Teletrabajo, trabajo en casa, trabajar en remoto… estas últimas semana estamos escuchando mucho estos conceptos como una recomendación y/o consecuencia más de este aislamiento impuesto para frenar la expansión del Coronavirus o Covid-19.
El teletrabajo se ha convertido en una de las mejores recetas para todos aquellos trabajadores que han tenido que cambiar la oficina por su casa y para las empresas, que con esta fórmula, podrán prevenir males mayores y evitar que de un día para otro sus plantillas puedan quedar muy mermadas por una propagación del virus entre sus empleados.
Ventajas e inconvenientes del teletrabajo
Como todo, el teletrabajo tiene sus ventajas e inconvenientes y no es oro todo lo que reluce. Aunque puede tener muchas ventajas para los trabajadores y las empresas, también tiene algunos inconvenientes.
En la siguiente infografía encontraréis los 5 pros y contras más habituales del teletrabajo.
Cómo hacer el teletrabajo más productivo
Al iniciar una actividad desde casa, muchos nos hemos dado cuenta que el contexto es totalmente distinto al que nos encontrábamos hasta ahora en la oficina. En la empresa la mayor parte del tiempo nos lo pasamos en una atmósfera de trabajo/profesional. Sin embargo, en casa se mezclan otros escenarios. Y más ahora que nuestros hijos también están en casa. Se ha de trabajar y, algunas veces, combinarlo con tareas domésticas, familiares y la relación con la pareja.
Esta situación se nos puede hacer un mundo y provocarnos más estrés y angustia de la que ya tenemos por la situación actual. Además de hacer mermar nuestra productividad laboral. Pero siguiendo estos 10 consejos que os ofrecemos, conseguiremos que no ocurra e, incluso, podremos aumentarla.
1. Crea un espacio de trabajo
Puede parecer absurdo, pero tener un espacio en casa dedicado exclusivamente al trabajo nos ayudará a crear hábitos de trabajo eficientes y mejorar nuestra productividad. Además de ayudarnos a diferenciar momentos de trabajo de momentos familiares.
2. Establece horarios y rutinas
Hemos de aprender a aprovechar al máximo nuestra jornada para aumentar la productividad. Para ello hemos de establecer unos horarios y rutinas que nos ayuden a concentrarnos mejor y cumplirlos a rajatabla.
Organizaremos nuestra jornada laboral por bloques, lo que nos permitirá intercalar descansos y tiempo de ocio. Esto nos ayudara a que en los bloques enfocados al trabajo estemos centrados y seamos más eficientes.
3. Planifica tu jornada
Antes de empezar a trabajar definiremos cuales serás las tres tareas más importantes del día y no añadiremos otras cosas (email, teléfono, reuniones, etc.) hasta que estén acabadas. Este ejercicio también lo podemos hacer al final de nuestra jornada para planificar la jornada siguiente.
Una vez finalizada cada tarea lo mejor es descansar, levantarnos y estirar las piernas. No nos harán falta más de 5 minutos para ello y los podemos aprovechar para mover nuestro cuerpo.
Empezar el día sin tener una planificación clara, hará aparecer la tan temida procrastinación y nuestra productividad descenderá considerablemente.
4. Haz una lista de tareas/acciones
Una vez definidas las tareas que hemos de realizar durante nuestra jornada de trabajo, el siguiente paso es dividirlas en acciones y anotarlo todo en una lista.
Esto nos ayudará a tener claras que acciones hemos de realizar para conseguir nuestro objetivo y, a su vez, despejar la cabeza de otras cosas para centrarnos en lo que estamos haciendo.
Conforme vayamos realizando y acabando las acciones anotadas en la lista, las iremos tachando y así podremos ver la evolución de nuestras tareas.
5. Trabajar por bloques
Una vez finalizadas las tres tareas más importantes de la jornada seguiremos con el resto de compromisos laborales por bloques. Definiremos bloques de tiempo para atender todas las acciones que hemos de realizar (correo electrónicos, llamadas, tareas menos importantes…).
Al trabajar por bloques aprovechamos la inercia de la concentración en tareas con la misma mecánicas y seremos mucho más productivos.
6. Evitar las interrupciones
Esto es lo que funciona. Si queremos ser productivos hemos de evitar todo aquello que nos aleje de nuestro foco.
En la oficina las distracciones pueden venir por parte de compañeros, reuniones imprevistas, urgencias, etc. En casa es distinto. Los ladrones de nuestro tiempo son diferentes: una tarea domestica, atender a un familiar, una visita inesperada, etc.
El éxito de nuestra productividad es centrarnos en lo que estamos haciendo y evitar las distracciones. Por eso hemos de evitar especialmente lo siguiente:
– Teléfono: en casa somos más libres para hacer llamadas personales en cualquier momento. Por lo que hemos de ser muy conscientes que ese tipo de llamadas lo deberemos hacer fuera del tiempo asignado al trabajo.
– Redes sociales: lo mejor es silenciarlas durante el horario de trabajo. Ya tendrás tiempo de consultarlas cuando hayas acabado tus tareas.
– Correo electrónico: a pesar de ser una de las principales herramientas de trabajo, también es un gran distractor. Para evitar que nos distraiga más de lo debido marcaremos varias franjas de tiempo exclusivas para mirar el email (por ejemplo, 10 minutos 3 veces al día) y evitaremos consultarlo el resto del tiempo.
– Compras online: está prohibido hacerlas durante la jornada de trabajo. Olvídate de Amazon, Netflix… y así evitarás perder tiempo de trabajo.
– Tareas domésticas: se ha de evitar que interrumpan nuestra jornada. Las haremos antes o después del tiempo dedicado al trabajo, pero nunca durante el mismo.
7. Preparate para trabajar
Del mismo modo que nos arreglamos para ir a trabajar a la oficina, también deberemos hacerlo para trabajar desde casa. El pijama está prohibido en el teletrabajo. Tampoco hace falta vestirnos de traje, pero lo ideal para conseguir un hábito y entrar en una rutina es deshacernos del pijama y utilizar prendas “de calle”, aunque sean más cómodas o informales.
Continuar con los mismos rituales matutinos (higiene, desayuno, vestimenta…) que tenemos para ir a la oficina nos ayudará a vencer la pereza y tener una mayor sensación de trabajo y responsabilidad.
8. Mantener una comunicación fluida con el resto del equipo.
Para evitar un posible aislamiento físico es importante que mantengamos una comunicación fluida con nuestro equipo. Para ello será necesario que marquemos unas reglas de actuación y cómo será la comunicación: grupo de Whatsapp, herramienta de mensajería corporativa, videoconferencias, email…
Deberemos, también, distinguir entre comunicaciones puntuales y reuniones. Para ello, lo más recomendable es establecer dos vías de comunicación distintas. Por ejemplo, para las comunicaciones puntuales podemos utilizar una herramienta de mensajería corporativa (Microsoft Teams, Slack, Yammer…) y para las reuniones usaremos las videoconferencias.
9. No te olvides de los descansos
El teletrabajo bien programado y con los medios adecuados suele implicar un incremento de nuestra concentración. En casa suele haber menos distracciones que en una oficina, por lo que es importante no olvidarnos de descansar.
Nuestro cerebro es capaz de mantener un nivel alto de concentración un máximo de 120 minutos. A partir de ese momento, nuestra concentración decae y es más fácil distraernos.
Descansando cada 2 horas ayudaremos a nuestro celebro a poder mantenerse concentrado. Estos descansos pueden ser de 5, 10 o 30 minutos y lo mejor es levantarse de la silla y alejarnos del ordenador. Así despejaremos nuestra mente y nuestra vista también descansará.
10. Aplica técnicas de productividad
Otra de las formulas para que el teletrabajo sea más efectivo es utilizar técnicas de productividad para no perder el foco.
Este tipo de técnicas nos ayudaran a mejorar nuestra forma de trabajar y nuestra productividad, pero no todas son igual de válidas para todo el mundo. Por eso es importante identificar la que mejor nos puede funcionar y aplicarla para convertir-la en uno de nuestro hábitos.
En nuestro artículo Distintas técnicas de productividad podrás conocer alguna de ellas.
En fin, estas son solo algunas de las formas que existen para hacer más productivo el teletrabajo. Si quieres saber más sobre productividad y teletrabajo no te pierdas nuestros siguientes posts.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos