Aunque creamos que somos las personas más productivas de nuestra empresa o entorno todos hemos procrastinado en algún que otro momento, la diferencia es que algunos lo hacemos momentáneamente y otros hacen de la procrastinación su método de vida.
En La procrastinación. Qué es y posibles causas os explicamos en qué consiste. Hoy os hablaremos de los principales motivos por los que la gente procrastina.
Si sientes que tu vida es un cumulo de obligaciones que te cuesta llegar a cumplir; te cuesta ser realista con el tiempo; tienes una actitud vaga sobre tus objetivos o vives con la constante sensación de insatisfacción, frustración o incluso deprimido este post te ayudar a descubrir algunos de los motivos por los que te sientes de esta manera y acabas procrastinando de forma reiterada.
Los grandes motivos para procrastinar
Liberación del estrés. La mayoría de nosotros vive en un entorno de estrés y agobio constante y con la procrastinación conseguimos liberarnos temporalmente del estrés, pues reducimos la ansiedad asociada a algunas tareas.
Ayuda a conservar la energía. En ocasiones descubrimos que aquel trabajo que hemos ido dejando para después es innecesario y es entonces cuando nos damos cuenta que la procrastinación nos ayuda a conservar la energía que hubiéramos gastado en otra situación.
Miedo al fracaso. Este motivo es muy habitual en aquellas personas que son muy perfeccionistas y autocríticos y consideran que las críticas a su trabajo lo son también sobre su persona. Dejar que pase el tiempo y acabar haciendo la tarea en el último momento nos impide dar lo mejor de nosotros mismos y eso nos ayudará a soportar mejor las críticas, pues tendremos una justificación.
Miedo al éxito. Progresar y conseguir el éxito comporta realizar algunos sacrificios que en muchas ocasiones que queremos hacer. Trabajar para obtener el éxito en aquello que nos hemos planteado nos puede llevar a tener conflictos con personas de nuestro entorno, tener que renunciar a situaciones de comodidad para afrontar situaciones desconocidas o tener que hacer frente a expectativas que cada vez son mayores. Esto es algo que a los procrastinadores les cuesta asimilar y por eso postergan su trabajo.
Enfrentar a la autoridad. Muchas veces utilizamos la procrastinación para hacer frente a la autoridad que nos coloca en situaciones en las cuales todas las alternativas parecen negativas. En posturas de inferioridad nos permite ejercer cierto control y poder sobre nuestra vida. Es nuestra manera de revelarnos porque si lo hacemos abiertamente eso puede acarrearnos consecuencias negativas.
Para muchos la procrastinación es una herramienta gratificante y necesaria para evitar aquellas tareas más dolorosas y privadoras pero es algo que hemos aprendido y, por lo tanto, algo que podemos desaprender.
Este es un tema que en Interbel s) nos despierta interés y del que iremos hablando en nuestro blog. ¡Síguenos y descubre cómo superarla!
En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:
- Coordina a todo tu equipo desde un mismo lugar
- Te asesoramos en el uso de la herramienta
- Aumenta la eficiencia de tu equipo