Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

La Pirámide de la Claridad y nuestra productividad

Decides empezar un nuevo proyecto, pero ¿no sabes cómo conseguir grandes resultados? Esto es algo que, todos sabemos, resulta complicado aún contando con la mejor de las intenciones y esfuerzos. Por eso hoy queremos hablaros de La Pirámide de la Claridad que proponen nuestros compañeros de Asana, un nuevo sistema para conseguir resultados sin perder el rumbo.


¿Qué es la pirámide de la claridad?


Cuando empezamos con un nuevo proyecto es fácil que, una vez marcada la estrategia, nos quedemos atrapados en las tareas cotidianas de nuestro día a día y perdamos la noción de la visión general. Lo que nos puede llevar a intentar optimizar objetivos equivocados de forma involuntaria.

Contar con un sistema que nos permita estar alineados con el objetivo principal y los resultados que esperamos ir obteniendo nos ayudará a construir nuestras aspiraciones a largo plazo basadas en los objetivos a corto plazo. Con este objetivo nace La Pirámide de la Claridad.

La Pirámide de la Claridad es un marco que nos permite conectar nuestro trabajo diario con los objetivos estratégicos de nuestro proyecto para que todos los que estemos involucrados (seamos solo nosotros o un equipo) podamos entender como el trabajo del día a día ayuda a conseguir nuestra objetivo máximo.

Esta pirámide se constituye de las siguientes partes:

  • Misión u objetivo máximo. Aquello que queremos conseguir como resultado final.
  • Estrategia. La manera cómo lo conseguiremos.
  • Objetivos globales. Son aquellos objetivos que queremos conseguir para todo el proyecto.
  • Objetivos de cada área. Los que queremos conseguir en cada una de las áreas que forman el proyecto.
  • Resultados clave. Resultados que obtenemos con nuestro trabajo diario. Pueden ser semanales, mensuales o trimestrales, dependiendo del tiempo marcado para conseguir nuestra misión.
  • Proyectos individuales o tareas. Son las tareas que hacemos en nuestro día a día que nos permiten avanzar en el proyecto.

Consultar esta pirámide de forma frecuente nos ayudará a estar en sintonía, fomentar nuestra confianza en la estrategia escogida y que tomemos decisiones acordes con la estructura general.


Ventajas de la Pirámide de la Claridad


Tener claro el objetivo, el plan y nuestra responsabilidad dentro del mismo nos hará capaces de hacer mejor nuestro trabajo. Contar con una Pirámide de la Claridad nos ayudara a ver como todo encaja y nuestra productividad aumentará exponencialmente.

Tener toda esta actividad registrada en un único lugar y en tiempo real – algo que se consigue utilizando Asana – nos permitirá dar seguimiento y alcanzar los objetivos con mayor facilidad. Además, de ir ajustando nuestra prioridades en función de las necesidades del proyecto.

Contar con una aplicación como Asana también nos permitirá reconocer de forma más fácil los logros conseguidos, así como identificar el trabajo duplicado y reasignar los recursos que dedicamos a cada tarea/proyecto individual.

Cómo crear una Pirámide de la Claridad

Explicar la Pirámide de la Claridad con un ejemplo

La Pirámide de la Claridad con un ejemplo aplicado

Al contrario de lo que ocurre con la construcción de una casa, la Pirámide de la Claridad se empieza a construir desde el tejado. Es decir, con la Misión del proyecto, el objetivo máximo por el que se trabaja.

A la misión le sigue la Estrategia: el cómo conseguiremos nuestro objetivo máximo. Para ello hemos de tener en mente en todo momento la misión por la que emprendemos nuestro proyecto.  

La Misión y la Estrategia se mantendrán consistentes a lo largo del tiempo que dure este nuevo proyecto. Por lo que es necesario marcar Objetivos que sean importantes para conseguir nuestra misión y que nos permitan ver el progreso del proyecto. Estos objetivos incluirán los objetivos generales y los objetivos por áreas  y deberán ser objetivos SMART. En el ejemplo vemos que el objetivo general para el proyecto es conseguir la composición de una vacuna efectiva, y luego cada área cuenta con sus propios objetivos a cumplir.

Para establecer dichos objetivos es importante tener claras nuestras ideas y ser valientes para descartar aquellas ideas que no se alineen con lo que buscamos. También es importante que estos objetivos conecten con la estrategia y la misión del proyecto. De nada nos servirá tener unos objetivos muy buenos si no están en sintonía con el resto del proyecto.

Luego entramos en la base de la pirámide, los Resultados clave. Estos son pequeños objetivos que nos marcamos en un plazo de tiempo más próximo (uno, tres o seis meses) en función de la duración del proyecto. Cada Resultado clave ha de tener una definición clara de éxito y ha de conectar con alguno de los objetivos marcados. Para conseguir estos resultados, cada persona u equipo determinará sus proyectos individuales y las tareas que ha de realizar.

En el ejemplo vemos como se conectan todos los puntos. En la empresa hay una persona que trabaja para entrevistar a candidatos. Este trabajo está al servicio de un Resultado clave para contratar científicos y operarios. Este resultado está, a su vez, al servicio del objetivo de reclutar científicos para controlar el proceso en una comisión especial. Este objetivo conecta con la estrategia de investigar y aplicar los conocimientos previos en la producción. Y esta estrategia nos permitirá conseguir una vacuna que permita a la gente a volver a la normalidad.

Es importante que este proceso se revise de forma frecuente para tener claro cuál es el camino a seguir y como se puede mejorar. Revisar el proceso permitirá encontrar pequeños fallos o acciones que pueden variarse para dar mejor resultado y así poder optimizar nuestro proyecto para conseguirlo de manera más efectiva.

Crea tu propia Pirámide de Claridad con Asana

Si el sistema de la Pirámide de Claridad te ha parecido igual de interesante que a nosotros, no lo dudes y descarga la versión de prueba de Asana Premium para conocer todas sus posibilidades y beneficios.

En Interbel junto a Asana te ayudamos a obtener resultados rápidos en la implementación y capacitación para que puedan gestionar el trabajo de inmediato. ¿Quieres comenzar con una asesoría gratuita de 30 minutos? Beneficios: Software lider en Work Managment Asesoria Personalizada Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos Gestión fácil de equipos y aumento de productividad Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites Y muchos más.. 

 

En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies