Cuando comenzaste tu búsqueda de un nuevo software de gestión de proyectos, probablemente consideraste varias herramientas. Y ahora, estás sopesando los pros y los contras de dos de ellas: Asana versus Trello.
¡Pero no te preocupes! Nosotros hemos analizado ambas y, hoy, vamos a ayudarte a decidir qué herramienta debes elegir para tu equipo. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
¿En qué se diferencian Asana y Trello?
Asana adopta un enfoque orientado a tareas para la gestión de proyectos donde la unidad principal de trabajo es una tarea. Trello es un software de gestión de proyectos donde todo es una tarjeta. Imita un tablero Kanban de la vida real, uno en el que tendrías con notas adhesivas en diferentes columnas.


Trello es simple y fácil de usar. Pero es probable que sientas que has chocado contra una pared a medida que tu equipo se expande. Asana, por otro lado, es relativamente más difícil de comenzar, pero tiene más capacidades que Trello. Y esto, a largo plazo, es muy positivo.
Antes de entrar en detalles, echemos un vistazo rápido a Asana y Trello.
Descripción rápida de Trello.
Trello se fundó en 2011 y se lanzó en Techcrunch Disrupt. Fundada por Joel Spolsky y Michael Pryor, Trello rápidamente se hizo popular entre muchos equipos e individuos por igual.
En 2017, Atlassian, el fabricante de JIRA, adquirió Trello. Después de todo, muchos equipos de desarrollo a menudo comparan Trello con JIRA , comienzan a usar Trello, pero naturalmente cambian a JIRA cuando necesitan más funcionalidades. Sin embargo, esto está cambiando. Con herramientas como Zepel que tienen un equilibrio perfecto entre Trello y JIRA, más equipos están menos inclinados a usar JIRA.
Cuando se fundó, Trello fue posiblemente la única herramienta que adoptó un enfoque radicalmente diferente para la gestión de proyectos. En lugar de centrarse en proyectos, Trello decidió centrarse más en el flujo de trabajo de la tarea. Esto significaba que Trello solo tenía tres cosas: tableros, listas (o columnas) y tarjetas.


En palabras sencillas, si tú o tu equipo usaron un tablero Kanban con notas adhesivas (post-it) en tu oficina (cuando la gente solía ir a las oficinas), entonces usar Trello será muy fácil para ti.
Al organizar tu tablero de Trello por diferentes estados de progreso, puedes mover cada tarjeta de una columna a otra a medida que avanzas en esa tarea específica.
Por ejemplo, si estás utilizando Trello para el desarrollo web, puedes nombrar cada columna como «Prioritario», «En curso», «Revisado» y «Hecho». Puedes comenzar agregando todas las tareas a una columna general y, a medida que avanzas en cada tarea, la moverás de un estado a otro hasta que se mueva a «Hecho».
Descripción rápida de Asana.
Asana fue fundada por el ex fundador de Facebook, Dustin Moskovitz, y el primer empleado de Facebook, Justin Rosenstein, en 2008. Se mantuvo en versión beta privada durante casi cuatro años antes de su lanzamiento comercial para el público en abril de 2012.
Asana se centra en proyectos. Dentro de cada proyecto que creas, puedes crear secciones para categorizar tareas. Cada tarea puede tener subtareas, descripciones, etiquetas, comentarios y campos personalizados.
Una vez que hayas seleccionado/creado un proyecto, puedes crear tareas haciendo clic en el botón más de la parte superior. Para agregar otros detalles a la tarea, al hacer clic en la tarea específica se abrirá su panel de detalles a la derecha de la pantalla. Esta vista detallada de la tarea también tendrá una línea de tiempo de todas las actividades de las tareas.


Puedes elegir ver estas tareas en la vista Lista, Tablero, Línea de tiempo o Calendario. Todos los comentarios y otras notificaciones relacionadas con el proyecto se recopilan en una pestaña separada dentro de Asana llamada «Bandeja de entrada».
Vistas y otras características.
Trello es principalmente un software kanban, no viene con ninguna otra vista incorporada. Todo lo que tienes es una vista de tablero… y eso es todo. Si deseas otras vistas como calendario, puedes optar por utilizar uno de sus «potenciadores» de terceros. Sin embargo, no hay potenciadores para ver todo en una sola lista. Y podrías terminar pagando mucho por ello.
Asana, por otro lado, tiene varias vistas integradas al producto. Viene con vistas como Lista, Tablero, Calendario y Línea de tiempo (Gantt).
Por supuesto, otras funciones como asignatarios, fechas de vencimiento, comentarios, etiquetas, archivos adjuntos e integraciones están disponibles tanto en Asana como en Trello.
Veredicto: Basado puramente en la cantidad de funciones y vistas disponibles, Asana es un claro ganador en comparación con Trello. Si además le sumamos el hecho de que mientras tus proyectos vayan creciendo Asana crecerá con ellos, pero Trello se quedará atrás, la elección es indudable.
Asana versus Trello: recomendación final.
Si luego de leer esta nota te has quedado con las ganas de probar Asana por ti mismo, ¡hoy es tu día de suerte! Ingresa tus datos en la caja siguiente y tendrás acceso a una charla gratuita de 30 minutos, y te contaremos todo sobre Asana y cómo adquirir el mejor plan para tu empresa. ¿Qué mejor manera de probar si algo te sirve que poniendo manos a la obra? ¡No esperes más!
[vc_row][vc_column][mk_custom_box corner_radius=»15″ margin_bottom=»15″ bg_color=»#f1f1f1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_empty_space height=»50px»][vc_single_image image=»20382″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text css=».vc_custom_1552070092726{margin-bottom: 0px !important;}»]Qué beneficios te ofrece Asana:
- Software líder en Work Managment.
- Asesoría Personalizada.
- Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos.
- Gestión fácil de equipos y aumento de productividad.
- Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites.
- Y muchos más..
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»25px»][vc_btn title=»Más Información» color=»green» align=»center» button_block=»true» link=»url:/asana/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/mk_custom_box][/vc_column][/vc_row]