad de hacer más señales y gestos visuales. Pero las reuniones en persona requieren algo de tiempo de viaje y presentan un riesgo de infección durante los tiempos de pandemia y, potencialmente, la logística de reserva de salas.
Dado que una videollamada con dos a cuatro personas significa que todos ocupan un cuadro grande en su pantalla de Zoom, es fácil para todos hablar. Con pocas personas en la llamada, también es posible reunirse sin silenciar, por lo que es más fácil tener una conversación fluida. Por lo tanto, la elección entre videollamadas y reuniones en persona es bastante equilibrada.
Por otro lado, las reuniones grandes son más difíciles por videollamada. Las personas se ubican en ventanas pequeñas, por lo que es difícil ver las caras de los participantes. Por lo general, las personas tienen que silenciarse porque con grupos grandes, siempre hay alguien cuyo vecino está cortando el césped o cuyos hijos están practicando la trompeta.
Trabajo remoto: nuestra recomendación.
Luego de lo que hemos visto, el consejo de pasar a una semana laboral híbrida parece apropiado. Dos o tres días a la semana en casa para momentos de tranquilidad y pequeñas reuniones de dos a cuatro personas; los días restantes en la oficina para eventos sociales, reuniones más grandes, comunicación informal y creación de cultura empresarial: esto se está convirtiendo en la norma para muchas empresas. De hecho, la estrechez del mercado laboral significa que es posible que algunas empresas nunca logren que sus empleados regresen a la oficina sin esto.
Sin embargo, claro está, esto dependerá de cada empresa, y la realidad (y cantidad) de los empleados.
Por otro lado, si te preguntas de qué manera puedes coordinar todo a la distancia, además de utilizando programas para realizar las reuniones, tenemos una solución para ti. Queremos recomendarte Asana, el software por excelencia para la gestión de todos tus proyectos. ¿No es fantástico?
Puedes entrar en contacto con nosotros y recibir una charla personalizada de 30 minutos donde despejaremos todas tus dudas, e incluso probar Asana de forma gratuita. ¡No esperes más!
[vc_row][vc_column][mk_custom_box corner_radius=»15″ margin_bottom=»15″ bg_color=»#f1f1f1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_empty_space height=»50px»][vc_single_image image=»20382″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1552070092726{margin-bottom: 0px !important;}»]Qué beneficios te ofrece Asana:
- Software líder en Work Managment.
- Asesoría Personalizada.
- Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos.
- Gestión fácil de equipos y aumento de productividad.
- Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites.
- Y muchos más..
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»25px»][vc_btn title=»Más Información» color=»green» align=»center» button_block=»true» link=»url:/asana/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/mk_custom_box][/vc_column][/vc_row]