¿Te preocupa que tu empresa no esté cumpliendo la normativa de protección de datos? ¿Crees que puede darse una pérdida de datos confidenciales? Si has respondido sí a ambas preguntas, no estás solo. La pérdida de datos confidenciales es una de las mayores preocupaciones en las empresas españolas y uno de sus puntos débiles en materia de protección de datos. Por eso la Unión Europea ha puesto en marcha el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) que todas las empresas deberán cumplir en el plazo de un año.
¿Qué es el GDPR?
Con el creciente cambio en la forma de gestionar la información confidencial en Internet, Europa se ha visto obligada a reformular la legislación al respecto, necesidad por la cual nace el GDPR.
Este nuevo reglamento busca garantizar la privacidad de todos los ciudadanos europeos en el mundo online, protegiéndolos de los intereses comerciales de las empresas que operan en la Red. Las empresas no podrán manipular esos datos libremente, si no que deberán contar con el consentimiento explicito del usuario, que podrá ser revocado en el momento que lo desee.
Su aplicación, de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018, afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño y sector. Estas se verán obligadas a reportar en un plazo máximo de 72 horas cualquier fallo de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Podrán cumplir todas las empresas con el GDPR?
En España, muchas empresas desconocen las implicaciones del GDPR y no creen que sean capaces de cumplir con la normativa antes de la fecha, algo que puede acarrearles multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de sus ingresos anuales, causando el cierre de la empresa en los casos más graves.
A pesar de que queda un año para que su cumplimiento sea obligatorio, los expertos recomiendan a las empresas a adaptarse cuanto antes y, así, evitar las prisas del último momento y asegurarse que cumplen con la normativa.
La mejor manera de empezar a aplicar esta normativa es llevar a cabo una prevención frente a la fuga de información, algo que ocurre con demasiada frecuencia. Para ello lo ideal es mantener los sistemas operativos y software actualizados, implementar el cifrado de datos sensibles y, sobretodo, educar a los trabajadores sobre los riesgos del “phishing” y ataques de ingeniería social.
Proteger el email para cumplir
Los principales motivadores externos que causan la pérdida de información confidencial, contra lo que lucha el GDPR, son los renombrados malware, “phishing” y los ataques vía email. Por ello hemos de proteger nuestra empresa con la solución que más se adecue a nuestras necesidades.
Prueba MailStore gratis y completamente funcional por 30 días y obtén 15 días de asistencia técnica.


Por qué descargar MailStore:
- Nunca más perderás correos, incluso de cuentas que ya no existan.
- Encuentra y comparte mails antiguos extremadamente rápido.
- El correo funcionará más rápido y liviano. Ahorrarás espacio.