En Internet encontramos infinidad de descripciones sobre productividad, en su mayoría desde una visión más técnica, pero también desde una perspectiva personal. Es esta perspectiva sobre la que hablaremos en este post, la productividad personal.
La productividad personal es la capacidad para conseguir en una unidad de tiempo aquellos resultados que deseamos de manera fácil, útil y sin estrés.
Cabe destacar que hay distintos grados de productividad en función de cual sea nuestro compromiso y de los múltiples factores, tanto internos como externos, que pueden alterarla, como por ejemplo la intensidad de la tarea que realizamos, el nivel de energía del que disponemos o nuestro nivel de concentración.
Métodos de productividad
Aquellos que buscan conseguir una mayor productividad lo hacen con la intención de liberarse del estrés que puede suponer su día a día, pero NO es un camino fácil. Se trata de una vía para conseguir una mejor calidad de vida gestionando el tiempo y el esfuerzo que dedicamos a nuestras tareas en la que se requiere compromiso y constancia.
Para ello existen infinidad de trucos y consejos, así como de técnicas y métodos que nos ayudan a mejorar nuestra productividad. Algunos de los métodos y libros más populares son los siguientes:
- Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Se trata de un libro escrito por Stephen R. Covey que propone un método de productividad basado en un listado de acciones concretas que nos ayudaran a mejorar nuestra efectividad. Es el libro más conocido y todo un clásico en el área de la productividad.
- Hazlo Ahora. Este manual publicado en 1988 por Neil Fiore plantea una estrategia para dejar atrás la procrastinación y nos ofrece técnicas para ayudarnos en nuestro objetivo.
- Semana laboral de 4 horas. En este libro, Tim Ferris, describe una forma de vida enfocada hacia el cumplimiento de metas a través del cumplimiento de la técnica 80-20. La manera de conseguir nuestros objetivos en concentrándonos en el 20% de las tareas que dan el 80% de resultados.
- Do it Tomorrow. Mark Forster propone un método basado en la “lista cerrada” y el “principio de mañana” que nos ayuda a solucionar el problema sobre la prioridad de las tareas.
- Total Workday Control. En este libro Michael Linenberger nos habla de otro método de productividad enfocado en la gestión del correo electrónico y que se apoya en el uso de Microsoft Outlook.
- Getting Things Done (GTD). David Allen nos plantea un sistema que tiene como eje principal el flujo de trabajo acompañado de 5 ejes de perspectiva y un modelo de planificación natural de proyectos. El GTD es el método más utilizado por expertos en productividad y del que podréis leer en la mayoría de blogs.
- Take back your life! Partiendo de la misma base que el GTD, Sally McGhee expone su método optimizado para Microsoft Outlook explicando paso a paso la configuración de este para gestionar nuestras metas y proyectos.
- Zen to Done. Este método es la adaptación del GTD para personas con un trabajo de menor complicación que el GTD. En él, Leo Babauta trabaja con listas de Tereas más importantes y requiere un menor esfuerzo de implementación.
A lo largo del blog hablaremos de estos y también de otras formas de conseguir una mayor productividad en nuestro trabajo y nuestro día a día, porque:
La productividad es una ACTITUD, no un trabajo
¿Quieres mejorar tu Productividad?
Desde Interbel te ofrecemos el curso Productividad del Email con el que aprenderás a administrar tu correo y aumentar tu productividad. Si quieres saber más contacta con nosotros.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa


Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos