Cómo ya te comentamos en Distintas técnicas de productividad, existen multitud de técnicas para ayudarnos a ser más productivos en nuestro día a día y conseguir así aquellos objetivos que nos hemos estipulado. Entre ellas está la técnica del pomodoro, una de las técnicas más populares en lo que a productividad se refiere.
¿En qué consiste?
La técnica del pomodoro consiste en dividir nuestro tiempo de trabajo en períodos de 25 minutos a los que dedicaremos una tarea. Una vez finalizado dicho periodo se hará un breve descanso de 5 minutos y así hasta completar 4 pomodoros. Cuando hayamos acabado el 4º, el descanso será de 15 minutos.
¿Qué conseguimos con esta técnica?
Con este método conseguimos utilizar nuestro tiempo como aliado para conseguir lo que queremos y mejorar la manera en qué trabajamos.
¿De dónde surge?
A finales de los años 80 Francisco Cirillo desarrollo esta técnica basada en la idea que las pausas frecuentes mejoran la agilidad mental y busca dar una respuesta eficaz frente al tiempo para evitar el estrés o ansiedad que nos pueda provocar.
Su nombre – Técnica del pomodoro – proviene del objeto con el que su creador media los espacios de tiempo: un reloj de cocina con forma de tomate (pomodoro).
¿Cuáles son los ingredientes básicos?
Para llevar a cabo esta técnica necesitamos los siguientes ingredientes:
- La lista de tareas diaria que debemos hacer.
- Conocer el tiempo que nos ocupa cada tarea.
- Un reloj para medir los pomodoros.
El proceso
Como en todo método, se requiere de un procedimiento para llevarlo a cabo. En este caso, la técnica del pomodoro se basa en las etapas de planteamiento, anotación, registro, proceso y visualización que tendremos en cuenta a la hora de implementarla.
Pasos básicos para llevarla a cabo:
- Hacer una lista de tareas diarias organizadas por prioridades.
- Averiguar cuánto tiempo hemos de dedicar a cada tarea.
- Asignar los pomodoros para cada tarea.
- Trabajar siguiendo el orden de la lista creada previamente.
- Respetar los períodos de descanso.
Uno de los objetivos esenciales de la técnica es evitar las interrupciones, ya sean internas o externas. Para ello deberemos proteger nuestros pomodoros de estas y anotar cada interrupción al final de la lista de tareas con un (+) si son propias o un (-) si son externas.
Consejo Interbel: guardar dos pomodoros diarios para tratar aquellas interrupciones que sean urgentes. Uno por la mañana y otro a la tarde.
Control de los tiempos
¿Cómo controlamos el cumplimiento de los tiempos? Su creador comenzó con un temporizador de cocina, opción perfectamente válida, pero en la actualidad contamos con aplicaciones especializadas para nuestros dispositivos.
Existen aplicaciones descargables para nuestro Smartphone o Tablet como son Clearfocus para Android o Pomodoro Timer y Flat Tomato para Mac. En el caso del PC las aplicaciones más conocidas son TeamViz, con aplicaciones móviles, y Focus Booster, que puedes utilizarla desde la web.
Si prefieres no descargar ninguna aplicación en tu dispositivo, siempre puedes acceder a aplicaciones web como Marinara Timer, Moosti o Tomato Timer. Todas ellas con notificaciones y/o avisos.
¿Te interesa saber más sobre productividad? Desde Interbel s) te ofrecemos el curso de productividad del Email con el que aprender a administrar y gestionar nuestro tiempo, haciendo un uso eficaz del correo electrónico.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos