Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

7 formas de combatir el estrés en días de confinamiento

Siguiendo con nuestros posts sobre el confinamiento, hoy queremos hablaros sobre el estrés y cómo hacerle frente.

En estos días en que nos vemos obligados a estar en casa sin poder salir para hacer frente al Covid-19, hemos de manejar situaciones muy desconocidas para la mayoría de nosotros que pueden generarnos estrés.

Por suerte eliminar el estrés es muy fácil, aunque pueda parecer todo lo contrario. Por eso, desde Interbel s) os queremos hablar de cómo se genera y cómo podemos hacerle frente.

El estrés y cómo se genera

 

Lo primero es saber realmente que es el estrés. A simple vista puede parecer algo sencillo de definir, pero en realidad no lo es.  Todo el estrés no es igual y nos puede ser difícil distinguir si lo que sentimos es estrés u otra sensación con características similares (miedo, placer, etc.).

Después de leer mucho acerca del estrés, podemos definirlo como el mecanismo que se pone en marcha cuando nos vemos rodeados por un exceso de situaciones que superan nuestros recursos o nos sentimos amenazados. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios en nuestra rutina, exigen de nosotros un sobreesfuerzo y por tanto pueden poner en peligro nuestro bienestar personal.

En el siguiente vídeo, nuestro CEO Román Martín nos cuenta cómo se inicia el proceso del estrés.

Nuestro cerebro siempre está analizando las situaciones que vivimos en busca de amenazas o recompensas y esto nos hace reaccionar frente al estrés segregando hormonas y sustancias  para hacerle frente.

Su parte positiva

 

El estrés no siempre conlleva consecuencias negativas. Nos puede servir como mecanismo de respuesta y como un estímulo frente a situaciones importantes. En ocasiones supone una excelente oportunidad para que pongamos en marcha nuevos recursos, fortaleciendo nuestra autoestima e incrementando nuestras posibilidades de éxito en ocasiones futuras.

Por eso es importante que prestemos atención a la parte más positiva del estrés para que, así, no nos acabe afectando a la salud.

Formas de hacer frente al estrés

 
1.    Pensamientos positivos
 

Una de las mejores formas de hacer frente al estrés es buscar situaciones, sentimientos, actividades… que nos hagan pensar distinto al problema que nos genera el estrés. Pensando en positivo conseguiremos atraer la positividad y, además, conseguiremos inhibir nuestra amígdala, desde donde se segregan las hormonas que nos alertan del peligro.

 

2.    Dieta informativa
 

En estos días de incertidumbre es normal que queramos estar informados de la situación y todo lo que ello conlleva. Pero esto nos genera más ansiedad y estrés, por lo que otra forma de reducir nuestros niveles de estrés es hacer una dieta informativa. Es decir, limitar los impactos e información que recibimos a través de la televisión, redes sociales, grupos de amigos, etc.

 

3 y 4. practica la meditación y la aceptación
 

Cuando estamos estresados nuestro cuerpo nos pide un descanso, por lo que dedicar unos minutos de nuestro día a meditar y escuchar nuestro cuerpo nos ayudar a reducir nuestra sensación de estrés.

También es normal que pasemos por distintas etapas emocionales como la frustración, la desesperación… o  la aceptación. Llegar a esta fase tan pronto como nos sea posible nos ayudará a reducir nuestra ansiedad y, por consiguiente nuestro estrés.

Meditando haremos que nuestro cerebro aumente nuestras conexiones con las neuronas Gaba  y nuestra amígdala se vuelva menos reactiva. Además de ayudarnos a comprender que la fase de aceptación es la más acertada para hacer frente a la situación en que nos encontramos.

5.    Hacer actividades placenteras
 

Actividades como el ejercicio, pintar, escuchar música… nos pueden ayudar (y mucho) a combatir el estrés. Esto se debe a que son actividades que nos hacen generar una gran cantidad de endorfinas, las hormonas de la felicidad.

Las endorfinas son hormonas que produce nuestro cerebro y que estimulan los centros de placer creando situaciones satisfactorias para combatir el malestar generado por el estrés. Además, funcionan como analgésicos naturales que sustituyen a los opiáceos (morfina, opio, etc.) sin presentar sus efectos adversos

 

6.    Conseguir objetivos
 

Como nuestro CEO comenta en el siguiente vídeo, una buena forma de combatir el estrés es marcarnos objetivos asumibles. Ordenar un armario, acabar de leer un capítulo de un libro,  cocinar, hacer pequeñas competiciones de ejercicio con amigos o familiares o incluso jugar con el ordenador o el móvil. Estas pequeñas acciones nos ayudaran a generar dopamina y conseguir que nuestro cerebro se active para obtener nuestra recompensa y ser más felices.

 

7.    Prestar atención a los demás
 

Una de las situaciones que más nos afectan con el confinamiento es el aislamiento social. Las personas somos animales sociales y necesitamos interaccionar con otras personas. Por eso, el aislamiento al que nos vemos sometidos con el confinamiento nos genera un mayor grado de estrés, que debemos combatir.

Todos nosotros contamos con un círculo de personas que forman parte de nuestro día a día. Pero no a todos les prestamos la misma atención. Por eso es interesante que en estos momentos en que vemos alterada nuestra forma de relacionarnos con ellos pongamos  atención en el tipo de relación que nos une y a la atención que les prestamos.

En este vídeo, Román os explica cómo hacerlo.

 

Como veis, el estrés es una sensación que percibimos y en el que nuestro cerebro participa de forma activa. Por eso es importante que le prestemos atención y aprendamos como combatirlo.

Existen muchas otras formas de hacer le frente, por eso además de ofreceros estas soluciones queremos dejaros un par de artículos que os ayudarán a reforzarlas.

Entérate de más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies