fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Tiempo libre: cómo lograr que la productividad sea la protagonista.

Tradicionalmente, nos hemos centrado tanto en buscar la manera de convertir nuestro tiempo de trabajo en algo altamente productivo que muchas veces no nos hemos planteado cómo disfrutar de nuestro tiempo libre. Para muchos, la presión (muchas veces auto provocada) de ser productivos en todo momento no hace más que ocasionar un horrible sentimiento de culpa que aparece en cuanto empezamos a hacer algo que nos agrada en nuestro tiempo.  

Muchas somos las personas que, en el momento en que tenemos unas horas de tiempo libre, no sabemos qué hacer y tenemos la sensación que ese tiempo es tiempo perdido, pero no es así. Por eso, hoy queremos hablarte del tiempo libre, y de qué puedes hacer para hacer que la productividad no desaparezca, y puedas relajarte más efectivamente. ¡Vamos allá!

Tiempo libre: una definición necesaria.

Tabla de Contenidos.
tiempo libre
Tiempo libre: la importancia de aprender a disfrutarlo.

El tiempo libre es un período de tiempo en el que una persona no tiene obligaciones laborales, académicas o familiares. Durante este tiempo, la persona puede dedicarse a actividades de su elección, como hobbies, deportes, viajes, lectura, entre otras.

El tiempo libre es un recurso valioso y puede tener muchos beneficios para la salud física y mental, como reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar la creatividad y mejorar las relaciones sociales. Es importante destacar que el tiempo libre no necesariamente implica una actividad física o productiva, puede ser simplemente un tiempo de descanso y relajación.

Además, hay que tener en cuenta que este concepto es diferente para cada persona, y puede variar dependiendo de factores como la cultura, la edad, la ocupación y los intereses personales. Para algunas personas, el tiempo libre puede ser un período breve durante el día o la semana, mientras que para otras puede ser un período prolongado, como las vacaciones.

Ahora bien, como bien dijimos arriba, este período de tiempo no necesariamente implica una actividad productiva. Pero, ¿Qué sucede cuando queremos que sea así?

Tiempo libre y productividad: cuando queremos que vayan de la mano.

Ya sea que ocupes una posición de CTO o seas un tester que recién está comenzando en su trabajo, probablemente el tema del tiempo libre y la productividad haya pasado por tu cabeza en alguna ocasión. Quizás te haya surgido esta duda: ¿Son realmente compatibles la productividad y el tiempo libre?

Sí, la productividad y el tiempo libre son compatibles. De hecho, encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y el tiempo libre es esencial para una vida equilibrada y satisfactoria. Es importante ser productivo en el trabajo, pero también es importante dedicar tiempo a las actividades que disfrutas y que te ayudan a relajarte y recargar energías.

La diferencia yace en que ser productivo en el trabajo puede ayudarte a sentirte más realizado y a cumplir tus objetivos laborales, mientras que el tiempo libre puede ayudarte a despejar la mente, mejorar tu salud mental y física y mantenerte motivado y enfocado en el trabajo.

La titánica tarea de encontrar el equilibrio.

La clave es lograr una armonía adecuada entre el trabajo y el tiempo libre, y asegurarte de dedicar tiempo a las actividades que son importantes para ti. Al planificar tu tiempo libre y establecer límites claros entre él y el trabajo, puedes encontrar un equilibrio saludable que te permita ser productivo en todas las áreas de tu vida. Veamos una serie de consejos que pueden ayudarte.

1. Establece metas realistas: Es importante que tengas objetivos claros y alcanzables en tu tiempo libre. De esta manera, te mantendrás enfocado y motivado.

2. Haz una lista de tareas: Para evitar perder el tiempo en actividades poco productivas, haz una lista de tareas específicas que quieres realizar. Esto te ayudará a priorizar lo que es importante y a mantenerte organizado.

3. Encuentra un equilibrio entre trabajo y diversión: Es importante dedicar tiempo a actividades que te gusten y te ayuden a relajarte. Sin embargo, también es importante dedicar tiempo a actividades que te ayuden a crecer personal y profesionalmente.

4. Elimina distracciones: Identifica aquellas cosas que te distraen y trata de eliminarlas. Si te distraes fácilmente con el teléfono móvil, por ejemplo, considera dejarlo en otra habitación mientras trabajas.

5. Usa herramientas de productividad: Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles que pueden ayudarte a ser más productivo en tu tiempo libre. Por ejemplo, aplicaciones de gestión del tiempo o de lista de tareas. También existen herramientas como Email Protection 360MDaemonSecurity Gateway o Mailstore que ayudan a que “disfrutemos del tiempo libre” sabiendo que nuestro trabajo está protegido y seguro.

6. Aprende algo nuevo: Dedica tiempo a aprender nuevas habilidades o a mejorar las que ya tienes. Esto puede ayudarte a avanzar en tu carrera o simplemente a mantener tu mente activa y saludable.

Problemas que nos impiden ser productivos.

tiempo libre
Tiempo libre: ¿Te estás dando la oportunidad de disfrutarlo?

Algunos de los obstáculos más comunes para ser más productivo pueden incluir:

1. Falta de planificación: Si no tienes un plan claro sobre lo que quieres lograr, es fácil perder el tiempo y no lograr tus metas.

2. Procrastinación: A menudo, la procrastinación puede impedir que se realicen tareas importantes en el tiempo asignado. A veces, la procrastinación puede ser causada por la falta de motivación, el aburrimiento o la sobrecarga de trabajo.

3. Distracciones: La tecnología y otras distracciones, como las redes sociales, pueden ser un gran obstáculo para ser más productivo. Es importante reconocer cuáles son las distracciones más comunes y tratar de evitarlas.

4. Multitarea: Aunque puede parecer que hacer varias cosas a la vez es más productivo, en realidad puede ser contraproducente. Saltar de una tarea a otra puede impedir que te concentres en una tarea en particular y reducir la calidad de tu trabajo.

5. Perfeccionismo: El perfeccionismo puede impedir que te sientas satisfecho con tus logros y puede llevarte a invertir más tiempo del necesario en una tarea.

6. Falta de descanso: Como adelantamos en el apartado anterior, si no descansas lo suficiente, es difícil mantener la energía y la motivación para ser productivo. Es importante asegurarse de dormir lo suficiente y de tomar descansos regulares para evitar la fatiga.

7. Estrés: El estrés puede ser un gran obstáculo para la productividad. Si estás demasiado estresado, es posible que te cueste concentrarte y completar las tareas de manera efectiva.

Cada problema tiene su solución.
tiempo libre
Tiempo libre: ser organizado puede ser la diferencia entre aprovechar el tiempo y vivir en el caos.

Falta de planificación: Crea una lista de tareas y establece metas diarias, semanales y mensuales. Trata de seguir un horario diario o semanal y haz una lista de las tareas más importantes que debes realizar.

Procrastinación: Identifica las causas de tu procrastinación y trabaja en ellas. Puedes intentar dividir las tareas en pequeñas partes para que parezcan menos abrumadoras, establecer plazos claros y pedir ayuda si es necesario.

Distracciones: Apaga las notificaciones del teléfono móvil y utiliza herramientas como bloqueadores de sitios web para evitar las distracciones en línea. Trata de trabajar en un lugar tranquilo y sin interrupciones para maximizar la concentración.

Multitarea: En lugar de intentar hacer varias cosas a la vez, concéntrate en una tarea a la vez y completa esa tarea antes de pasar a la siguiente. Esto te ayudará a evitar la sobrecarga de trabajo y mejorar la calidad de tu trabajo.

Perfeccionismo: Establece plazos claros y trata de centrarte en completar una tarea en lugar de hacerla perfecta. Recuerda que el perfeccionismo puede ser un obstáculo para la productividad y que es importante ser realista y pragmático en tus expectativas.

Falta de descanso: Asegúrate de dormir lo suficiente y de tomar descansos regulares para mantener tu energía y concentración. Trata de hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable para mejorar tu salud física y mental.

Estrés: Encuentra formas de manejar el estrés, como hacer ejercicio, meditar o hablar con un amigo. Si el estrés es un problema recurrente, considera hablar con un profesional de la salud mental para obtener apoyo adicional.

Tiempo libre y productividad: la amalgama perfecta.

tiempo libre
Hay muchas cosas que podemos hacer para que nuestro tiempo libre sea mucho más que pasar la tarde en el móvil mirando las redes sociales.

Si aún crees que el tiempo libre y la productividad son incompatibles, ¡te estás engañando! Descubre cómo puedes mejorar el uso que le estás dando a tu tiempo libre, para sacar el máximo provecho de él.

Planifica tu tiempo libre: A menudo, pensamos en la productividad solo en términos de trabajo, pero también es importante ser productivo en tu tiempo libre. Planifica actividades que disfrutes y que te ayuden a relajarte y recargar energías. Al planificar tu tiempo libre, puedes asegurarte de que estás dedicando tiempo a las cosas que te importan.

Encuentra un equilibrio: No siempre es fácil encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre, pero es importante tratar de hacerlo. Trata de establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo libre y asegúrate de tomarte el tiempo para descansar y disfrutar de tus pasatiempos y actividades.

Usa tu tiempo libre de manera efectiva: En lugar de simplemente ver televisión o navegar por las redes sociales en tu tiempo libre, considera utilizar ese tiempo para aprender algo nuevo o para trabajar en un proyecto personal. Si tienes una lista de tareas pendientes para tu tiempo libre, es más probable que te sientas motivado y productivo.

Incorpora la actividad física en tu rutina: Hacer ejercicio regularmente no solo es bueno para tu salud física y mental, sino que también puede aumentar tu productividad y energía. Incorpora la actividad física en tu rutina diaria, ya sea yendo al gimnasio, haciendo una caminata o practicando yoga.

Un consejito extra.

¡No te sientas culpable por tomarte tiempo libre! A veces, puede ser difícil tomarse el tiempo que necesitamos sin sentirnos culpables. No te presiones para hacer algo productivo en todo momento. En ocasiones es importante simplemente disfrutar del momento y de lo que estás haciendo. Recuerda que tomarte el tiempo para relajarte y recargar energías no es una pérdida de tiempo, sino que te ayudará a ser más productivo y eficiente en el trabajo.

Tiempo libre y productividad: palabras de cierre.

Espero que estos consejos te ayuden a unir la productividad y el tiempo libre de manera efectiva. Recuerda que encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo y el tiempo libre es clave para mantener una vida equilibrada y satisfactoria

Afortunadamente, aunque hay momentos en los que parece que no podemos encontrar el equilibro, siempre contamos con herramientas que pueden ayudarnos a organizar nuestra vida. Por ejemplo, si hablamos de gestión de proyectos, hablamos de Asana, el mejor software para mantener a tu equipo de trabajo conectado, ya sea que estés en tu oficina en la empresa o en medio de la montaña. De ahí que te invitemos a probar Asana de manera totalmente gratuita, y verás cómo todo es mucho más fácil. 

En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies