En la mayoría de empresas las palabras productividad, eficiencia, optimización, etc. se conocen como los objetivos ideales a cumplir, pero no siempre se consiguen. Tener un buen sistema de organización y aplicarlo correctamente es muy importante. Para hacerlo existen sistemas como Kanban que se adaptan a sus necesidades diarias.
¿Qué es Kanban?
Kanban (cartel en japonés) es un sistema de organización enfocado al trabajo en equipo y que proporciona un mejor flujo de trabajo dividiendo el proceso productivo en fases muy claras. Surgió en la empresa de automóviles Toyota con el objetivo de organizar mejor su producción dividiendo el proceso en fases que debían finalizarse correctamente para pasar a la siguiente y fue David J.Anderson quien adaptó esta filosofía al ámbito productivo dando lugar al método Kanban.
El método se centra en dos objetivos: conseguir un producto de calidad, finalizando correctamente todas las fases, y acabar con la saturación que puede darse en alguna de las fases del proyecto por querer acabarlo con rapidez. Para conseguirlo Kanban establece cuatro reglas o principios básicos:
- Empieza con lo que haces ahora. Kanban te ayudará a decidir si lo que se hace esta bien o si hay que cambiar algo.
- Acepta el cambio. Todos los miembros del equipo han de estar dispuestos a aplicar cambios con regularidad para mejorar las rutinas de trabajo.
- Respeta el proceso en curso, los roles y responsabilidades de cada individuo. Cada persona ha de saber cuál es su función y lo que tiene que hacer.
- Liderazgo en todos los niveles. Gestionar correctamente el equipo y sus tareas es primordial.
El método Kanban se aplicará más fácilmente si en el sistema productivo se dan los siguientes elementos.
- Visualizar el flujo de trabajo. Se ha de ver fácilmente cuales son las fases del proyecto y en qué trabaja cada persona. Kanban recomienda usar un panel con tarjetas para definir las tareas dividiéndolas por columnas (fases del proyecto).
- Limitar el trabajo en curso. Si se empieza algo hay que centrarse en ello y terminarlo antes de empezar otra cosa.
- Gestión del flujo. Al mismo tiempo que se visualiza el flujo de trabajo también hay que controlar su funcionamiento.
- Tener claras las reglas del proceso. Hay que entender el método para poder aplicarlo bien.
- Mejora en equipo. Este es uno de los pilares de este método.
En este vídeo podréis ver explicado cómo funciona el método Kanban.
Al ser un método simple y con reglas sencillas, lo más importante de este método es saber aplicarlo bien.
En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.


Por qué Asana e Interbel:
- Coordina a todo tu equipo desde un mismo lugar
- Te asesoramos en el uso de la herramienta
- Aumenta la eficiencia de tu equipo