fbpx
logo-parallax

Blog Interbel

Email + Work Management + Ciberseguridad

Trabajo en equipo: dinámicas para mejorar su funcionamiento.

“Trabajo en equipo” es un término con el que probablemente te encontraste por primera vez hace años. Quizás cuando estabas en la escuela primaria y tu clase tuvo que trabajar en conjunto para resolver un rompecabezas. O en el campamento cuando tu clase tenía la tarea de completar una búsqueda del tesoro en grupo o atrapar a los demás en las caídas de confianza. Y sí, probablemente también hayas realizado actividades de trabajo en equipo (y quizás hayas jugado algunos juegos para romper el hielo) en el lugar de trabajo.

Si bien tienden a tener una mala reputación (imagínate algún evento obligatorio de recursos humanos en el que todos se ven miserables y nadie quiere acompañarlos), los tipos correctos de ejercicios de trabajo en equipo pueden acercar a las personas, ayudar a los equipos a trabajar de manera más efectiva e identificar las debilidades y las fortalezas de los miembros individuales. Sigue con nosotros para obtener ideas de actividades para fomentar el trabajo de equipos.

Tabla de contenidos.

 

De qué hablamos cuando hablamos de «trabajo en equipo».

 

Cuando nos referimos a ejercicios de trabajo en equipo (o team building, por su término en inglés), se trata de organizar actividades para fomentar el trabajo en equipo y la cohesión entre los trabajadores, con el objetivo de mejorar la coordinación entre ellos y la relación con la empresa. Estas actividades son importantes porque además de ofrecer una alternativa divertida y creativa a la reunión durante la hora feliz (que puede hacer que las personas que no beben se sientan excluidas), las actividades para el trabajo en equipo brindan a las empresas y empleados muchos beneficios adicionales.

En el nivel básico, estas actividades permiten que las personas se conozcan entre sí: sus intereses, sus fortalezas y debilidades, y cómo se comunican, entre otras cosas. Al igual que cualquier equipo deportivo profesional trabaja y practica entre sí para estar en su mejor momento, los equipos en el trabajo pueden y deben hacer lo mismo. Y al igual que no puedes saltar al campo con un equipo que no tiene ni idea de quién está jugando en qué posición, quién pasa el balón a quién y quién es el mejor para manejar la situación XYZ, no puedes lograr nada si los miembros de tu equipo no lo hacen.

 

Trabajo en equipo: ¿Qué beneficios tienen estas actividades?

 

Estos ejercicios fomentan el compañerismo y la confianza, uno de los aspectos más importantes de un equipo exitoso. Al construir un sentido de confianza entre los compañeros de equipo, esto permite a las personas mostrar todo el poder de sus habilidades, personalidades y quiénes son para trabajar. Cuando las personas no tienen confianza para hacer eso, se reprimen y, por lo tanto, a veces limitan sus habilidades.

Además, las actividades de trabajo en equipo pueden ayudar a recordar a las personas que el trabajo nunca se trata solo de ellos: se trata de todo el grupo. Cuando se le anima a hacer algo juntos, en lugar de hacerlo solo, da vida a la idea de que el éxito del grupo (y, en última instancia, de la empresa) debe ser una prioridad. Esta puede ser una experiencia de aprendizaje particularmente útil para grupos a los que se les dificulta el trabajo en equipo, son demasiado competitivos o carecen de unidad y confianza como resultado de un mal gerente o tiempos difíciles.

 

Actividades de trabajo en equipo para realizar durante una reunión

 

Estos ejercicios no tienen por qué ser un asunto de todo el día. De hecho, tomar 20 minutos de la primera mitad de tu próxima reunión grupal puede ser suficiente para impulsar la innovación y el trabajo en equipo. Veamos ahora algunas actividades que a simple vista pueden parecer simples o infantiles, pero darán sorpresas a la hora de unir a los miembros del equipo.

  1. Resuelve un rompecabezas.
Trabajo en equipo: armar un rompecabezas entre todos puede ser una actividad sencilla pero efectiva para fomentar el trabajo en equipo.

Esto puede ser un rompecabezas literal, como un juego de 500 piezas (si estás dispuesto a gastar unos euros en Amazon), o un rompecabezas que requiere pensar y hacer una lluvia de ideas en voz alta. Lanza uno a tu equipo y, si te sientes demasiado ambicioso, dales un límite de tiempo para completar la tarea. La clave es que todos deben contribuir al éxito del proyecto.

Una vez que hayan terminado o se acabe el tiempo, tómate un momento para reflexionar sobre la experiencia. Pregunta a tu equipo: ¿Cuál fue su estrategia para solucionarlo? ¿Quién hizo qué? ¿Por qué tomaste las decisiones que tomaste? Permitir que todos piensen en su proceso podría resaltar perspectivas o fortalezas únicas en cada individuo, o al menos conducir a una conversación reveladora.

  1. Cuenta hasta 20.

Este es súper simple y genial si quieres tomarte un par de minutos para vincularte. Haz que todos se sienten en círculo. Cualquiera puede comenzar la cuenta o decir un número en cualquier momento, el objetivo es contar del uno al 20. Sin embargo, si dos personas saltan al mismo tiempo para decir un número, la cuenta comienza de nuevo. Este juego requiere que los miembros del equipo no solo sean conscientes de la dinámica del grupo, sino que trabajen juntos, con una comunicación limitada, para llegar al final.

  1. Prueba un círculo de cumplidos.

Hay diferentes variaciones que puedes adoptar para alentar a tu equipo a expresar aprecio por los demás. Una opción es simplemente dedicar cinco minutos a que las personas se feliciten entre sí, sea lo que sea que se les ocurra (si eres el gerente, ¡deberías empezar a poner la pelota en marcha!). Esto puede ser tan fácil como decir: «Quería decirle a Ana que me encantó su propuesta de esta semana» o «Un gran agradecimiento a Dani por traer magdalenas la semana pasada cuando estábamos todos agobiados para cumplir con una fecha límite». O puedes ir y hacer que cada persona se dirija al compañero de trabajo a su derecha, para que todos tengan la oportunidad de brillar.

  1. Organia una sesión de lluvia de ideas.
Trabajo en equipo: una lluvia de ideas (o brainstorming) puede ser una gran manera de obtener una mirada fresca sobre temas complejos.

La clave es hacer que estas sesiones de lluvia de ideas se centren menos en los logros del día a día y más en los objetivos más importantes del equipo.

Intenta organizar tu conversación con una de estas sugerencias:

  • Un tablero de ideas: la forma más simple de lluvia de ideas. Entrega a todos una agenda con anticipación y pídeles que asistan a la reunión con tres o cinco ideas. Habla con ellos y haz que las personas contribuyan con pensamientos, preguntas o inquietudes adicionales.
  • «Cero a cinco» : haz que todos hagan una lluvia de ideas dando soluciones a un problema: luego revísalas una por una levantando un puño o varios dedos hasta cinco. Un puño significa que no apoyas la idea (representaría un cero) y cinco dedos hacia arriba significa que crees que es una gran idea. Luego, haz que todos expongan su caso sobre por qué eligieron los dedos que eligieron.
  • Salió bien, pero podría haber ido mejor: haz que todos escriban en las notas Post-it las cosas que pensaron que fueron bien, las cosas que fueron regular y las cosas que no fueron bien o que podrían haberse hecho mejor (esto puede hacer al fin de la semana de trabajo, al terminar un proyecto, o cuando lo creas más conveniente), y clasifica las publicaciones en sus respectivas categorías. Una vez que todas las ideas estén sobre la mesa, analízalas y propón posibles soluciones a las áreas problemáticas.
 
  1. Organiza un momento para exponer y hablar de determinados temas.

Esta puede ser una excelente manera de hacer que tu equipo se jacte un poco de sus logros y de alentarlos a mantenerse actualizados sobre en qué están trabajando los demás. Una vez al mes, puedes organizar una reunión abierta en la que cualquier miembro de la empresa tiene la opción de echar un vistazo y probar los últimos productos «enviados» o terminados (sean prototipos de programas, equipo técnico, etc.), mientras comen y toman algo. Esto sirve para crear un ambiente relajado y productivo.

También puedes hacer esto a pequeña escala. Si tienes un equipo de dos o tres, dedica unos minutos a la semana o una vez al mes a reunirte con ellos y destacar algo en lo que cada miembro está trabajando, y permite que las personas hagan preguntas, den sugerencias y ofrezcan comentarios positivos.

 

Actividades de trabajo en equipo: comentario final.

 

En esta oportunidad tratamos los ejercicios para mejorar el trabajo en equipo que puedes realizar durante una reunión. Si pinchas en el siguiente enlace, puedes conocer las actividades que puedes realizar en la jornada laboral.  Aquellas que podemos realizar fuera del horario de oficina pueden ser vistas aquí.

Algo que no debes olvidar nunca, y que es básico, es que una buena comunicación en el equipo se lleva a cabo utilizando un medio al que todos los integrantes del equipo tengan acceso en cualquier momento. Por eso, te recomendamos probar Asana, que ayudará a que toda la información importante se mantenga en un solo lugar, dando libre acceso a quienes deban acceder a la misma. Te invitamos a probarla, de forma totalmente gratuita, por 30 días.

En Interbel junto a Asana te ayudamos a obtener resultados rápidos en la implementación y capacitación para que puedan gestionar el trabajo de inmediato. ¿Quieres comenzar con una asesoría gratuita de 30 minutos? Beneficios: Software líder en Work Managment Asesoría Personalizada Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos Gestión fácil de equipos y aumento de productividad Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites Y muchos más.. 

En Interbel te ayudamos a sacar el máximo provecho de la herramienta. Compra Asana con nosotros.

Por qué Asana e Interbel:

    He leído y acepto el aviso legal y política de privacidad .

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies