En estos días en qué el teletrabajo es una forma de trabajo de lo más extendida, tener herramientas que nos ayuden con nuestra productividad es algo vital. En anteriores artículos ya os hemos ido hablando de herramientas que nos pueden ayudar, pero hoy queremos centrarnos en Asana, una herramienta de gestión de proyectos clave.
¿Qué es Asana?
Asana es una aplicación colaborativa para la gestión de tareas y proyectos, que permite a los equipos compartir, planificar, organizar y seguir el progreso de las tareas en las que los miembros del equipo están trabajando.
Esta adaptada para poder utilizarse tanto en formato web como en nuestro móvil y cuenta con una interfaz amigable e intuitiva que da fuerza al lema bajo el cual sus creadores – Justin Rosentein y Dustin Moskovitz – la desarrollaron: “La forma moderna de trabajar juntos”.
En todo proyecto de trabajo hay una serie de actividades y/o tareas que han de ser realizadas por distintos miembros del equipo, y de la coordinación y cumplimento de las cuales depende el éxito del proyecto.
En esto se basa Asana para mejorar la productividad y comunicación de los equipos de trabajo. Esta herramienta permite administrar y gestionar de forma centralizada y organizada todas esas tareas que han de conseguir el éxito del proyecto.
Asana permite a los equipos de trabajo crear su propio espacio de trabajo donde incluirán todos sus proyectos. Cada proyecto puede dividirse en tantas tareas como sea necesario y pueden asignarse al o los miembros del equipo responsables de llevarla a cabo. Esta es una manera de que no se pierda la visión de qué tenemos que hacer y en cuanto tiempo, de manera que nuestro trabajo sea mucho más efectivo.
Además, cuenta con un sistema de comunicación dentro de la aplicación que permite a los miembros del equipo comunicarse y que envía notificaciones a medida que se avanza con el trabajo.
Sus funcionalidades
Asana dispone de múltiples funcionalidades que se dividen por áreas y entre las que cabe destacar el cronograma, pues permite ver el progreso del proyecto y saber si podrá ser acabado en la fecha prevista o hay que apretar el ritmo.
Otra funcionalidad a destacar es la gestión de recursos, una funcionalidad no muy común en este tipo de herramientas. Esta gestión de recursos hace que se pueda ver la carga de trabajo de cada miembro del equipo y poder evitar descompensaciones o sobrecargas de tareas.
En este listado encontrarás todas las funciones de Asana.
¿Por qué Asana?
Asana ofrece todo lo que se necesita para estar sincronizado, cumplir con los plazos y alcanzar objetivos:
- Hace que el trabajo fluya rápidamente. Todos saben que deben hacer y para cuando.
- Permite mantener los proyectos, los hilos de las conversaciones y los archivos actualizados y en un único lugar.
- Mantiene el trabajo al día con alertas en tiempo real para nuevas tareas e información relevante.
- Se integra con las herramientas que confías en el día a día como Slack, Outlook, Dropbox o Drive, entre otros.
- Permite conocer la carga de trabajo de los miembros del equipo y reasignar fácilmente el trabajo para evitar el síndrome del burnout.
Implementando Asana en nuestro día a día vamos a poder optimizar nuestros tiempos, ganar en productividad y cumplir con nuestros objetivos en el tiempo marcado. Las empresas que ya trabajan con Asana afirman que su productividad ha aumentado un 45% desde que la usan.
Sin duda, Asana es uno de esos softwares que deben conocer todas aquellas empresas que apliquen el teletrabajo. También es fundamental para aquellas organizaciones con sedes en distintas localizaciones cuyos trabajadores tiene que coordinarse para sacar adelante un proyecto común.
En Interbel s) ya usamos Asana y somos partners. Y tú, ¿quieres mejorar tu productividad? No lo dudes y descarga nuestra versión de prueba:
En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.


Por qué Asana e Interbel:
- Coordina a todo tu equipo desde un mismo lugar
- Te asesoramos en el uso de la herramienta
- Aumenta la eficiencia de tu equipo