Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Estadísticas de ciberseguridad 2022.

Casi sin darnos cuenta, hemos llegado al último cuatrimestre del año. Por ello, es un buen momento para reflexionar acera de la realidad a la que nos enfrentamos, y comprobar qué tan preparadso estamos para hacerle frente. Te invitamos, entonces, a revisar con nosotros las estadísticas de ciberseguridad para el fin de 2022. ¡Vamos allá!

Estadísticas: analicemos la realidad.

estadísticas ciberseguridad 2022
Las estadísticas sobre ciberseguridad nos ayudan a entender la realidad a la que nos enfrentamos.

Como bien sabemos, el delito cibernético se encuentra siempre a la orden del día. Por lo tanto, es nuestro trabajo estar listo para enfrentarnos a las amenazas. ¿Y cómo podemos hacerlo? Pues el primer paso es analizar los tipos de ataques que se han producido, la realidad que nos rodea, y a partir de ello podremos plantear nuestras defensas. ¡Empecemos pues!

1. Solo el 28% de los españoles sabe qué es el ransomware.

Se le preguntó a los usuarios de varios países sobre las definiciones de términos como phishing, ransomware y malware. Solo uno de cada cinco encuestados sabía qué es el ransomware. Al país le fue mejor con algunos otros términos que incluyen phishing (63%) y malware (75%).

Esto es especialmente peligroso cuando tenemos en cuenta que las personas mayores de 60 años representan casi el 30% de las pérdidas totales por fraude, es decir, lo que se estima que representa un monto total de 1.000 millones de euros.

2. España solo está por detrás de EE. UU. en lo que respecta a las detecciones de archivos maliciosos relacionados con COVID-19.

Un gran número de empresas de soluciones informáticas ha estado rastreando las detecciones de archivos maliciosos relacionados con COVID-19 desde mayo de 2020. Como era de esperar, EE. UU. ocupa el primer lugar, ya que se detectaron más de 1 millón. Sin embargo, España no se queda atrás con más de 750.000 detecciones de archivos en el último año. La gran mayoría de las amenazas observadas son troyanos, aunque los PUP (programas potencialmente no deseados) hicieron apariciones esporádicas de alta frecuencia en 2021.

3. España ocupa el puesto 59 de 75 países en ciberseguridad.

Un estudio comparativo otorgó a cada uno de los 75 países analizados una puntuación basada en una variedad de factores, incluida la tasa a la que los usuarios experimentan varios tipos de malware y ataques de phishing. En términos de seguridad cibernética general, España ocupa un lugar bastante bajo en comparación con otros países con una puntuación de 23,34. El rango fue de 3,56 a 35,54 (más bajo es mejor).

4. Filtraciones de datos.

La causa más común de ataques fue el robo de credenciales de usuarios, método que asciende al 20% de los casos. Este tipo de filtraciones causaron costos de aproximadamente 4,3 millones de euros.

Además, la expansión del trabajo remoto a causa de la crisis del Coronavirus tuvo efectos en las filtraciones de datos. Se cree que el teletrabajo fue un factor que facilitó estas filtraciones, y el costo promedio de ellas aumentó más de un millón de euros.

Parece mentira, pero se cree que más del 80% de los incidentes de ciberseguridad son producto de errores humanosEs por ello que es tan importante contar con empleados capacitados para poder reconocer las amenazas, para evitar pérdidas económicas y dolores de cabeza.

5. España se encuentra entre los cinco primeros países de Europa afectados por stalkerware.

Un informe sobre stalkerware descubrió que España era uno de los cinco principales países afectados por este tipo de malware. Se determinó que, al menos, 873 usuarios en el país trataron con stalkerware. En Alemania, el número fue mucho más alto con 1547, con Italia (1144), el Reino Unido (1009) y Francia (904) formando el resto de los cinco primeros. 

6. La mayoría de los ataques disfrazados de programas de televisión populares procedían de España.
estadísticas ciberseguridad 2022
Estadísticas de ciberseguridad 2022: ¡Ten cuidado del medio que usas para ver tus programas favoritos!

Un estudio analizó cómo los ciberdelincuentes usan programas de televisión populares para propagar malware a través de plataformas de transmisión. Los principales programas utilizados como señuelos fueron The Mandalorian, Stranger Things, The Witcher, Sex Education y Orange Is the New Black. Más de la mitad (51%) de los ataques disfrazados de estos cinco programas se originaron en España.

7. Los ciberdelitos en España aumentaron un 300%.

Un experto en seguridad cibernética de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Juan José Nombela, estima que los delitos cibernéticos se han incrementado hasta en un 300%. El aumento se atribuye al mayor uso de la banca digital y las compras en línea, entre otros cambios.

Y si esto te parece demasiado, sólo hace falta comentar que los ataques de ransomware, un tipo de malware que impide al usuario acceder a su sistema por el cual se le pide un rescate, ocurrieron cada diez segundos. ¡Esto es demasiado!

8. Las criptomonedas, cada vez más presentes.

Por un lado las criptomonedas han sido en este año el método de pago más habitual de estos ataques cibernéticos. Las transacciones pueden llegar a un valor 5.000 millones de euros a través de Bitcoin, en casos de amenazas de ransomware. 

Por otro lado, también son muy habituales las estafas de inversión en monedas digitales. Se estima que en 6 meses se realizaron estafas en criptomonedas por más de 80 millones de euros.

Estadísticas de ciberseguridad 2022: conclusión.

Probablemente, las cifras que te hemos presentado en este informe te hayan alarmado. ¡Hablamos de cientos de millones de euros! Esto, sin lugar a dudas, es un llamado de atención para hacer un balance acerca de cómo se encuentra nuestra empresa en materia de ciberseguridad.

¡Pero no te preocupes! Hoy queremos recomendarte una solución integral que hará que desaparezcan tus soluciones. Pruébalo sin gastar ni un centavo… ¡Y luego nos cuentas!

Agenda tu demo gratuita de usecure

usecure

Por qué usecure:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies