¿Has perdido alguna vez algún archivo, imagen o carpeta con información importante? Seguramente te haya ocurrido o conoces a alguien a quien si le haya pasado, ya sea por culpa de errores humanos, de hardware, virus o catástrofes. Para evitarlo es importante contar con opciones de prevención como la regla 3-2-1 de las copias de seguridad.
La regla 3-2-1; muy útil para nuestras copias de
seguridad
La regla 3-2-1 se volvió popular gracias a Peter Krogh, un fotógrafo conocido que clasificó las personas en dos tipos: aquellas que ya han tenido un fallo de almacenamiento y aquellas que lo tendrán.
Como bien indica su nombre esta regla significa que deberíamos:
- Tener 3 copias de seguridad de nuestros datos
- Almacenarlas en dos medios distintos
- Tener una copia de backup en un medio externo
Tener 3 copias de seguridad de nuestros datos
Hemos de crear 3 copias de seguridad de nuestros datos más sensibles siempre que sea posible. Idealmente deberíamos hacerlo a diario.
Tener 3 copias significa tener el archivo original más dos copias. Esto nos ayuda a minimizar el riesgo de pérdida de nuestros documentos. A más copias de seguridad menos probabilidad de perder los archivos.
Además, crear más de dos copias de seguridad nos ayuda a evitar la situación en que la copia primaria y su backup estén almacenados en el mismo lugar. Esto nos lleva al segundo punto de la regla 3-2-1.
Almacenar las copias en dos medios distintos
Para seguir reduciendo los riesgos de pérdida de datos hemos de almacenar las copias de seguridad en dos tipos de almacenamiento distintos, ya sean unidades de disco duro internas o medios de almacenamiento extraíbles (disco duro externo, USB, CD, tarjetas SD…)
Esto es fundamental pues, aunque creamos que el riesgo es mínimo, los dispositivos pueden fallar. Cada soporte tiene sus virtudes y, también, sus defectos. Así que, si tenemos las copias de seguridad en dos soportes iguales, puede ser que el mismo error de funcionamiento afecte a ambos dispositivos por igual. Por lo que es clave contar con dos dispositivos diferentes para evitar estos posibles fallos.
Tener una copia de backup en un medio externo
La tercera parte indispensable de la regla 3-2-1 es tener una copia de backup en un medio físico distinto.
La separación física entre las copiases importante. Almacenar el dispositivo de almacenamiento externo en la misma habitación que el almacenamiento de producción no es buena idea. Por ejemplo, si hubiera un incendio se pedirían todos los datos aún guardándolos en dos dispositivos distintos.
En este sentido, una alternativa muy interesante y práctica es almacenar la tercera copia de seguridad en la nube. Esta opción permite acceder a nuestra copia de seguridad desde cualquier lugar y cualquier momento.
Desde Interbel s) os recomendamos contar con una solución que os permita administrar las copias de seguridad tanto a nivel local como en la nube como es BackupAssist, la solución más económica y segura del mercado.
Qué soluciones te ofrece BackupAssist:
– Backup y restauración granular para Windows con protección anti-ransomware.
– Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
– Administración y monitorización centralizada y remota.
– Complementos adicionales para Exchange, SQL, cintas, rsync.
Prueba BackupAssist gratis y completamente funcional por 30 días, y obtén 15 días de asistencia preventa.


Por qué descargar BackupAssist:
- Backup y restauración granular para Windows.
- Gestión de múltiples medios de almacenamiento, incluso en la nube.
- Administración y monitorización centralizada y remota.