En nuestra publicaciones anteriores hablamos de las actividades para formar (y unir) a un equipo de trabajo, o incluso a la empresa completa. Ya tratamos las actividades que pueden realizarse durante una reunión, y también aquellas que pueden realizarse en horario laboral (dedicando un período mayor de tiempo). Si bien la epidemia de COVID cambió muchas de las costumbres que teníamos en cuanto a la empresa y a interactuar con nuestros compañeros de trabajo, las actividades que planteamos a continuación pueden realizarse tomando en cuenta los recaudos necesarios. No sólo pueden convertirse en una tarde diferente, sino que traerán beneficios a largo plazo para unir al equipo, y también para la empresa. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos.
- Actividades para unir al equipo fuera de la oficina.
- Actividades para unir al equipo fuera de la oficina: palabras finales.
Actividades para unir al equipo fuera de la oficina.
Ciertamente es más complicado que la gente salga de la oficina y siga deseando dedicar su tiempo libre «al trabajo», pero si puedes reunir a todos (o pueden tomarse la tarde para emprender una aventura), estas pueden ser excelentes actividades para unir al equipo.
Completa un desafío de escapar de la habitación.

Todos los están haciendo en estos días, y no es de extrañar por qué: tratar de escapar cuando estás «atrapado» en una habitación con gente (en un período de tiempo establecido) es un esfuerzo de equipo. Si vives en una ciudad que los ofrece, puedes encontrar una variedad de desafíos para escapar de la habitación, incluido un submarino, una celda de la cárcel o incluso una oficina (¡qué irónico!). Por persona, puede costarte alrededor de Є30, el mismo precio de, por ejemplo, llevar a tu equipo a los bolos o pagar unos tragos en la hora feliz.
¿Quieres saber la mejor parte? Actualmente, también existen los «escape room» online, de manera que el riesgo de reunirse en un espacio cerrado desaparece. ¿A que es genial?
Toma una clase de cocina.
Las clases de cocina son una excelente manera de ayudar a los equipos a vincularse porque no son solo una actividad individual: a menudo lo que estás haciendo requiere varios pares de manos. Lo bueno es que es algo que costará poco dinero e, incluso, pueden reunirse en la casa de alguien y cocinar una receta que todos hayan elegido por votación con anterioridad. Literalmente, ¡es hora de poner manos a la obra!
Toma una clase de improvisación.
Mucho más interactivas que las clases de cocina, las clases de improvisación pueden enseñarte muchas habilidades valiosas para el lugar de trabajo, incluida la forma de comunicarte con los demás y superar varios desafíos como equipo. Además, te obligan a salir de tu zona de confort y reírte con tus compañeros. Muchas personas probablemente tengan ideas brillantes o hayan pensado en nuevas maneras de realizar ciertas actividades en la empresa, pero la timidez les impide compartirlas. Entonces, tomar una clase de improvisación ayudará a vencer esa timidez. De otra manera, puede que esas ideas y pensamientos se pierdan, por no poder compartirlas.
Una buena idea relacionada con esto último podría ser abrir una caja de sugerencias anónimas. De esta forma, todos pueden colaborar sin el temor a convertirse en objeto de burla de los demás (cosa que de cualquier manera no debería ocurrir, si hemos logrado crear un ambiente productivo y respetuoso).
Considera el voluntariado.
Si a tu equipo le apasiona una determinada causa o iniciativa, considera tomarte el día para hacer un servicio comunitario. No solo te vincularás, sino que saldrás sintiéndote genial y lograrás un impacto positivo en tu comunidad. Considera llevar oportunidades de voluntariado a su oficina, pero mantén siempre en claro la idea básica: no lo propongas como una actividad obligatoria. Si acaso, puedes ofrecer una recompensa especial para quienes participen, como una bandeja de bocadillos o magdalenas.
Inicia un club de lectura.

Toma un libro relacionado con tu campo (o alguno que te guste especialmente) y haz que todos lo lean durante algunas semanas. No necesariamente debe ser técnico: podría ser una novela que tenga algún elemento relacionado (por ejemplo, que involucre a un hacker o esté de alguna manera relacionada con la tecnología). Luego, reserva algo de tiempo para sentarte y conversar sobre el tema (puedes proponer una especie de picnic para acompañar la discusión). Iniciarás una conversación interesante, alentarás a tus colegas a compartir ideas, historias y aportes, y ayudarás a todos a aprender un poco más sobre su función dentro del equipo.
Realiza alguna actividad física o deportiva al aire libre.
Esto es un poco más ambicioso, pero es una propuesta para que tu equipo salga al aire libre y siga trabajando junto. La participación puede involucrar alentar a un compañero de equipo a superar una situación especialmente desafiante. También, pueden tratar de atravesar un laberinto en grupo. La idea es que la relación entre los miembros del equipo sea central. Solo asegúrate de que todos los miembros de tu equipo estén de acuerdo con esto antes de seguir adelante (por ejemplo, asegúrate de que nadie le tema a las alturas o tenga problemas de movilidad).
¡Tampoco tiene por qué ser un deporte agotador! Muchas ciudades ofrecen oportunidades para jugar distintos deportes, y cuentan con las canchas o áreas destinadas a ello. Si deseas que tus esfuerzos se dirijan hacia una causa, considera inscribirte para correr (o caminar) en una carrera que junte dinero para la caridad.
Actividades para unir al equipo fuera de la oficina: palabras finales.
Contar con un equipo realmente unido, capaz de aprovechar al máximo las capacidades individuales al tiempo que descubres (y trabajas sobre) sus debilidades, es uno de los objetivos primordiales que debemos tener en la empresa. Por eso, anteriormente habíamos preparado ya dos secciones que te recomendamos leer:
- Trabajo en equipo: actividades para mejorar su funcionamiento.
- Fortalecer al equipo durante la jornada laboral: nuevas actividades.
Si hablamos de mantener al equipo unido, hay algo que no debes olvidar. Y es que es muy importante utilizar un software que permita:
- Organizar las tareas.
- Dejar establecidos los objetivos.
- Que los mismos puedan ser consultados en cualquier momento.
- Facilitar las vías de comunicación.
Nos referimos a Asana, que puedes probar de forma totalmente gratuita por 30 días. Pronto tendremos interesantes propuestas para ti, así que continúa en sintonía con nosotros. ¡Lo mejor siempre está por venir!
En Interbel junto a Asana te ayudamos a obtener resultados rápidos en la implementación y capacitación para que puedan gestionar el trabajo de inmediato. ¿Quieres comenzar con una asesoría gratuita de 30 minutos?
Beneficios:
- Software lider en Work Managment
- Asesoría Personalizada
- Uso de metodologías Agiles para proyectos y procesos
- Gestión fácil de equipos y aumento de productividad
- Conocer el estado de todo y cumplir las fechas límites
- Y muchos más..
Aplica la metodología Work Managment Interbel en tu empresa

Beneficios Work Management:
- Se más ágil y productivo en tu empresa
- Alinea tu equipo
- Alcanza tus objetivos