En Las principales leyes de productividad ya te hablamos del principio que nos ocupa hoy: El Principio de Pareto, más conocido como la regla del 80/20 o Distribución A-B-C.
Este principio fue enunciado por primera por Vilfredo Pareto, sociólogo, economista y filósofo italiano, quien basó este concepto en el conocimiento empírico.
Pareto comprobó que la sociedad se dividía naturalmente en dos grupos: los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco. Así llegó a la conclusión que el 20% de la población de Italia ostentaba el 80% de las riquezas del país, mientras que el 80% restante únicamente poseía el 20% de las riquezas.
Este principio, que tiene sus raíces en la economía, tiene una aplicación muy extensa que abarca ámbitos tan distintos cómo la política, la ingeniería de software, el control de calidad… y, sobretodo, al ámbito de productividad.
Cómo se aplica en productividad
El 20% de tus esfuerzos genera el 80% de tus resultados.
Podemos beneficiarnos de este principio haciendo el máximo trabajo en el menor tiempo posible. De todas las tareas que hemos de realizar, sólo el 20% son realmente importantes. Es por esto que primero hemos de descubrir cuál es ese 20%, es decir qué actividades producen el 80% de nuestros resultados.
Con este principio aprenderemos a:
- Tomar decisiones. Hemos de determinar cuáles de nuestras tareas son realmente importantes.
- Concentrar nuestros esfuerzos en dichas tareas para sacar una mayor rentabilidad.
- Enfocarnos mejor.
- Trabajar eficazmente haciendo menos tareas en menor tiempo.
En ocasiones dejar de realizar aquellas tareas que nos dan menos resultados puede generarnos preocupación o angustia, por eso debemos contemplar todas las opciones posibles que pasan por dedicarles menos tiempo y acabarlas rápidamente o delegar la tarea en otra persona.
El principio de Pareto es una de las leyes de productividad más conocidas y su aplicación se centra en la gestión del tiempo. Con su aplicación y un poco de esfuerzo, podemos ahorrar una gran cantidad de energía para centrarnos en las tareas que más nos importan, llegando a convertirse en un modo de vida.
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa


Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos