Quizas también te interese: 10 maneras aumentar productividad durante teletrabajo
¿Has aplazado alguna vez algo que debieras hacer por pereza, miedo o falta de energía? ¿Tienes que llamar al médico para pedir cita y lo dejas pasar porque nunca encuentras el momento? ¿No sabes por dónde empezar con ese informe tan complicado y lo dejas para otro rato?
Si has contestado ‘si’ a todas las preguntas, lamentamos informarte que estás bajo los las causas de la procrastinación .
¿Qué es?
La procrastinación es la acción de postergar sistemáticamente aquellas tareas que debemos hacer. Es también conocida como el “arte” de aplazar las cosas. Se trata de un problema de autorregulación y organización del tiempo que hace que nos engañemos a nosotros mismos con excusas para no hacer aquellas tareas en el momento y retrasarlas.
Pero no te preocupes, es más común de lo que nos pensamos. Según varios estudios un 95% de la gente cae en ella en un momento u otro. Y no sólo nos afecta a nivel individual, también afecta a nuestros compañeros y colaboradores.
Descubre si has caído en la procrastinación con este sencillo test.
Posibles causas
Para combatir la procrastinación hace falta esfuerzo y compromiso, pero el primer caso es conocer cual o cuales son las causas que la provocan y actuar frente a ellas. A continuación tienes algunas de las posibles causas.
- Pereza. No apetece hacer la actividad, estoy cansados… son muchas las excusas que nos ponemos, pero realmente se trata de pereza simple y llanamente.
- Indecisión. En cuanto nos ponemos con la tarea nos surgen muchas dudas sobre lo que tenemos que hacer o no sabemos por dónde empezar y lo postergamos. Esto se da en personas excesivamente perfeccionistas que al no poder cumplir con sus expectativas caen en la indecisión.
- Falta de energía. Aplazamos la tarea pensando que en el momento en que nos pondremos a realizarla tendremos más energía o nos interrumpirán menos, pero no es así. Muchas veces posponemos la actividad para el final del día y es entonces cuando nuestros niveles de energía son más bajos y estamos más cansados.
- Miedo. Algunas veces la tarea a la que nos enfrentamos es nueva y nos coloca en una situación que no dominamos. Es aquí cuando aparece el miedo: miedo a algo nuevo y con resultados desconocidos que provoca que retardemos la tarea. Esto se debe a una baja autoestima por parte del procrastinador
- Organización del tiempo deficiente. En la mayoría de ocasiones queremos hacer tanto que no tenemos tiempo para todo y hemos de planificarlo. Pero al hacerlo no tenemos en cuenta posibles interrupciones e imprevistos y acabamos posponiendo actividades por falta de tiempo.
Estas son las causas más comunes que provocan la procrastinación, pero existen otras más personales. Por ello es importante que si sientes que procrastinas en exceso y no encuentras soluciones propias para evitarlo, acudas a un profesional de la psicología para que te evalúe y asigne la terapia adecuada a tu caso.
Aumenta la productividad en tu empresa con nuestra metodología Work Managament:
- Software líder en Work Managment.
- Asesoría Personalizada.
- Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos.
- Gestión fácil de equipos y aumento de productividad.
- Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites.
- Y muchos más..
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa


Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos