Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Actualidad de la ciberseguridad española.

No se puede negar que el delito cibernético prolifera en todo el mundo y, a medida que las sociedades se enfocan cada vez más en lo digital, las preocupaciones por la seguridad cibernética continúan creciendo. Los particulares y empresas en España no son ajenos a los ciberataques. La mayoría de las organizaciones se han enfrentado a algún tipo de delito cibernético y el propio país es la fuente de muchos ataques. Hoy nos enfocaremos en España y analizaremos los últimos hechos, estadísticas y tendencias en torno al delito cibernético y la ciberseguridad española. ¡Vamos allá!

Cibercrimen y ciberseguridad española.

Para analizar la actualidad, primero debemos hacer un repaso de los últimos años en materia de ciberdelincuencia y ciberseguridad española.
Para analizar la actualidad, primero debemos hacer un repaso de los últimos años en materia de ciberdelincuencia y ciberseguridad española.

Como comentábamos al principio, el delito cibernético se encuentra siempre a la orden del día. Por lo tanto, es nuestro trabajo estar listo para enfrentarnos a las amenazas. ¿Y cómo podemos hacerlo? Pues el primer paso es analizar los tipos de ataques que se han producido, la realidad que nos rodea, y a partir de ello podremos plantear nuestras defensas. ¡Empecemos pues!

1. El 89,8% de las organizaciones españolas se vieron comprometidas en uno o más ataques exitosos en el último año.

El Reporte de Defensa contra las Amenazas Cibernéticas (CDR) proporciona información de profesionales de seguridad de todo el mundo. Y te sorprenderá saber que encontró que, durante un período de 12 meses, casi nueve de cada 10 empresas españolas habían experimentado un ciberataque exitoso. De todas las organizaciones encuestadas en todo el mundo, casi el 40 por ciento informó ser «víctimas frecuentes», lidiando con seis o más ataques exitosos en un año. ¡Esto es demasiado!

2. El 62% de las organizaciones españolas se han visto afectadas por ataques de ransomware en los últimos 12 meses.

El informe de CDR encontró que la mayoría de los países vieron un impacto significativo como resultado del ransomware. En España, más de la mitad de todas las organizaciones (62 por ciento) se vieron afectadas por un ataque de este tipo, más que Italia (60 por ciento) y Japón (56 por ciento). Si bien la cifra de España parece alta, hubo una serie de países estudiados que se vieron más afectados. Esto incluye Australia (79,6 por ciento), EE. UU. (78,5 por ciento) y Arabia Saudita (77,6 por ciento).

3. Las organizaciones españolas destinan el 12,3% de su presupuesto informático a la seguridad.

Según el CDR, las organizaciones españolas gastan poco más del 12 por ciento de su presupuesto de TI en seguridad. Esto es ligeramente más alto que en varios países, incluidos Canadá (11,1 por ciento) y el Reino Unido (10,9 por ciento), pero más bajo que en otros. Brasil encabeza la lista con un 15,0 por ciento, seguido de Colombia con un 14,7 por ciento. La media de 2021 en todos los países estudiados fue del 12,7 %, una disminución con respecto al 12,8 % de 2020.

4. Más del 85% de las organizaciones españolas tienen preferencia por productos de seguridad que utilizan IA y aprendizaje automático.

Parece que las organizaciones españolas se mantienen al día con la tecnología. El CDR nos dice que el 85.4 por ciento de las empresas, cuando se trata de seleccionar productos de seguridad, tienen una preferencia fuerte o moderada por aquellos que usan IA y aprendizaje automático. Aunque más que Alemania (71,6 por ciento) y Francia (73,3 por ciento), todavía estaba algo por detrás del 98% de Arabia Saudita y el 96,6% de Turquía.

5. España fue uno de los 3 principales países atacados por malware de banca móvil.

El informe de Kaspersky sobre malware móvil desglosa qué países fueron los más afectados por los banqueros móviles en 2020. El estudio encontró que el 0,77 por ciento de los usuarios españoles fueron atacados por banqueros móviles. Esta fue significativamente más baja que la tasa de Japón, que ocupó el primer lugar con un 2,83 por ciento, pero solo un poco más baja que el segundo lugar de Taiwán, con un 0,87 por ciento.

Recordemos que un malware bancario es aquel cuya intención es hacerse con tus datos bancarios, para robar tu dinero y el de tu empresa.

6. Más del 40% de las organizaciones españolas se vieron afectadas por ransomware en 2021.
Ciberseguridad española: los ataques de ransomware son más frecuentes de lo que podrías creer.
Ciberseguridad española: los ataques de ransomware son más frecuentes de lo que podrías creer.

El Informe sobre el estado del ransomware revela cuántas organizaciones en cada país se vieron afectadas por él. Con un 44 por ciento, España estaba por encima del promedio mundial del 37 por ciento. Esto, según el informe, fue mucho más alto que Polonia (solo 13 por ciento) y Japón (15 por ciento). Sin embargo, aún era mucho menor que India (68 por ciento) y Austria (57 por ciento).

7. El cifrado de datos se evitó en casi la mitad de los ataques.

El Informe sobre el estado del ransomware señala la frecuencia con la que las organizaciones pudieron detener los ataques antes de que se realizara el cifrado de datos. A las empresas españolas les fue bien, deteniendo el 44 por ciento de los ataques en seco. Este fue superado solo por Turquía, donde se bloqueó el 51 por ciento de los ataques.

8. Solo el 4% de las víctimas pagó el rescate.

Aunque el 96 por ciento restante de los ataques involucraron el cifrado de datos, el rescate fue pagado por solo el cuatro por ciento de las víctimas. Esto fue más bajo que cualquier otro país estudiado. La preparación fue probablemente un factor importante en este caso, ya que se descubrió que el 72 % de las empresas españolas podían restaurar los datos de las copias de seguridad.

Como podemos ver, tener un backup o copia de seguridad realizado correctamente evitará pérdidas económicas. ¡Esto es fantástico!

9. Los ataques de ransomware cuestan a las empresas españolas una media de 500.000 euros.

El costo de remediación de ransomware se duplicó con creces entre 2020 y 2021. Mientras que las empresas españolas gastaron un promedio de €280,000 para remediar un ataque de ransomware en 2020, esto aumentó a €500,000 en 2021. Si bien esto suena alto, fue significativamente menor que el €1.85 millones promedio global. Las organizaciones austríacas tuvieron la factura de remediación más alta con un promedio de más de €7,75 millones, seguidas de Bélgica con €4,75 millones y Singapur con €3,46 millones.

10. El 83% de las empresas españolas tienen seguro de ciberseguridad.

Otro punto interesante cubierto es la popularidad del seguro de ciberseguridad. Más de ocho de cada 10 empresas en España tienen una póliza de seguro cibernético y el 70 por ciento de las organizaciones tienen ransomware cubierto por su seguro.

Ciberseguridad española: palabras de cierre.

Recién hemos comenzado a analizar la realidad de lo que es la ciberseguridad en España. Sin embargo, con echar un primer vistazo para darnos cuenta de que las amenazas son numerosas, y las posibles pérdidas, impensables. El coste de un ataque del que no pudimos protegernos puede alcanzar miles de euros, lo que debemos evitar a todas costa. ¡Pero no te preocupes! Hoy queremos recomendarte una solución para protegerte de una de las amenazas que nombramos, el ransomware. Pruébalo sin gastar ni un centavo… ¡Y luego nos cuentas!

Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

BackupAssist

Por qué descargar BackupAssist:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies