Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

La Transformación digital: ¿Hacia donde evoluciona?

Este año 2021 se perfila como un año de cambios en muchos ámbitos, entre ellos, en transformación digital de las empresas. Este 2020 hemos visto como las empresas han tenido que acelerar sus procesos de digitalización  y aquellos que han sido pioneros ya comienzan a cosechar beneficios, sobretodo en la relación con los clientes El 2020 ha abierto nuevas vías y formas de trabajar que algunos ya aplicaban pero que la mayoría no utilizaba y, debido a la pandemia mundial de Covid-19, han debido de implantar para no morir. Estos cambios que empezaron el pasado año se mantendrán y darán paso a otros nuevos.

 

Las tendencias predominantes del 2021

 

Según INCIPY, en su 4º estudio del Índice de Madurez Digital de las empresas 2020, el 74% de las empresas han acelerado su hoja de ruta de transformación Digital y el 62% han incrementado su presupuesto destinado a esta área. La crisis sanitaria ha marcado un claro cambio hacia el negocio digital pero, a pesar de la aceleración digital, tan solo el 11% de las empresas españolas son innovadoras. Esto demuestra que aún queda un largo recorrido en lo que a transformación digital se refiere en el ámbito español y Incipy ha querido identificar que tendencias tendrán lugar este 2021. Entre ellas destacamos las siguientes.

Los valores sociales
 

Una de las consecuencias de la pandemia de Covid19 que hemos sufrido este 2020 es nuestra manera de consumir. Ya no consumimos de la misma forma y ante eso las empresas deben adaptarse. A los consumidores nos preocupa el planeta y la sociedad y cada vez más queremos que las empresas se comprometan, sean sostenibles y se alejen de prácticas deshonestas. Queremos sentirnos seguros y comprendidos. Y eso contribuirá a un cambio en la filosofía y valores de las empresas.

El trabajo flexible
 

Este 2020 hemos visto un despliegue sin precedentes del teletrabajo. Un 45,5% de las empresas prevé seguir trabajando así durante el primer semestre del año, según el INE. Esto ha puesto de manifiesto las ventajas de trabajar en digital y remoto, que darán paso al flexwork. Este consiste en la capacidad de las empresas de dar a sus empleados modelos de trabajo flexibles y supone las bases del cambio en los procesos de transformación digital.

Las experiencias digitales personalizadas
 

Como parte de este cambio en la forma de consumir, los usuarios demandan, cada vez más, experiencias personalizadas. Las empresas deben estar al tanto de esto y ofrecerles experiencias que impacten positivamente en ellos. La experiencia del cliente seguirá siendo la clave de éxito este 2021. Las estrategias de personalización basadas en datos y la creación de comunidades virtuales personalizadas son dos de los grandes pasos que darán muchas empresas este 2021 en este ámbito.

La conectividad
 

La conectividad será la clave este 2021, tanto para los empleados como para los consumidores.  Con equipos de trabajo dispersos y las nuevas formas de relacionarse con los clientes, la conectividad será una clara diferencia en la competitividad de las empresas. Por eso, las empresas deberán prestar especial atención a esta área para conseguir que la relación con empleados y clientes sea fuerte y exitosa.

El auge del comercio electrónico
 

En el 2020 hemos visto como  muchas empresas han optado por el comercio electrónico para seguir trabajando y este 2021 veremos su consolidación en todos los sectores. Las empresas que quieran marcar la diferencia, se verán obligadas a idear nuevos modelos de negocio que brinden mayor importancia al servicio y la experiencia del comprador.

El análisis de datos
 

De nada les sirve a las empresas tener una base de datos completa si no saben cómo utilizar esa información.  Este 2021 veremos cómo se emplearan a fondo para exprimir al máximo esos datos y sacar rendimiento de ellos.  Habrá quienes lo aprovechen para transformar las experiencias de los clientes, otros buscaran mejorar la eficiencia o habrá quien quiera identificar nuevas oportunidades de negocio.  Independientemente de eso, veremos cómo entraran en escena conceptos como el Data Unit o el Data literacy

La Inteligencia Artificial
 

Este 2020 ha demostrado que la colaboración entre humanos e IA es fundamental para la supervivencia de las empresas. Esta tecnología favorece la automatización e hiperpersonalización de procesos y negocios, a la vez que brinda acceso a nuevas cantidades de datos. Estos permitirán a las empresas predecir casi cualquier cosa y, en base a ello, adoptar las mejores decisiones.

El aprendizaje digital
 

Aportar conocimiento en formato digital va a ser una tendencia clave en 2021. Los usuarios y trabajadores demandan que las empresas no solo les vendan, sino que también les aporten valor. Y la formación es uno de ellos. Las tendencias en el espacio de la formación incluirán el microaprendizaje, la personalizació o la gamificación, entre otros. Todo ello en formato online.

Otras tendencias a tener en cuenta

 
La experiencia total
 

Muy ligada a la tendencia de las experiencias digitales personalizadas, encontramos esta tendencia que cada vez está adquiriendo mayor protagonismo. Se trata de la experiencia Total. Esta experiencia combina lo que se llama multiexperiencia: experiencia del cliente, experiencia del empleado y experiencia del usuario. Mejorar estas tres experiencias de manera conjunta transformará el resultado empresarial y permitirá a las empresas que lo consigan tener una ventaja competitiva sostenible frente a sus competidores. Vincular estrechamente todas estas experiencias permite a las empresas capitalizar las claves que se han acelerado con la pandemia como el teletrabajo, los clientes móviles, virtuales y distribuidos.

La mejora de la privacidad
 

Con el auge de la transformación digital también ha aumentado el temor a las violaciones de privacidad de los usuario. Por eso, este 2021 veremos cómo tendrá lugar la computación que mejore la privacidad. Esta computación combina tres tecnologías que protegen los datos mientras se utilizan y consiste en ofrecer un entorno de confianza en el que se puedan procesar datos sensibles a la vez que este procesamiento se realiza de forma descentralizada y trabaja con el cifrado de los datos y algoritmos antes de analizar los datos. Esta tendencia permitirá a las empresas colaborar en la investigación de forma segura en todas las partes del mundo y hacerlo con la competencia sin sacrificar la confidencialidad y privacidad de los usuarios.

Mejora de la ciberseguirdad
 

Con estos cambios y tendencias que tendrán lugar en 2021 adquiere especial importancia la ciberseguridad de las empresas y sus clientes. Por eso es de vital importancia contar con soluciones integrales que protejan las infraestructuras de IT frente a ataques de ransomware, malware, ciberespionaje  y cualquier otro tipo de ciberataque. Desde Interbel s) os recomendamos GData, la solución de ciberseguridad más completa del mercado.

Qué soluciones te ofrece GData:

  • Antivirus, cortafuegos y gestión de parches
  • Protección de móviles con antivirus, anti robos y control de aplicaciones
  • Monitorización, reporte y auditoría de la infraestructura TI de la empresa.[/vc_column_text]

Prueba G DATA gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.

GData, ciberseguridad

Qué soluciones te ofrece GData:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies